El Gobierno de Tanzania anunció a principios de febrero que no tiene intención de comprar vacunas contra la covid-19. La epidemióloga Catherine Kyobutungi explica la postura de Tanzania y por qué es problemática.
En su gira por escuelas de un país sacudido por el sida, la obra 'Talk to Me', que cuenta la historia de dos jóvenes amigos que tienen el virus, logra crear espacios seguros para conversar sobre un tema muy complejo.
Personal sanitario y pacientes en la zona exterior temporal del Hospital Académico Steve Biko creada para analizar y tratar los casos sospechosos de la covid-19 en Pretoria.
Alet Pretorius/Gallo Images via Getty Images
Los expertos han observado que la 501Y.V2 se ha convertido rápidamente en dominante entre el resto de variantes que circulan entre la población en Sudáfrica.
Complejo del Parlamento de Kenia en el centro de Nairobi.
Shutterstock / Sopotnicki
Kenia implantó en 2010 un modelo de descentralización tras cuatro décadas de gobierno centralista. Una década después, el país está más unido, pero el desarrollo es todavía desigual.
ONU Mujeres estima que 47 millones de mujeres y niñas caerán por debajo del umbral de la pobreza en el mundo como resultado de la pandemia. Esto ampliará aún más la brecha entre hombres y mujeres.
Los profesionales de la salud de algunos estados denuncian la falta de suficientes equipamientos de protección y personal y la discriminación y violencia que sufren por parte de la población.
Las olas de calor extremo no se vigilan sistemáticamente en la mayoría de los países del África subsahariana. Esto provoca muertes innecesarias y prematuras que a menudo ni siquiera se registran.
Migrantes de Senegal rescatados el 31 de enero de 2019 frente a las costas de Sicilia.
Federico Scoppa/Afp
Nelly Robin, Institut de recherche pour le développement (IRD)
¿Cómo podemos entender las motivaciones de los jóvenes africanos que se juegan la vida en su intento desesperado de alcanzar las costas europeas? En este artículo algunos nos cuentan sus razones.
Técnico de Patología sostiene una muestra de cerebro obtenida mediante la técnica de la autopsia mínimamente invasiva (Foto: Quique Bassat)
Quique Bassat, Barcelona Institute for Global Health (ISGlobal); Clara Menéndez, Barcelona Institute for Global Health (ISGlobal), dan Jaume Ordi, Barcelona Institute for Global Health (ISGlobal)
Saber de qué mueren las personas es crucial para poder tomar medidas que lo eviten. Sin embargo, la falta de datos fiables juega en nuestra contra en algunos países.
Cartel del líder marfileño Alassane Ouattara.
Shutterstock
Las niñas africanas figuran entre las grandes víctimas de la pandemia. Tal y como ha ocurrido en momentos de crisis a lo largo de la historia, están creciendo los casos de violencia de género, las enfermedades de transmisión sexual, los embarazos y los matrimonios infantiles, aumentando así la discriminación de género.
Empaquetado de ayuda humanitaria en un almacén de UNICEF en octubre de 2020.
AP Photo
Nicole Hassoun, Binghamton University, State University of New York
Los acuerdos paralelos firmados por algunos países ricos amenazan con socavar los esfuerzos mundiales para garantizar un esfuerzo de vacunación mundial equitativo.
Celebración deportiva en el campo de refugiados saharauis de Tinduf (Argelia).
Flikr / Jorge Alvaro Manzano
El conflicto del Sahara Occidental, nacido de la descolonización por parte de España en 1975, se encuentra encallado en procesos de negociación infructuosos por el inmovilismo y la falta de voluntad política de una de las partes, Marruecos. Pero las cosas podrían estar cambiando.
La indignación por una serie de muertes de estadounidenses negros a manos de la policía ha reabierto el debate sobre el racismo. Un sinsentido desde el punto de vista estrictamente científico.
Una mujer realiza controles de temperatura en Limpopo (Sudáfrica).
Shutterstock/Mukurukuru Media
Los pangolines son comercializados ilegalmente, están vinculados a la pandemia del coronavirus y se encuentran en vías de extinción en algunas zonas. Por eso es vital reintroducir esta especie amenazada en la naturaleza.
Para satisfacer las necesidades de su población joven, las empresas africanas deben expandirse y los gobiernos deben invertir en infraestructura.
Getty Images
Una solución global para aliviar la deuda de los países africanos corre el riesgo de costar cara en lo que respecta al acceso a los mercados internacionales de capital y al costo relativamente más bajo de los préstamos.
Trabajadores migrantes en Bombay el 11 de mayo.
Manoej Paateel / Shutterstock
La debilidad de los sistemas de salud de los países de renta baja los expone a un alto riesgo sanitario. Asimismo, el impacto en la economía y la seguridad alimentaria de muchos ciudadanos será devastador.
Investigadora Ramon y Cajal. Líder de un grupo de investigación de epigenómica en malaria, Instituto de Parasitología y Biomedicina López-Neyra (IPBLN-CSIC)
Anthropologue et démographe, professeur au Muséum national d'histoire naturelle et chercheur associé à l'INED, Muséum national d’histoire naturelle (MNHN)
Periodista e investigador especializado en África Subsahariana, Navarra Center for International Development, Instituto Cultura y Sociedad, Universidad de Navarra
Professsor of Public Health; Co-Director Consortium for Advanced Research Training in Africa; Panel Member, Private Healthcare Market Inquiry, University of the Witwatersrand
Principal Pathologist, Centre for Emerging, Zoonotic and Parasitic Diseases, National Institute for Communicable Diseases and Wits Research Institute for Malaria, University of the Witwatersrand