En 2012, la UE y Colombia firmaron un acuerdo comercial que implicaba también el apoyo europeo al proceso de paz que comenzaba entre el Gobierno colombiano y las FARC. 10 años después, los autores hacen balance.
El presiente de Ecuador, Guillermo Lasso, durante la inauguración del proceso de elecciones seccionales del Cpccs y Referéndum 2023 en el Consejo Nacional Electoral.
Carlos Silva / Presidencia del Ecuador.
Las elecciones locales en Ecuador consolidan a la derecha que está en el poder y ponen el foco en la inseguridad ciudadana.
Actualmente se desconoce el modo exacto de transmisión de la úlcera de Buruli. Pero existe una fuerte asociación con masas de agua estancada o de flujo lento
Fotografía: Israel Cruz
En el Día Mundial de las Enfermedades Tropicales Desatendidas nos fijamos en la úlcera de Buruli, extendida principalmente por América del Sur y el Pacífico Occidental, pero sobre todo en comunidades rurales de África subsahariana, donde afecta principalmente a niños y niñas menores de 15 años
Protestas contra el gobierno de Dina Boluarte en Lima (Perú) el 19 de enero de 2023.
Shutterstock / Joseph Moreno M
El hecho de que las movilizaciones y la inestabilidad en muchos países latinoamericanos se haya extendido demasiado en el tiempo debe hacernos pensar en cómo algunos gobiernos resuelven sus tensiones. Hay dos opciones: usar la fuerza o usar el diálogo. Perú parece que ha optado por la represión.
Fotograma de la película colombiana ‘El abrazo de la serpiente’, de Ciro Guerra.
Film Affinity
La industria cinematográfica colombiana es la quinta en importancia de Latinoamérica. Sin embargo, hasta 1987 no existía una industria audiovisual propiamente dicha. ¿Qué cambió?
Un movimiento en marcha.
Carlos Garcia Granthon/Fotoholica Press/LightRocket via Getty Images
Miles de manifestantes han llegado a Lima en medio de violentos enfrentamientos con la policía. El movimiento de protesta podría estar inspirándose en movilizaciones anteriores en la vecina Bolivia.
En septiembre de 2021, funcionarios del estado de Pará (norte de Brasil) inspeccionan una zona deforestada en la selva amazónica.
Evaristo Sa / AFP
La Unión Europea quiere prohibir en sus importaciones los productos procedentes de zonas deforestadas. Una iniciativa ambiciosa pero con importantes dificultades sobre el terreno.
Los presidentes de Estados Unidos y México, Joe Biden y Andrés Manuel López Obrador, junto al primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, durante la Cumbre de líderes de América del Norte en México los días 9 y 10 de enero de 2023.
Gobierno de México
La guerra comercial EE.UU.-China, la pandemia y la crisis de suministros dejaron al descubierto la fragilidad de la globalización. Se habla de un viraje hacia una regionalización de las economías.
Fotograma de Shakira en el videoclip de ‘La Monotonía’.
Shakira / YouTube
La última canción de Shakira y BZRP no solo ha roto récords sino que ha hecho que muchos hablen del uso de las rupturas amorosas como inspiración para el arte. Nada nuevo: los grecolatinos ya lo hacían.
La deslegitimación del resultado electoral en Brasil es un síntoma del riesgo que vive la democracia con la expansión del autoritarismo a nivel global.
Jair Bolsonaro presidiendo un acto de promoción de oficiales del ejército brasileño en el Palacio de Planato, Brasilia, el 1 de diciembre de 2022.
Clauber Cleber Caetano / Estevam Costa / PR
Bolsonaro como figura política puede desaparecer, pero la politización de las fuerzas de seguridad, tanto el Ejército como la Polícia, seguirá existiendo.
Ocelote capturado por una cámara-trampa en un bosque fragmentado de Ecuador.
Los paisajes continuos y prístinos escasean cada vez más debido a la deforestación. Los parches remanentes de vegetación original son el hogar de muchas especies, pero no forman parte de las áreas protegidas.
Los presidentes de los tres poderes de Brasil (Luiz Inácio Lula da Silva,
presidente de la República; Veneziano Vital do Rêgo, presidente del Senado; Arthur Lira.
presidente de la Câmara dos Deputados, y Rosa Maria Pires Weber, presidenta del Supremo Tribunal Federal de Brasil) durante la firma de un comunicado conjunto en defensa de la democracia el 9 de enero de 2023.
Gov.br / Planalto
El gobierno de Lula ha actuado con contundencia ante los incidentes en Brasilia y los militares han descartado la vía del golpe militar. Además, el presidente ha recibido el apoyo de los principales líderes políticos internacionales.
Simpatizantes del expresidente brasileño Jair Bolsonaro se enfrentan a las fuerzas de seguridad en las inmediaciones de la plaza de los Tres Poderes de Brasilia.
Joedson Alves/Anadolu Agency via Getty Images
El ataque a instituciones democráticas clave en Brasilia tiene paralelismos con el asalto al Capitolio de Estados Unidos hace dos años, pero fue diferente en un aspecto clave: la posición de los militares.
El gran futbolista brasileño, fallecido el pasado fin de semana a los 82 años, fue la primera gran estrella mundial de este deporte. Su récord como goleador, y el deleite que dio a millones de personas, hacen que pase a la historia como uno de los más grandes.
Un partidario de Lula celebra la victoria electoral en octubre de 2022.
Shutterstock / Wagner Vilas
El nuevo gobierno de Lula tendrá lugar en un contexto hostil. Brasil ya no es el mismo que él transformó en 2003. Ahora el país está polarizado, sufre una crisis económica y está inmerso en una ola de corrupción.
El argentino Lionel Messi es homenajeado con una capa antes de recibir el trofeo de la Copa del Mundo en el estadio Lusail de Catar, el 18 de diciembre de 2022.
AP Photo/Thanassis Stavrakis
El Código de las Familias, que se aprobó en Cuba el pasado mes de septiembre, permite el matrimonio igualitario. Más de 100 parejas se han casado ya. Parece que la isla intenta quitarse el lastre homófobo que comenzó poco después del triunfo de la revolución castrista.
Investigadora en la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales CEMS- EHESS- Francia y en COES- Chile (Centre for Social Conflict and Cohesion Studies), Diego Portales University
Dpto. Estructura Económica y Economía del Desarrollo. Coordinadora del Grupo de Estudio de las Transformaciones de la Economía Mundial (GETEM), Universidad Autónoma de Madrid