Los países que acumulan más riqueza son también los principales emisores de gases de efecto invernadero. Abordar el consumo personal excesivo permitiría llegar antes al ansiado objetivo de las cero emisiones.
El último informe del Observatorio de la Comunicación del Cambio Climático analiza cómo la radio, la prensa y la televisión hablaron del calentamiento global y otras crisis sociales en el año 2022.
Granos de polen de la flor del árbol flamboyant (Delonix regia).
Marcelo Pabst / Shutterstock
El polen es un ingenio evolutivo que permite la reproducción y la supervivencia de las plantas. Sin polen, por más que sea un infierno para los alérgicos, la vida no tendría posibilidades.
Ambiente veraniego en el paseo marítimo de la playa de Levante en Benidorm (España) el 1 de abril de 2023.
Veja / Shutterstock
España lleva sumida en una sequía meteorológica desde enero de 2022 y este año no ha llovido prácticamente entre diciembre y marzo. ¿Es una consecuencia del cambio climático?
En este artículo publicado originalmente en la revista Telos de Fundación Telefónica, el autor analiza los tratados y medidas más importantes dirigidos a reducir emisiones y desgrana los fallos que han demostrado en la práctica.
Un glaciar en Bahía Paraíso, Antártida.
Jet 67 / Shutterstock
El aumento de la temperatura del planeta aboca a la humanidad a sufrir efectos muy graves o irreversibles. En este artículo publicado originalmente en la revista Telos de Fundación Telefónica, el autor alerta de la urgencia de revertir la situación.
Incendio en el monte Naranco, junto a la ciudad de Oviedo (Asturias), en marzo de 2023.
RTVE
El calentamiento debido al cambio climático no es la causa directa de los incendios de Asturias. La práctica totalidad de estos incendios son provocados, accidental o deliberadamente, por personas.
Iman Rahimzadeh Kivi, Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA - CSIC) dan Víctor Vilarrasa Riaño, Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (IMEDEA - CSIC - UIB)
Uno de los principales temores sobre las tecnologías de eliminación de dióxido de carbono es que haya fugas. Los autores han comprobado que no tienen por qué producirse si se elige el emplazamiento adecuado.
Los aires acondicionados y la refrigeración suponen actualmente el 12 % de la energía consumida a nivel global, y su demanda está aumentando en todo el mundo debido al cambio climático.
Las regiones del mundo con mayor estrés hídrico son también las más pobres. Cumplir el Objetivo 6 de desarrollo sostenible (“Agua limpia y Saneamiento”) es imprescindible para el progreso de estos países, especialmente en un escenario de cambio climático.
Frank Jotzo, Australian National University dan Mark Howden, Australian National University
Es probable que un niño nacido ahora sufra, de media, entre tres y cuatro veces más fenómenos climáticos extremos a lo largo de su vida que sus abuelos.
En su sexto informe de evaluación, el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) afirma que la temperatura de la Antártida seguirá aumentando y la masa de la capa de hielo seguirá disminuyendo.
Robert mcgillivray / Shutterstock
El derretimiento del manto de hielo antártico contribuye y contribuirá durante mucho tiempo a la elevación del nivel del mar, lo que va a poner a prueba la capacidad de adaptación de la humanidad.
El 75 % de los edificios de la Unión Europea no son energéticamente eficientes. Los materiales y la forma de las construcciones determinan su exposición al exterior y la cantidad de calor que pierden y absorben.
Cilindros que contienen gases refrigerantes empleados en neveras y aires acondicionados, entre otras aplicaciones.
Chalermphon_tiam / Shutterstock
Europa está restringiendo de forma gradual el uso de hidrofluorocarbonos por su contribución al efecto invernadero. Pero no es tan sencillo: siguen importándose de manera ilegal y todavía no está claro cuál es la mejor alternativa.
Bosque de pinsapos en Yunquera, en el Parque Nacional de la Sierra de las Nieves de Málaga (España).
Jesus Noguera photography / Shutterstock
Los pinsapares de las sierras de Cádiz y Málaga, en España, son vestigios de épocas pasadas más frías. Los autores han comprobado en un reciente estudio cómo responden estos bosques al aumento de las sequías.
El estudio ‘Estilos de pensar la ciencia: diagnóstico y prevalencia’ explora las maneras de entender la ciencia y la crisis ecológica de la población española. Ha encontrado que están muy relacionadas con la ideología política y religiosa.
Enviar paneles solares al espacio y transmitir la energía a la Tierra por microondas no resolverá el problema del calentamiento global.
NASA / Wikipedia
La idea de captar energía solar en órbita, donde siempre es de día, está ganando adeptos. Pero ¿supone algún beneficio respecto a las plantas situadas en la superficie terrestre?
Mantener el flujo de petróleo y gas.
Steve Chenn/The Image Bank via Getty Images
Los investigadores han analizado una década de gastos políticos de la industria del petróleo y el gas y de otros sectores implicados en la política climática. Si el dinero habla, una de las partes tiene un megáfono gigante.
Una calle de Longyearbyen con montaña al fondo, en el archipiélago Svalbard, en Noruega.
Shutterstock / ginger_polina_bublik
Un equipo de investigación ha reconstruido un tsunami que asoló las costas árticas hace unos 200 000 años. El cambio climático aumenta las posibilidades de que vuelvan a repetirse estos sucesos catastróficos.
Profesor e investigador en el Centro de Estudios e Investigación para la Gestión de Riesgos Agrarios y Ambientales, Universidad Politécnica de Madrid (UPM)