Aunque cada vez más mujeres eligen carreras de ingenierías, su índice de abandono es muy superior al de los hombres. Varios factores están tras esta diferencia, pero se pueden contrarrestar.
Los profesores de materias CTIM apenas conocen ejemplos de mujeres científicas que proponer a sus alumnos. Ampliar su formación es vital para conseguir equidad de género en estas áreas.
La química es una materia fundamental para la comprensión de multitud de componentes y procesos de nuestra vida cotidiana. Estos talleres buscan fomentar el interés y la comprensión entre estudiantes.
En la elección de estudios universitarios operan estereotipos ligados a la autopercepción y a la competencia que se atribuyen las chicas a sí mismas y que obstaculizan el acceso de las mujeres a determinados estudios de ciencia y tecnología.
¿De verdad aún es necesario dedicar un día a la mujer y la niña en la ciencia? ¿Acaso las jóvenes no tienen la oportunidad de escoger la opción profesional que prefieran? Sí, pero las expectativas de la sociedad respecto a los hombres y las mujeres aún son distintas. Y las interiorizamos sin darnos cuenta.
Bertha, Gladys, Katherine, Mareta y Marie son cinco de las muchas mujeres que han aportado su talento y su esfuerzo en el desarrollo de las disciplinas STEM.
Wikimedia Commons/Mujeres y Geología SGE/Universidad de Columbia
Marta Macho-Stadler, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
En el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, conocer referentes de mujeres en ciencia y tecnología puede ayudar a acercar estas disciplinas a las más pequeñas. Hoy hablamos de cinco científicas y de cómo sus historias se encadenan entre sí.
El mercado laboral está experimentando grandes cambios y las mujeres no van a estar presentes en él si no ponemos soluciones. Incluso en países con gran igualdad de género las niñas acceden menos a las disciplinas STEM. Las profesiones del futuro las dejarán fuera si no se les facilita el acceso a ellas con motivación y autoconfianza.
La reforma de la ley educativa propone eliminar la oligatoriedad de la asignatura de matemáticas en las modalidades de Ciencias y Ciencias Sociales. Esto llevará a que España siga en inferioridad de condiciones respecto a países que cuentan con profesionales mejor formados capaces de responder a las necesidades tecnológicas del siglo XXI.
¿Cómo educar e investigar en la IV Revolución Industrial? ¿Deben tener prioridad las ciencias duras (ciencias, tecnología, ingenierías y matemáticas, STEM) sobre las ciencias blandas, sociales y humanísticas? Este artículo repasa el coste y el impacto de una supuesta neutralidad ética y aboga por un nuevo contrato social que integre unas y otras.
Hedy Lamarr, en una foto publicitaria.
Wikimedia Commons
Ante la falta de referentes femeninos en el mundo de la ciencia, se nos recuerda que Hedy Lamarr fue mucho más que una estrella de Hollywood.
Main Standfirst: Según los investigadores, los estereotipos negativos sobre la capacidad de las niñas para estudiar carreras científicas podrían desanlentarlas de estudiar estas.
Rawpixel.com/www.shutterstock.com
Los estereotipos podrían desalentar a las niñas a estudiar carreras STEM, pero la investigación sugiere varias formas en que los padres y maestros pueden ayudar a cambiar las cosas
Profesora Titular de Tecnología Electrónica y miembro del Institute of Smart Cities (ISC) de la Universidad Pública de Navarra, Universidad Pública de Navarra
Profesor Titular de Universidad de Matemática Aplicada. Área de interés: educación, divulgación y comunicación científica., Universidad Politécnica de Madrid (UPM)