Las diferentes situaciones de confinamiento que estamos viviendo propician que los jóvenes se relacionen a través de las redes sociales y que las utilicen con fines sexuales. El consumo de pornografía y el “sexting” pueden llegar a convertirse en algo demasiado frecuente en estos momentos.
Viandantes en una calle comercial de Madrid el 1 de noviembre de 2020.
Shutterstock / Alexandre Rotenberg
Asturias ha sido la primera comunidad en solicitar la imposición del confinamiento domiciliario, pero la actual norma no prevé esta medida y, por tanto, ninguna Comunidad Autónoma podría acordarlo amparándose en el estado de alarma.
La adaptación a la enseñanza en línea, la inestabilidad laboral en la pandemia, la tensión por hacer que las normas sanitarias se cumplan en las aulas, el teletrabajo… Estas y otras causas han hecho que el estrés haya llegado a los profesores en uno de los cursos más complicados que han tenido.
Pese a que muchos presentan a Suecia como la demostración del éxito de evitar los confinamientos, los datos de salud y económicos lo desmienten. Aunque eso tampoco implica que no tengamos cosas que aprender de la vía sueca.
Melina Furman, Universidad de San Andrés (Argentina)
Estamos ante el fin de la frontera de la educación formal, con oportunidades para aprender casi cualquier cosa que nos propongamos sin movernos del cuarto de estar de nuestra casa.
Vivienda con amplia terraza Lastima escalo n para salir INACCESIBLE para personas con grandes discapacidades.
Enrique Rovira-Beleta
La crisis ocasionada por la COVID 19 ha acelerado el proceso que hará que la arquitectura del siglo XXI sea la arquitectura de la gente mayor. Se trata de apostar por viviendas accesibles para toda la vida.
La calle Preciados de Madrid con la sede del gobierno autonómico al fondo.
Wikimedia Commons / BlackFarm
La denegación por parte del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) de las restricciones de movilidad en diez municipios madrileños supone un jarro de agua fría a la estrategia del Gobierno central en la lucha contra la COVID-19.
El ministro de Sanidad del Gobierno de España, Salvador Illa, comparece en La Moncloa el 29 de septiembre de 2020.
Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa
Desde un punto de vista legal, ¿cuál es la capacidad coercitiva del Gobierno de España en el conflicto que mantiene con el de la Comunidad de Madrid?
El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, durante su encuentro en la sede de la Comunidad de Madrid el 21 de septiembre de 2020.
Comunidad de Madrid
La situación epidemiológica de Madrid es muy grave, con una incidencia acumulada en los últimos 14 días cercana a los 700 casos por 100 000 habitantes, la mayor de Europa. ¿Cómo se ha llegado a esto? ¿Qué medidas urgentes contribuirían a solucionarlo?
Tras analizar las localizaciones móviles de millones de personas durante la primera ola de la pandemia se confirma que el confinamiento y el teletrabajo reducen drásticamente los contagios.
La crisis sanitaria ha demostrado que a India, segundo país del mundo con más contagios, más allá de sus indudables fortalezas, todavía le queda camino por recorrer para consolidar su estatus de potencia.
Plenario de la XXI Conferencia de Presidentes de comunidades y ciudades autónomas españolas celebrada en San Millán de la Cogolla (La Rioja), el viernes 31 de julio de 2020.
La Moncloa
¿Pueden convivir simultáneamente dos estados de alarma? ¿Uno decretado por el Gobierno central y otro por las comunidades autónomas? ¿Qué es lo que dice al respecto la normativa legal?
Que el confinamiento ha evitado que muchas personas mayores se infecten de COVID-19 es innegable. Pero también es cierto que la inactividad durante el encierro les ha salido cara en cuanto a salud.
Las personas mayores merecen seguir desarrollando sus actividades en un ambiente sin contaminación, seguro y atractivo en sus barrios de residencia. Un estudio analiza la accesibilidad para personas con movilidad reducida de las zonas verdes y las calles de distintos barrios de Madrid.
En abril, los precios de los alimentos frescos subieron un 2,6% respecto a marzo y los envasados un 0,7 %. Analizamos los productos que más variaciones han experimentado y las posibles causas.
Confinamiento, adolescentes y pantallas ha sido todo uno. Los más jóvenes han recurrido a ellas para mitigar la falta de otro tipo de actividad lúdica durante esos meses. Y ahora viene el momento de desengancharse. Estos cinco consejos le van a servir de mucha ayuda.
Doctora acreditada en Ciencias Sociales. Responsable de la Unidad de Igualdad e Inclusión y Directora del Observatorio de Políticas Familiares. Cátedra Joaquim Molins Figueras Childcare and Family Policies., Universitat Internacional de Catalunya
Profesora del Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Facultad de Educación de Bilbao, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea