Diferentes estudios recomiendan que los niños paseen en espacios abiertos con el objetivo de evitar la exposición a contaminantes ambientales, que pueden provocar efectos adversos en su salud.
Los anticuerpos, moléculas diseñadas a medida por nuestro sistema inmune, pueden fabricarse en serie y utilizarse como terapia. ¿Lograrán ser la reina del tablero y arrinconar a la corona vírica?
La crisis sanitaria, económica y social sin precedentes causada por la covid-19 supone un sinfín de casos fortuitos y de incumplimientos contractuales, pero nadie puede saltarse las normas del Derecho.
Enviudar siempre es doloroso para quien lo vive, pero tal vez más en estos tiempos. Las mujeres suelen ser las más perjudicadas, no solo emocionalmente, también económicamente. Además, una viudedad puede agravar el estado de salud de quien la sufre y llevarle incluso a la muerte.
Las niñas africanas figuran entre las grandes víctimas de la pandemia. Tal y como ha ocurrido en momentos de crisis a lo largo de la historia, están creciendo los casos de violencia de género, las enfermedades de transmisión sexual, los embarazos y los matrimonios infantiles, aumentando así la discriminación de género.
El uso abusivo e inapropiado de los antibióticos ha favorecido la resistencia bacteriana, convirtiéndola en un problema global. Ahora, la covid-19 se ha convertido en un agravante más, que analizamos con motivo del Día Mundial del Uso Prudente de los Antibióticos.
Decidir implica encontrar un balance equilibrado entre emoción y razón. Pero, ¿quién o qué gestiona este balance? La respuesta se halla en nuestro cerebro.
Mónica Ardanuy, Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech; Diana Cayuela, Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech; Enric Carrera i Gallissà, Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech, dan José Antonio Tornero, Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech
Las llamadas “mascarillas de tela”, en realidad mascarillas higiénicas reutilizables, son eficaces para frenar la propagación del SARS-CoV-2 siempre que estén certificadas y se utilicen correctamente.
¿Es la segunda ola de la pandemia el precio que pagamos por ser ciudadanos libres?
Manifestación en la Plaza Black Lives Matter cerca de la Casa Blanca para celebrar el triunfo de Joe Biden como presidente electo. Washington, DC. 7 de noviembre de 2020.
Shutterstock / Nicole Glass Photography
Las relaciones económicas internacionales apuntan hacia una mejoría sustancial con el cambio de presidencia en Washington, las primeras vacunas y la liquidez de los mercados. No será inmediato. No será rápido. Pero será mejor que el año que ahora acaba.
Investigar fármacos y vacunas contra la covid-19 es fundamental para combatir la pandemia. Pero no podemos olvidar otros aspectos igual de importantes y, en ocasiones, más difíciles de evaluar.
La vacuna Pfizer/BioNTech podría ser lanzada en pocas semanas.
Cementerio de Longbyearbyen (islas Svalbard, Noruega) donde yace un grupo de mineros víctimas de la epidemia de gripe de 1918.
Shutterstock / bmszealand
Los verdaderos responsables de la "carencia" de médicos en España son los contratos ofrecidos, las remuneraciones, las condiciones laborales y la proyección de futuro. Para solucionarlo, debe hacerse un cálculo realista de necesidades y recursos.
Catedrático de Universidad. Departamento de Ciencias de la Vida e Investigador del Instituto Franklin de Estudios Norteamericanos, Universidad de Alcalá
Investigador Científico en Ciencia, Tecnología y Sociedad. Instituto de Filosofía del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IFS-CSIC), Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS - CSIC)
Profesor de Investigación. Instituto de Filosofía del CSIC; Unidad de Investigación en Cultura Científica del CIEMAT, Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS - CSIC)
Científica del CSIC. Bioquímica de Sistemas de la división bacteriana. Comunicadora científica, Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas (CIB - CSIC)
Investigadora del proyecto "Comunicación Científica y Divulgación en la Transferencia del Conocimiento en la Universidad", Universidad Complutense de Madrid
Profesor de Investigación IFS-CSIC (GI TcP). Historiador de las ideas morales y políticas. Proyectos PAIDESOC (FFI2017-82535), BIFISO (PIE-CSIC-CIV19-027), ON-TRUST CM (HUM5699) y PRECARITYLAB (PID2019-10), Instituto de Filosofía (IFS-CSIC)