En este artículo, publicado originalmente en la revista Telos de Fundación Telefónica, la autora expone cómo la economía digital ha cambiado las relaciones laborales y está modificando su marco jurídico.
La “limpieza” de una hectárea de monte requiere, como mínimo, de cinco a diez jornales de trabajo. ¿Es factible financiar esta labor a nivel nacional con dinero público? ¿Qué otras alternativas existen?
La pérdida de poder adquisitivo es el problema más evidente que conlleva la inflación. Pero también puede afectar a la balanza de pagos de un país pues las subidas de precios hacen caer la competitividad.
El Gobierno de España ha aprobado el anteproyecto de una nueva ley para la función pública que, siguiendo las pautas de la UE, aboga por una gestión más eficiente. Los sindicatos no comparten la propuesta de evaluar el desempeño de los trabajadores públicos.
“Latine” es mucho más adaptable al idioma español.
Mario Garza
Los autores analizan los cambios que ha traído la reforma laboral que entró en vigor en España en 2022. Se acorta la brecha entre fijos y temporales pero se resiente la duración de los contratos.
La ley del “sí es sí” está dando lugar a problemas en la actuación cotidiana de los juzgados, que se están enfrentado a peticiones en cascada de revisión de condenas anteriores.
El manga, cómic de origen japonés, ha dejado de ser un artículo de entretenimiento exclusivo de otakus y ha ido ganando seguidores en español en los últimos años. Pero la subida de precios, la proliferación de editoriales especializadas y el gran número de volúmenes por serie hacen peligrar la fidelidad de los lectores.
En un nuevo estudio, los autores exponen el papel que la escasa gestión del monte en áreas protegidas, las plantaciones comerciales y el estado del combustible tienen en la propagación del fuego.
Las prisiones tienen género. Tradicionalmente, el sistema penitenciario se ha configurado por y para los hombres, siendo las mujeres una población penitenciaria más invisible y más vulnerable. Sin embargo, los tiempos están cambiando: es el momento de la incorporación de la perspectiva de género en el ámbito penitenciario.
Una encuesta sobre la calidad de vida de los españoles señala que bajan las preocupaciones generadas por la pandemia mientras que suben las relativas a la incertidumbre económica.
Una pareja en la playa de Maspalomas (Gran Canaria).
Shutterstock / Cosmin Onofrei
El sector turístico español va ganando fuerza a medida que la pandemia va quedando atrás. Pero no se trata solo de recuperar las cifras de 2019: también es hora de renovar el modelo de turismo: seguro, sostenible y digital, e incorporando a la población en la toma de decisiones.
Todos los Santos llega y, con el día festivo, un puñado de dulces tradicionales que llevarse a la boca. ¿Qué se come en España, México, Guatemala o Ecuador en esas fechas?
El FMI presenta su informe de previsiones económicas para 2023 con revisiones a la baja y la vista puesta en el crecimiento en los precios. A los países les recomienda contención presupuestaria.
El canciller de Alemania, Olaf Scholz, y el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, durante su comparecencia conjunta tras la Cumbre Hispano Alemana en A Coruña el 5 de octubre de 2020.
Pool Moncloa / Borja Puig de la Bellacasa.
El estrangulamiento del mercado energético europeo por el corte del suministro ruso ha provocado un acercamiento entre Alemania y España: una necesita gas y la otra plantas regasificadoras y el suministro relativamente seguro de Argelia.
El empobrecimiento ciudadano a causa de la inflación ha provocado distintas reacciones tributarias en los gobiernos autonómicos de España y ha abierto un debate en torno a si, para capear el temporal, deben subirse o bajarse los impuestos.
Las Ramblas de Barcelona un día de la primavera de 2017.
Shutterstock / nito
El turismo, uno de los principales motores económicos de España, puede ser muy sensible a factores externos (inflación, inestabilidad política, fenómenos meteorológicos extremos…).
En España, las empleadas domésticas acaban de conseguir, tras años de lucha, el derecho al paro y que se endurezcan las condiciones para su despido. Queda pendiente regular las condiciones del trabajo doméstico interno.
Catedrática de Historia e Instituciones Económicas, (UPNA). Directora del Institute for Advanced Research in Business and Economics (INARBE), Universidad Pública de Navarra