Uno de los roles que acompañan a la mujer británica decimonónica es el de la ‘strong-minded woman’, que podría traducirse como mujer determinada y que, por ello, fue ridiculizada y temida.
El corsé, representado como una prenda interior restrictiva y dolorosa, suele presentarse como un símbolo de la opresión de la mujer en las obras de época.
Alexandria Ocasio-Cortez en la gala Met 2021 con su vestido “Tax the Rich”.
NDZ/STAR MAX/IPx
Actualmente, la moda se configura como un instrumento de comunicación política popular, atractivo y muy directo, aunque la alianza entre la ropa y la política no es nueva.
Puestos en Le Bourget (París) durante el encuentro anual de los musulmanes franceses organizado por Musulmanes de Francia, exUOIF, la rama francesa de los Hermanos Musulmanes, en 2018.
Jacques Demarton / AFP
Una de las mujeres que más reivindicó la lucha por la igualdad de derechos para las mujeres fue Emilia Pardo Bazán. Esta es la historia de cómo consiguió ser admitida y participar activamente en el Ateneo de Madrid.
La líder sufragista Emmeline Pankhurst hablando en el Pabellón de Londres en 1912, flanqueada por su hija Christabel Pankhurst y Emmeline Pethick Lawrence.
Wikimedia Commons / The Women's Library collection
Hace más de un siglo, las mujeres inglesas se organizaron y tomaron las calles. Utilizaron técnicas de marketing para lanzar su mensaje que hasta el momento eran desconocidas.
Portada del catálogo de ‘Womanhouse’.
Through the Flower Archives/ Penn State University
En torno a los años 70 se produce en EEUU un acontecimiento sin precedentes que cambiará para siempre la forma de concebir el arte y, en especial, el arte hecho por mujeres: la ‘Womanhouse’.
Kellys de Baleares se manifiestan el 8 de marzo de 2020 en Palma de Mallorca.
Shutterstock / MF_Orleans
Las condiciones laborales de las Kellys empeoró con la reforma laboral de 2012, hecho que pretende corregirse con la reforma laboral de 2021.
Las tres máximas dirigentes de la Federación Nacional de Trabajadores Telefónicos (NFTW), Mary E. Gannon, Anne Benscoter y Frances V. Smith, en la convención de la organización, 1945.
Washington Area Spark / Flickr
Las campañas de desinformación por parte de la ultraderecha europea contra lo que denominan ideología de género intentan socavar el orden democrático y explotar divisiones sociales que impactan en los derechos humanos creando más polarización a su alrededor.
Camiseta masculina y camiseta femenina.
FrameKings y Aaron Weiss / Unsplash
El lenguaje es para los humanos como el agua para los peces. Si ponemos colorante azul en la pecera, el pez verá el mundo azul. Si lo ponemos rosa, lo verá rosa. Eso es lo que el lenguaje de las camisetas está haciendo con nuestros jóvenes.
Un análisis de las representaciones de la ciencia ficción permite encontrar un amplio abanico de futuros distópicos y apocalípticos, de futuros utópicos transfeministas, sostenibles, decoloniales e interraciales.
Vivian Gornick por Enrique Flores.
Telos / Enrique Flores
Es una de las escritoras más reconocidas de la literatura estadounidense de los últimos años. Luchadora feminista desde las barricadas, Vivian Gornick participó en el Foro TELOS 2021.
Fotografía de ‘And just like that…“, nueva entrega de 'Sexo en NY’.
HBO Max
Con motivo del estreno de ‘And just like that…’ echamos la vista atrás para ver todo lo bueno y lo malo que tenía la versión original de ‘Sexo en Nueva York’.
Los roles de género y determinadas actitudes discriminatorias pueden surgir a edades muy tempranas. Por este motivo la intervención en la escuela primaria es una oportunidad para la prevención.
Mujeres esperando ser atendidas en la puerta de la primera clínica de control de la natalidad en Estados Unidos (Clínica Sanger en Amber Street, Brooklyn), en octubre de 1916, que acabaría convirtiéndose en la sede de la American Birth Control League (New York World – Telegram).
Library of Congress
Las jóvenes se consideran más feministas que los jóvenes. Muchos de ellos aún siguen pensando que la violencia de género tiene justificación, es inevitable o es un invento ideológico.
Wonder Woman en la portada de la revista ‘Ms.’ en 1972.
National Museum of American History
Muchos remakes recientes de productos populares han sido rechazados por parte de la audiencia, que considera que esas obras deberían ser mucho más parecidas a las originales.
Fotograma de la versión cinematográfica, dirigida por Otto Preminger, de Bonjour tristesse, Columbia, 1958.
La novela ‘Bonjour tristesse’, que revolucionó las letras francesas por su tratamiento libre de la sexualidad femenina, se basó en una versión banalizada de la filosofía epicúrea clásica.