Este 4 de mayo se cumplen 104 años del nacimiento de la protagonista de “My Fair Lady”, una película que para muchos es un canto contra el machismo, curiosamente la actitud que Audrey Hepburn tuvo que soportar durante y después del rodaje.
El mito del amor romántico, el aislamiento de la víctima y la feminización de la pobreza son las tres razones fundamentales por las que muchas mujeres no son capaces de escapar de las relaciones de abuso por parte de sus parejas.
Dani Alves durante un entrenamiento con el FC Barcelona en el Camp Nou en 2022.
Shutterstock / Christian Bertrand
¿Por qué Dani Alves ingresó en prisión provisional sin haber sido juzgado? ¿Puede su víctima renunciar a la indemnización del deportista o eso lo tendrá que determinar el juez? La autora explica el caso desde el punto de vista jurídico.
Es necesario que el personal de los locales de ocio tenga formación especializada. Cada local puede diseñar su propio protocolo o adherirse a los que existen. Además, el compromiso contra la violencia sexual ha de visibilizarse a través de carteles o mensajes en redes sociales.
El Código de las Familias, que se aprobó en Cuba el pasado mes de septiembre, permite el matrimonio igualitario. Más de 100 parejas se han casado ya. Parece que la isla intenta quitarse el lastre homófobo que comenzó poco después del triunfo de la revolución castrista.
¿Son los hombres víctimas de un sistema feminista que les discrimina? Las cifras dicen que no es así. Por más que haya quien quiere victimizarlos, las mujeres siguen bajo un dominio machista.
La violencia económica contra la mujer incluye actos como prohibir o impedir que esta consiga una fuente de recursos propia o no proveer de recursos económicos para los gastos básicos del hogar. Aún no está tipificada en el Código Penal.
Manifestación del 8 de marzo de 2017 en Madrid.
Shutterstock / Marcos del Mazo
Es fundamental garantizar los derechos de las víctimas, a ser creídas en sus relatos del horror y a la reparación, asegurando no causar más dolor evitando la violencia institucional y la revictimización.
Las personas misóginas recurren a los memes para provocar risa a través de mensajes descontextualizados que llevan a la constitución de una agenda política antifeminista.
Ilustración de El ángel del hogar (María del Pilar Sinués de Marco, 1859)
BNE -Biblioteca Digital Hispánica
El concepto “ángel del hogar” ha pervivido desde hace siglos hasta hoy a través de unos comportamientos y actitudes aún no resueltos. Las costumbres machistas de las que la propia literatura da cuenta resisten sin respetar siquiera los derechos humanos.
Captura del vídeo que desató la polémica relacionada con los colegiales del Elías Ahúja, colegio mayor ubicado en Madrid.
TW
El vídeo machista de los residentes en el colegio mayor Elías Ahúja y su justificación por parte de las chicas del colegio mayor Santa Mónica pone de manifiesto una realidad: la cohesión identitaria y la distinción que sienten las clases altas.
La directora Carla Simón en un momento del rodaje de ‘Alcarrás’.
FilmAffinity
El último informe de la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales indica que un 33 % de mujeres y un 67 % de hombres están empleados en la industria audiovisual española. ¿A qué se dedican? ¿En qué puestos trabajan y en cuáles no están presentes?
Imagen de la gira ‘Sin cantar ni afinar’ de C. Tangana.
C. Tangana / Twitter
La gira ‘Sin cantar ni afinar’ de C. Tangana es un espectáculo musical y audiovisual que resume sobre el escenario la nueva imagen pública del cantante, convertido ahora en El Madrileño.
Manifestación del 8 de marzo de 2022 en Puebla (México).
Shutterstock / Alejandro_Munoz
Este siglo XXI nos ha situado ante una serie de acontecimientos producidos o modificados por la acción humana: la pandemia de covid-19, la crisis ambiental, la pobreza, el hambre, la guerra, los éxodos, el odio racial, la xenofobia, las ideologías y políticas excluyentes, el machismo y la violencia contra las mujeres… Los autores presentan la ‘paradoja antrópica’, un concepto para el análisis de esta diversidad de acontecimientos, en entornos en los que abundan las contradicciones y las incertidumbres.
Camiseta masculina y camiseta femenina.
FrameKings y Aaron Weiss / Unsplash
El lenguaje es para los humanos como el agua para los peces. Si ponemos colorante azul en la pecera, el pez verá el mundo azul. Si lo ponemos rosa, lo verá rosa. Eso es lo que el lenguaje de las camisetas está haciendo con nuestros jóvenes.
Fotograma de la adaptación cinematográfica de ‘Harry Potter y la piedra filosofal’.
IMDB
Los libros de Harry Potter son una de las lecturas preferidas por los niños desde su publicación. Pero ¿fomentan los estereotipos de género o los revierten?
Las violencias digitales suponen una extensión de la violencia machista del mundo ‘offline’. Tiene muchas formas, todas denigrantes, especialmente para las adolescentes.
Las nuevas generaciones tienden a seguir reproduciendo los viejos patrones machistas a pesar de que la acción legislativa se ha endurecido contra la violencia hacia las mujeres.
Profesora adjunta de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales, Departamento de Traducción e Interpretación y Comunicación Multilingüe, Universidad Pontificia Comillas
Profesora Asociada de la Facultad de Formación del Profesorado y Educación en el Departamento de Ciencias de la Educación área de Didáctica de la Lengua y la Literatura, Universidad de Oviedo