El reciente caso del presentador de la BBC Gary Lineker, a quien la cadena amonestó por un comentario en Twitter, no es aislado. ¿Deben ser imparciales los periodistas de los medios públicos en redes sociales?
Llevamos años leyendo palabras como “seroprevalencia”, “endemia” y “morbilidad”, pero ¿sabemos el significado de estos términos? Un estudio con jóvenes estudiantes de Periodismo y Comunicación lo analiza.
Ejemplares de Revista de Occidente. La imagen pertenece a la exposición Trazos de la Palabra. Viñetas de Revista de Occidente, del Museo de Bellas Artes de Asturias.
Museo de Bellas Artes de Asturias
En este artículo, publicado originalmente en la revista Telos de Fundación Telefónica, el autor plantea las dificultades de las personas con discapacidad visual para explorar los formatos habituales de presentación de datos. ¿Qué alternativas existen?
Fotografía de Jesús Quintero con motivo del programa ‘Carlos Cano: doce años de ausencia’.
Canal Sur Media / Flickr
Ha muerto el periodista Jesús Quintero, conocido sobre todo por su forma de entrevistar y escuchar a los entrevistados. También fue un defensor de la cultura y el saber.
La profesión periodística ha cambiado tanto que los grados universitarios han tenido que adaptarse a mucha velocidad. Aparte de incorporar las tecnologías, tratan de ser más prácticos y comprometidos.
En el 50 aniversario de escándalo Watergate que quitó a Richard Nixon del poder recordamos una de las investigaciones que marcaron una nueva forma de hacer periodismo.
Imagen del reportaje Inside Xinjiang´s Prison State de The New Yorker.
The New Yorker
Este nuevo formato periodístico se está convirtiendo en una manera eficaz de sacar a la luz conflictos internacionales como el de los uigures en China. Los ‘newsgames’ (una nueva familia de videojuegos serios e interactivos) son ya plataformas de denuncia.
Encuentro del presidente de Ucrania con periodistas extranjeros el 3 de marzo de 2022.
The Presidential Office of Ukraine
La cobertura de la guerra iniciada por Rusia contra Ucrania el pasado 24 de febrero nos muestra la oposición entre el periodismo libre y comprometido y la desinformación que presenta Rusia.
Chuck Palahniuk en el Foro Telos retratado por Enrique Flores.
Enrique Flores / TELOS
El autor de ‘El club de la lucha’ reflexiona en esta entrevista del Foro Telos sobre sus fuentes de inspiración como escritor y sobre qué le llevó a serlo. Además, se acerca a los jóvenes escritores para darles alguna clave sobre la literatura de ficción.
Vivian Gornick por Enrique Flores.
Telos / Enrique Flores
Es una de las escritoras más reconocidas de la literatura estadounidense de los últimos años. Luchadora feminista desde las barricadas, Vivian Gornick participó en el Foro TELOS 2021.
Ejemplos del proyecto de Joan Fontcuberta ‘Deconstructing Osama’.
Joan Fontcuberta
Un estudio sobre 2 874 medios de internet revela el perfil actual del periodismo digital en España. Contamos con un medio digital por cada 16 000 habitantes. Estos medios se han multiplicado durante la crisis económica y la reciente pandemia.
La mercantilización de la información genera la sobreinformación y ya resulta imposible distinguir la frontera entre realidad y propaganda, hechos factuales y manipulación de la realidad.
Periodistas durante una comparecencia sobre la crisis de covid-19 en marzo de 2020 en Nueva York.
Shutterstock / lev radin
¿Qué criterios éticos básicos siguen los periodistas en tiempos de pandemia? La respuesta es tan desigual como los códigos de cada país. Los periodistas no tienen referencias claras.
Cómo Maria Ressa convirtió una página de Facebook en el servicio de noticias independiente más creíble de Filipinas frente a la intimidación del gobierno.
Se habla de la igualdad de la mujer en muchos ámbitos, pero muy poco en el de la literatura. Para educar a los estudiantes es necesario que conozcan también la obra de nuestras literatas. Sin embargo, escritoras y periodistas siguen ausentes en el currículo.
Ibai Llanos entrevistando a Lionel Messi tras la presentación oficial del argentino en el PSG.
Ibai/YouTube
Ibai Llanos es un joven vasco con más horas de emisión en directo que cualquier veterano presentador de televisión. Sus experencias SMLS y SMLTV mediante la videorrealidad le dan una fama global. Su manera de hacer videorrealidad le ha llevado a lo más alto.
A pesar de estar sufriendo una crisis económica sin precedentes con motivo de la pandemia, la comunicación se ha fortalecido más que nunca desde que el virus irrumpió en nuestras vidas.
Global Director of Research, International Center for Journalists (ICFJ) and Research Associate, Reuters Institute for the Study of Journalism (RISJ), University of Oxford