Un número elevado de pequeños chips (hasta 64) consigue antenas planas del tamaño de una tableta. Esta es la base del 6G que se avecina, el reino de la interconectividad al milisegundo.
El Tour 2019, marcado por la victoria del colombiano Egan Bernal, se puede clasificar como una edición muy disputada.
Anne-Christine Poujoulat / AFP
A menudo se culpa a la tecnología de hacer más predecibles las carreras ciclistas. Sin embargo, el análisis de los datos muestra que los Tours de la “era clásica” no siempre eran emocionantes.
La tecnología de reconocimiento facial es controvertida en muchos países.
Trismegist san / Shutterstock
Legisladores de todo el mundo están tomando decisiones sobre si la tecnología de reconocimiento facial es compatible con la privacidad y los derechos humanos.
Pegasus no es la única aplicación con capacidad para espiarnos. En nuestro día a día somos vigilados constantemente y proporcionamos nuestro permiso de manera totalmente voluntaria.
En las carreras técnicas o tecnológicas no se suele dar el espacio y la importancia necesarios a las habilidades ‘suaves’. Una vez adquiridas, son duraderas, como la capacidad de liderazgo y la empatía.
Es fundamental evitar que la tecnología dirija la sociedad de la información. Necesitamos un nuevo modelo ético que pueda dirigirla para que lo humano no llegue a estar en peligro de extinción.
La Magnavox Odyssey en el Museo del Videojuego, 2010.
Jesmar / Wikimedia Commons
De una pantalla con tres puntos y una línea vertical hasta la realidad virtual. La Magnavox Odyssey cumple 40 años y, con ella, las consolas de videojuegos.
El ‘software’ malicioso Pegasus puede atacar a cualquier persona y está diseñado para no ser detectado. Infecta un móvil a través de ‘phishing’ o de vulnerabilidades de aplicaciones que tenemos instaladas. Sin embargo, solo se emplea con objetivos de perfil alto. En principio los ciudadanos de a pie no tenemos que preocuparnos por ser espiados, aunque sí por la salud de la democracia.
Obra colaborativa resultado del proyecto en Makerslab con metodología STEAM en la Universidad del País Vasco.
Un espacio físico donde elaborar arte con lenguaje matemático y computacional, en equipo, es la propuesta de los ‘makerspaces’. Una metodología particularmente interesante para los grados de Educación.
En el metaverso, los objetos digitales que se pueden poseer - tu avatar y la ropa del avatar, por ejemplo - son ‘criptoactivos’.
Duncan Rawlinson - Duncan.co/Flickr
¿Blockchain? ¿Criptoactivos? Dos investigadores que estudian las redes sociales y la tecnología de los medios de comunicación explican la tecnología que hará posible el metaverso.
Al experimentar el mundo desde el punto de vista de su propio cuerpo, y al desarrollar su reflexividad, los niños aprenden a conocerse a sí mismos.
Shutterstock
En una época en la que los algoritmos rigen nuestra vida social y las tecnologías proyectan el mundo, ¿no deberíamos releer los textos de Rousseau sobre la autonomía del aprendizaje?
Pere Simón, UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
Crece el debate acerca de la oportunidad de introducir la inteligencia artificial en la justicia para mejorar su eficacia y objetivar la toma de decisiones judiciales difíciles.
Libros para explicar el mundo, personajes históricos que tienen ecos en el presente o tecnologías que se inmiscuyen en el arte sin éxito son algunos de los temas de cultura más leídos en este 2021.
El ‘software’ de la UEFA cometió varios errores graves que contradecían el método habitual del sorteo.
‘Alternative Facts: The Multi Faces of Untruth’ (‘Hechos alternativos: Las múltiples caras de la falsedad’) de AICAN se expuso en la Feria del Libro de Fráncfort 2018.
Ahmed Elgammal
¿Puede la inteligencia artificial crear una obra de arte? Los productos originados por cualquier dispositivo mecánico o virtual solo serán obras de arte si atendemos a criterios estrictamente humanos.
Aunque, cada vez más, las decisiones que tomemos van a estar asistidas por máquinas, la supervisión humana permitirá evitar posibles errores y accidentes.