Instituto de Productos Lácteos de Asturias (IPLA - CSIC)
El Instituto de Productos Lácteos de Asturias (IPLA) pertenece al Área de Ciencia y Tecnología de Alimentos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
El IPLA está ubicado en la finca experimental que el Principado de Asturias posee en Villaviciosa.
La misión del IPLA es la generación de conocimiento a través de la investigación científica de calidad en Ciencia y Tecnología de Productos Lácteos a fin de favorecer y/o mejorar la salud y bienestar de los consumidores, la competitividad del CSIC en el Sector Agroalimentario y la transmisión de conocimiento a la sociedad y al sector productivo.
No solo importa lo que comemos sino cómo lo preparamos. Las carnes y pescados cocinados a la barbacoa o a la parrilla acumulan más xenobióticos, unas moléculas capaces de dañar nuestras células.
Las primeras comidas sólidas que tomamos cuando somos bebés condicionan en gran medida nuestra salud adulta. A más grasas y azúcares, más inflamación, asma y problemas metabólicos.
Emilio Muñoz Ruiz, Instituto de Filosofía (IFS-CSIC); Jesús Rey Rocha, Instituto de Filosofía (IFS-CSIC), and Víctor Ladero, Instituto de Productos Lácteos de Asturias (IPLA - CSIC)
Los Nobel de este año suponen una llamada de atención a los responsables de las políticas y un heraldo para anunciar por dónde debe ir la recuperación económica postpandemia
Présents dans l’immense majorité des environnements, les micro-organismes peuvent améliorer l’efficacité de la production alimentaire.
Shutterstock / Giovanni Cancemi
Les micro-organismes pourraient diminuer le risque de contamination des produits alimentaires, corroborer leur origine, leur authenticité, améliorer leur valeur ajoutée ou même réduire les déchets.
Los microbiomas podrían reducir el riesgo de contaminación en los productos que comemos, corroborar el origen y autenticidad de los alimentos, aportarles valor añadido o reducir los residuos que generan.
Un estudio, todavía en marcha, ha aislado bacterias probióticas de alimentos tradicionales vegetales para paliar problemas de salud en poblaciones infantiles latinoamericanas desfavorecidas.
Salinas Grandes, en Jujuy, Argentina, zona de extracción de litio para baterías.
Shutterstock / M. Etcheverry
Jesús Rey Rocha, Instituto de Filosofía (IFS-CSIC); Emilio Muñoz Ruiz, Instituto de Filosofía (IFS-CSIC), and Víctor Ladero, Instituto de Productos Lácteos de Asturias (IPLA - CSIC)
Los acuerdos para frenar el cambio global deben tener una visión social y solidaria, para que todos los pueblos del planeta salgan beneficiados, y no haya regiones marginadas ni explotadas.
Manifestación a favor de la Sanidad Pública ante la sede del Gobierno de la Comunidad de Madrid el 27 de septiembre de 2020.
Shutterstock / Joe McUbed
Emilio Muñoz Ruiz, Instituto de Filosofía (IFS-CSIC); Jesús Rey Rocha, Instituto de Filosofía (IFS-CSIC), and Víctor Ladero, Instituto de Productos Lácteos de Asturias (IPLA - CSIC)
La capital de España se ha erigido en el centro de enfrentamiento con el Gobierno central sobre las estrategias para afrontar la lucha contra la covid-19.
Encina de Castro Verde (Portugal).
Shutterstock / Fernando A. Batista
La colaboración entre distintas ramas de la ciencia ha permitido estudiar las peculiaridades del género ‘Quercus’. Es también el camino para hacer frente a la pandemia y al cambio climático.
Jesús Rey Rocha, Instituto de Filosofía (IFS-CSIC); Emilio Muñoz Ruiz, Instituto de Filosofía (IFS-CSIC), and Víctor Ladero, Instituto de Productos Lácteos de Asturias (IPLA - CSIC)
La ciencia debe formar parte de los cimientos sobre los que se apoyen las políticas para salir de la actual crisis y fortalecer la industria y la economía europeas para avanzar hacia el futuro.
Víctor Ladero, Instituto de Productos Lácteos de Asturias (IPLA - CSIC) ; Emilio Muñoz Ruiz, Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS - CSIC), and Jesús Rey Rocha, Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS - CSIC)
El multilateralismo cooperativo e inclusivo es imprescindible para desarrollar y distribuir las vacunas contra la covid-19 y convivir con el virus; y a largo plazo conseguir el objetivo de erradicarlo
Víctor Ladero, Instituto de Productos Lácteos de Asturias (IPLA - CSIC) ; Emilio Muñoz Ruiz, Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS - CSIC), and Jesús Rey Rocha, Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS - CSIC)
Si a la clásica cuesta de enero no queremos sumarle una cuesta en la presión asistencial, deberemos pasar estas fiestas con una palabra en la mente: prevención.
Emilio Muñoz Ruiz, Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS - CSIC); Jesús Rey Rocha, Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS - CSIC), and Víctor Ladero, Instituto de Productos Lácteos de Asturias (IPLA - CSIC)
A juicio de los autores, el debate entre salud y economía frente a la pandemia es estéril en términos científicos y peligrosamente contraevolutivo.
Emilio Muñoz Ruiz, Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS - CSIC); Jesús Rey Rocha, Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS - CSIC), and Víctor Ladero, Instituto de Productos Lácteos de Asturias (IPLA - CSIC)
España necesita un plan estratégico, con unos presupuestos adaptados a la situación, presididos por mayor inteligencia colectiva, y las herramientas del altruismo y la cooperación desde diferentes disciplinas.
Jesús Rey Rocha, Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS - CSIC); Emilio Muñoz Ruiz, Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS - CSIC), and Víctor Ladero, Instituto de Productos Lácteos de Asturias (IPLA - CSIC)
A medida que se avanza en el conocimiento del SARS-CoV-2, surgen nuevas preguntas, como la posibilidad de que pueda afectar al sistema nervioso, cómo y cuándo.
Jesús Rey Rocha, Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS - CSIC); Emilio Muñoz Ruiz, Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS - CSIC), and Víctor Ladero, Instituto de Productos Lácteos de Asturias (IPLA - CSIC)
El miedo y la incertidumbre ante la amenaza de Covid-19 son caldo de cultivo ideal para la difusión del negacionismo y el cinismo. La ciencia, sin embargo, apela a la razón.
Jesús Rey Rocha, Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS - CSIC) and Víctor Ladero, Instituto de Productos Lácteos de Asturias (IPLA - CSIC)
Los datos no sirven de nada si no se contextualizan. En el caso de la pandemia de COVID19, la mayoría de cifras sobre muertes y contagios se calculan de distinta manera en cada país, por lo que no son fácilmente comparables.