La Universidad de Alcalá es una universidad pública que apuesta por la excelencia en la docencia y la investigación, a través de la adaptación de su oferta formativa a los cambios y demandas de la sociedad, y de la atracción y retención de talento. Entre sus prioridades están favorecer la empleabilidad de sus estudiantes; implementar políticas de responsabilidad social que la consoliden como una institución abierta, integradora y comprometida; y desarrollar una gestión eficiente, responsable y transparente, basada en la rendición de cuentas ante la propia institución y ante la sociedad.
Ubicada en la histórica ciudad de Alcalá de Henares, situada a 30 kilómetros de Madrid, cuenta con 28.000 alumnos, 2.000 profesores y 800 puestos de personal de administración y servicios. En sus tres campus, Histórico, Científico Tecnológico y de Guadalajara, concentra 40 titulaciones de grado, 78 estudios oficiales de posgrado y una amplia oferta de estudios de formación continua, en todas las ramas del saber.
La UAH es una de las universidades más antiguas de Europa, cuyo origen se remonta a los Estudios Generales de 1293. En 1499, el Cardenal Cisneros funda el Colegio de San Ildefonso con el objetivo de crear un modelo de ciudad universitaria que serviría de patrón para otras en Iberoamérica. Personajes como Lope de Vega, Calderón de la Barca, Francisco de Quevedo, Tirso de Molina, Fray Luis de León, Ignacio de Loyola o Gaspar Melchor de Jovellanos, fueron algunos de sus alumnos más ilustres y María Isidra de Guzmán -la primera mujer que se doctoró en nuestro país- obtuvo esta distinción en la Universidad de Alcalá.
La singularidad del modelo universitario y la conservación de su rico patrimonio arquitectónico y artístico la llevaron a ser declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 1998.
El problema de las inundaciones es la falta de aceptación de la incertidumbre. Por lo general no se tienen preparados protocolos para estos casos, como tampoco para las olas de calor o los incendios.
El mercado de trabajo español tiene un gran volumen de empleo precario, con bajos salarios. El aumento del SMI busca reducir esta desigualdad y aproximar el valor salarial más bajo a la cuantía media.
Es importante revisar el modelo de comunicación obsoleto que se enseña en las aulas. Emisor, receptor, mensaje, código y contexto no siempre responden a lo que esperamos, de ahí que muchos estudiantes no entiendan por qué procesos comunicativos parecidos significan cosas distintas en contextos diferentes.
El mantra de “la COVID-19 no entiende de clases sociales” fue repetido durante los primeros meses de la pandemia para mostrar que todas las personas somos susceptibles de ser contagiadas. Pero no todos somos susceptibles de la misma manera.
El calentamiento de las regiones polares del hemisferio norte ha producido cambios en las corrientes de aire globales que determinan el tiempo meteorológico.
La importancia de los contagios trasladados por los estudiantes que participaron en Mallorca en esos eufemismos que son los “viajes de estudios” es una nueva señal de que no lo estamos haciendo bien.
L’origine de la sensibilité dentaire au froid enfin élucidée.
Shutterstock / Mygate
Jusqu’ici, les mécanismes par lesquels le froid provoquait des douleurs dentaires demeuraient mal connus. De nouveaux travaux ont permis leur élucidation, ouvrant la voie à de nouveaux antidouleurs.
Manifestación de antivacunas en Union Square, Nueva York en marzo de 2021.
Shutterstock / Ron Adar
Detener la propagación del coronavirus exige no solo la aplicación masiva de vacunas por todo el mundo, sino también una potente contraofensiva contra los movimientos antivacunas.
La desagradable y desconocida sensación de dolor en los dientes al ingerir alimentos fríos está más cerca de encontrar su solución, ahora que sabemos el mecanismo por el que se produce.
Concierto de Love of lesbian el 27 de marzo de 2021 en el Palau Sant Jordi de Barcelona.
Love of lesbian
Las primeras pruebas piloto de eventos multitudinarios como los conciertos confirman que las celebraciones con seguridad y recursos pueden reducir significativamente los riesgos de contagio.
El fuerte impacto de la pandemia sobre la economía española ha llevado a la deuda pública al 125% del PIB lejos del compromiso del 60% con la Unión Monetaria, que tardaremos 20 años en cumplir.
Una mosca mostrando el halterio mazudo y ambarino debajo de un calíptero marfileño.
Javier Rupérez
Una mosca vuela alrededor de nuestra cabeza y aterriza cerca; la observamos con cuidado, calculamos la distancia y lanzamos lo que creemos que es un golpe perfecto. Esfuerzo inútil.
Los contenidos lingüísticos, y específicamente gramaticales, impartidos en las enseñanzas medias deben ir cambiando a medida que avanza el conocimiento por parte de los lingüistas. Por eso es habitual escuchar a los mayores decir en ocasiones: “Cuando yo lo estudiaba, eso no se llamaba así”. Sepamos si es útil aprender las reglas sintácticas y si estas siguen siendo las mismas que hace años.
Portada del Toronto Daily Star del 22 de marzo de 1922.
Alrededor de este trascendental hito histórico, como ha sucedido con muchos grandes descubrimientos científicos, hubo confrontación, litigios, pugnas, controversias y orgullos personales.
Vista panorámica de Maçanet de la Selva (Girona).
Wikimedia Commons / Carlos Pino Andújar
En el proceso que dio origen a la vida hubo un momento en el que entró el fosfato. Pero el fosfato tiende a formar minerales muy insolubles y es difícil que reaccione con los precursores orgánicos de la vida.
Durante las tres últimas décadas se han multiplicado las investigaciones neuroanatómicas y neuroquímicas que han tratado de dar luz al conocimiento de las bases biológicas de la agresividad.
Como sobrevivir en condiciones extremas de anaerobiosis significa no disponer de oxígeno, ciertas bacterias respiran liberando y bombeando electrones y con ello producen electricidad.
Estas almohadillas de algodón de 1897, las toallas Lister, precursoras de los tampones actuales, fueron probablemente los primeros productos sanitarios desechables que se vendieron en el mundo.
Archivos Johnson & Johnson
Ha transcurrido algo más de un siglo desde que se puso a la venta la primera compresa higiénica desechable, un invento que cambió el comportamiento de las mujeres frente a la menstruación.
El tratamiento que exige la cura del cáncer deja secuelas como la fatiga y el dolor. Por eso, el ejercicio terapéutico guiado por profesionales sanitarios es fundamental para prevenir estos efectos.
Abejas urbanas en una colmena.
Asociación Danesa de Apicultores
En un estudio pionero, los autores han detectado la presencia de microplásticos y otros materiales adheridos al cuerpo de las abejas. Estos insectos actúan como biomarcadores de contaminación.