La Universidad de Huelva inicia su andadura en 1993 al segregarse de la Universidad de Sevilla. La creación de la Universidad de Huelva fue posible gracias al fuerte apoyo de todos los sectores de la sociedad onubense que culminaron con la gran manifestación del día 3 de marzo de 1988.
La Universidad de Huelva es una universidad eminentemente generalista contando con 4 campus universitarios, 9 facultades y escuelas técnicas y 23 departamentos. Su plantilla la forman unos 750 miembros del Personal Docente e Investigador y unos 400 del Personal de Administración y Servicios.
La producción científica de la Universidad de Huelva ha ido creciendo de manera constante desde su fundación, alcanzando en 2019 una producción científica de 660 publicaciones, destacando las áreas de Ciencias Ambientales, Química, Ingeniería, Ciencias de la Educación, Humanidades, Física y Matemáticas.
La Universidad de Huelva ha alcanzado la primera posición en el ranking de transparencia de universidades españolas 2019, realizado por la Fundación Compromiso y Transparencia.
Stranger Things se ha convertido en una obra maestra intertextual transmedia que canoniza su historia a través de la nostalgia ochentera y una asombrosa memoria cultural colectiva.
Vivimos en una sociedad digitalizada y, aunque no somos conscientes de ello, la seguridad de nuestras relaciones sociales y económicas se encuentra amenazada por la ciberdelincuencia.
Estudiar las marismas mareales durante 35 años ha permitido a un equipo de investigadores describir la formación y evolución de estos ecosistemas con gran potencial para capturar carbono.
Las leyes educativas deben incluir contenidos que favorezcan la formación en una sexualidad plena y saludable, basada en la evidencia científica, y que posibilite el desarrollo de personas seguras.
¿Qué necesitan? ¿Quién las forma? ¿Qué intervenciones educativas necesitan para cuidar y cuidarse en los propios domicilios? Cuidar al cuidador debería convertirse en una de las prioridades del sistema formal para poder salir de la crisis en la que estamos inmersos.
El envejecimiento de la población traerá consecuencias para todos los sectores de la sociedad y para las relaciones familiares. Durante los próximos años, tendrán que definirse nuevas fórmulas de convivencia y relaciones intergeneracionales, patrones de consumo o formas de ocio que tendrán como beneficiarias principales a las personas mayores.
En los últimos 30 años se han planteado distintas estrategias para reconocer la responsabilidad de los países desarrollados y la situación de desventaja de los menos favorecidos.
El papa Francisco durante una misa en el estadio Supachalasai de Bankok (Tailandia) en noviembre de 2019.
Shutterstock / Brickinfo Media
El 10 de diciembre se celebra el Día de los Derechos Humanos. Es una buena ocasión para repensar el papel de las empresas, como agentes implicados en la satisfacción de las necesidades de las personas.
El olfato se puede entrenar a diario buscando nuevas fragancias para memorizar. Lo hacemos fundamentalmente mediante la memoria olfativa, que conecta los aromas con recuerdos del pasado.
Los intereses y necesidades de los niños cotizan a la baja en estos tiempos de crisis: dependen de que antes puedan hacerse efectivas las demandas del mundo adulto
La adolescencia se consideraba una etapa vulnerable para el desarrollo de conductas de riesgo para la salud. Sin embargo, necesitamos intervenciones centradas en resultados positivos de su desarrollo.
La práctica clínica diaria se basa muchas veces en estudios que presentan una clara ausencia o infrarrepresentación de las mujeres. Un ejemplo claro lo encontramos en las enfermedades raras.
La sociedad tiende a visualizar a estas personas como asexuales, infantilizándolas e impidiéndoles evolucionar en todos sus ámbitos. Sin embargo, las necesidades sexuales suelen mantenerse intactas.
Los roles de género y determinadas actitudes discriminatorias pueden surgir a edades muy tempranas. Por este motivo la intervención en la escuela primaria es una oportunidad para la prevención.
Conocer la lengua de un país es un kit de supervivencia para quien desea comenzar una nueva vida. Pero la enseñanza del idioma a la población inmigrante está poco respaldada y tiene pocos recursos.
Los estudiantes de Educación Social son muy conscientes de la importancia del pensamiento crítico, pero faltan estrategias concretas para aplicarlo a la enseñanza e incorporarlo al día a día en las aulas.
Miguel Ángel Muñoz interpretando a Gonzalo Guerrero en ‘El Ministerio del Tiempo’.
RTVE
Ha salido en películas, series de TV y cómics. La historia del marinero español que se convirtió en indígena al llegar a Yucatán es misteriosa e idealista. ¿Se basa en la realidad o es una leyenda?
¿Deberíamos considerar mantener la recomendación de usar las mascarillas en los espacios cerrados no ventilados, donde no pueda guardarse la distancia social, en las épocas de picos de contagios de la gripe?
Este 17 de octubre se ha celebrado el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza. Además de recordar la complejidad del problema, es importante la reflexión sobre la responsabilidad de cada persona en esta lucha.
Erupción del volcán Fukutoku-Oka-no-Ba en 1986.
Iwashita / Agencia Meteorológica de Japón
La forma en que un volcán expulsa lava, fragmentos de roca y gases no solo depende de las propiedades del magma, también de dónde se produzca su salida.
Profesora Departamento de Enfermería. Directora de Salud de la Universidad de Huelva. Investigadora Grupo ESEIS. Directora Grupo AFLV de investigación INVESTIGA+., Universidad de Huelva
Centro de Investigación "Pensamiento Contemporáneo e Innovación para el Desarrollo Social" (COIDESO) y Grupo ReALL de la Universidad de Huelva. Assistant professor (Department of Romance and Slavic Languages, University of Economics in Bratislava), Universidad de Huelva