La Universidad de Huelva inicia su andadura en 1993 al segregarse de la Universidad de Sevilla. La creación de la Universidad de Huelva fue posible gracias al fuerte apoyo de todos los sectores de la sociedad onubense que culminaron con la gran manifestación del día 3 de marzo de 1988.
La Universidad de Huelva es una universidad eminentemente generalista contando con 4 campus universitarios, 9 facultades y escuelas técnicas y 23 departamentos. Su plantilla la forman unos 750 miembros del Personal Docente e Investigador y unos 400 del Personal de Administración y Servicios.
La producción científica de la Universidad de Huelva ha ido creciendo de manera constante desde su fundación, alcanzando en 2019 una producción científica de 660 publicaciones, destacando las áreas de Ciencias Ambientales, Química, Ingeniería, Ciencias de la Educación, Humanidades, Física y Matemáticas.
La Universidad de Huelva ha alcanzado la primera posición en el ranking de transparencia de universidades españolas 2019, realizado por la Fundación Compromiso y Transparencia.
La forma en que un volcán expulsa lava, fragmentos de roca y gases no solo depende de las propiedades del magma, también de dónde se produzca su salida.
Aunque la musicoterapia todavía no goza de una larga evidencia científica para tratar el dolor crónico, pero es una terapia suficientemente inocua como para aprovechar sus efectos positivos.
Si algo hace especialmente sorprendente y fascinante al cerebro es su capacidad de cambiar en respuesta a los estímulos externos e internos. Esta automodificación es necesaria para el desarrollo del cerebro y para responder de manera efectiva a los estímulos que recibimos.
Durante las avenidas, la fuerza de la corriente arrastra a algunos peces de arroyos de buena calidad hacia el río Tinto, donde no pueden soportar los altos niveles de contaminación y mueren.
El agua de los ríos Tinto y Odiel tiene un pH muy ácido y transporta muchos elementos tóxicos como arsénico, cadmio y plomo debido a los lixiviados de las minas de sulfuros.
Imágenes de fototrampeo tomadas en el Parque Nacional de Doñana.
El fototrampeo es una técnica que permite tomar imágenes de los animales sin perturbarlos. Desarrollar algoritmos que identifiquen las especies permite acelerar el proceso de analizar los resultados.
Cabezo de La Joya, Huelva.
(c) 2021. Guillermo Duclos Bautista, para 'Periferias plataforma de cultura y sociedad'
Los cabezos son elevaciones del terreno de inmensa riqueza arqueológica y geológica que resisten en el centro de Huelva frente a la presión urbanística. El de La Joya es especialmente valioso, y está en peligro.
La pandemia ha tenido un gran impacto psicológico en la población, pero no ha afectado a todos los grupos por igual. Es importante entender cómo ha incidido en las mujeres, que son las principales responsables de los cuidados.
No tiene sentido hacer divisiones entre humanidad y naturaleza como si fueran dos realidades distintas. En este planeta solo existe una realidad, una naturaleza.
Uno de cada cinco españoles cree que el coronavirus es un arma biológica diseñada por científicos para acabar con los derechos de los ciudadanos y establecer un sistema autoritario.
Panorámica de las balsas de fosfoyeso de Huelva.
Jesús D. de la Rosa
La fabricación de estos productos utilizados para aumentar la producción agrícola genera fosfoyeso, un residuo contaminante que podría gestionarse para recuperar materias primas.
Anciano apenado (En la puerta de la eternidad), (Vincent Van Gogh, 1890).
Wikimedia Commons / Kröller-Müller Museum
La bajada de las aguas de la presa de Gossan-Cobre, en Minas de Riotinto (Huelva), ha dejado al descubierto un conjunto de geoformas resultado de la precipitación de minerales.
Vista general de la superfície con las pisadas de Neandertales en la Playa de Matalascañas (Huelva)
E. Mayoral
Las pisadas de Matalascañas constituyen el primer registro indudable de huellas de homínidos neandertales encontradas en la península y son, hasta la fecha, las más antiguas del mundo para el Pleistoceno superior.
Captura del videoclip La rubia remix 2, La nueva escuela ft Omar Montes.
YouTube
La música y su efecto sobre nuestras emociones a veces hace que no se preste atención a lo que nuestro cerebro está procesando. Los mensajes de muchos de los videclips más comerciales influyen en nuestra forma de pensar y retratan a la mujer de una manera vulgar.
La economía circular busca aprovechar al máximo los recursos, a diferencia del modelo lineal vigente que los toma de la naturaleza para luego fabricar, usar/consumir y desechar. El turismo también ha de ser circular. O no será.
Tras casi un año de movimientos en la educación debidos a la pandemia, ya tenemos los elementos suficientes como para hacer un completo balance de lo que hemos avanzado y qué otros objetivos no se han alcanzado. Este ha sido un año de luces y sombras.
Mientras dure la pandemia conviene realizar higiene de manos con gel hidroalcohólico cada vez que tocamos superficies que puedan estar contaminadas. Usando agua y jabón previamente si están sucias.
Acaso a la falta de cultura política se una el intento de colar por la puerta de atrás una versión partidista o deficitaria de la democracia. No existe un único modelo, y los procesos y contextos en los que se proyecta la democracia son diversos, si bien las Constituciones occidentales poseen principios comunes.
Profesora Departamento de Enfermería. Directora de Salud de la Universidad de Huelva. Investigadora Grupo ESEIS. Directora Grupo AFLV de investigación INVESTIGA+., Universidad de Huelva
Centro de Investigación "Pensamiento Contemporáneo e Innovación para el Desarrollo Social" (COIDESO) y Grupo ReALL de la Universidad de Huelva. Assistant professor (Department of Romance and Slavic Languages, University of Economics in Bratislava), Universidad de Huelva