Cada vez más, la tecnología permite interferir y registrar la actividad de nuestro cerebro, lo que apremia a legislar para protegerlo frente a las potenciales intromisiones.
Diversos experimentos han demostrado que nacemos con nociones precoces sobre física y matemáticas, además de con la capacidad de reconocer rostros y voces.
Daños en la localidad de Moulay Brahim tras el seísmo.
Wikimedia Commons.
La catástrofe que se genera tras un terremoto no depende de factores naturales, sino de decisiones humanas. La destrucción provocada por el terremoto de Marruecos se puede evitar si no dejamos que caiga en el olvido.
Discurso de Salvador Allende por la nacionalización del cobre en la Plaza de Los Héroes de Rancagua, el 11 de julio de 1971.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile / Wikimedia Commons
La reforma agraria y la nacionalización del cobre fueron dos de las reformas económicas impulsadas en Chile por el gobierno de la Unidad Popular. La primera fue revertida tras el derrocamiento de Allende. 50 años después, la segunda se mantiene con importantes cambios.
Salvador Allende durante un discurso.
Biblioteca del Congreso Nacional / Wikimedia Commons
El autor hace un repaso del devenir político chileno desde el golpe de Estado de 1973 hasta el actual proceso de reforma constitucional propuesto por el presidente Boric.
Manifestación en Suecia en contra de la dictadura chilena.
Embajada de Suecia en Chile / Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
La implicación de la Suecia socialdemócrata de principios de los setenta se manifiesta hoy en la presencia de una importante comunidad de origen chileno: se trata de los expulsados a raíz del golpe militar de 1973.
En 2023 se cumplen 50 años del golpe de Estado en Chile y 25 del arresto de Pinochet en Londres. Aunque no llegó a ser juzgado, la causa abierta por España contra él , acusado de crímenes de lesa humanidad, sentó precedentes en el derecho internacional.
Bombardeo del Palacio de la Moneda durante el golpe de Estado en Chile el 11 septiembre de 1973.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile / Wikimedia Commons
Tras el golpe de Estado en Chile se vieron algunas de las imágenes más icónicas del autoritarismo y la violencia política.
Antonia Amaya, Curro Terremoto, Esteban de Sanlúcar, Paco Amaya, Paco Reyes, Leonor Amaya y otros miembros posiblemente de la compañía de Carmen Amaya.
Archivo de Julio Puente (donación personal de Pepe Alonso)
Cuando estalló la guerra civil española, muchos artistas de flamenco tuvieron que exiliarse en América Latina, desarrollando allí ricas y exitosas carreras profesionales.
¿Por que no utilizar un recurso expresivo tan presente en la cultura actual como los memes para enseñar física? La autora nos cuenta su experiencia positiva con los estudiantes.
Comparativa del ELT, el VLT y la Sagrada Familia.
ESO
El Telescopio Extremadamente Grande (ELT) que se está construyendo en Chile será el primero de una nueva saga de máquinas prodigiosas, observadoras del cosmos.
Johnny Pacheco dirige el ensayo de la Fania All Stars antes de su concierto en el Yankee Stadium de Nueva York en 1973.
Fania All Stars
¿Desde cuándo los anglosajones muestran interés por la música en español? Repasamos algunos de los grandes hitos de los artistas hispanoamericanos a lo largo del siglo XX y principios del XXI.
Javier Milei, durante las votaciones del pasado 13 de agosto.
Shutterstock
El pensamiento de Javier Milei, el nuevo fenómeno de la política argentina, es un extraño cóctel en el que se agitan el libertarismo, el liberalismo, el anarquismo, y una postura provida como guiño al electorado conservador.
Colombia 2023, plantación ilegal de coca.
ferneymoralesv/Shutterstock
El acuerdo de paz en Colombia de 2016 contempla la transición del cultivo de coca a la cría de búfalo y el cultivo de café y cacao. Para conseguirlo hay que superar una serie de barreras.
Quito, 14 de agosto de 2023: la comunidad indígena Waorani se manifiesta a favor del referéndum para poner fin a la explotación petrolera en el parque nacional Yasuní.
Martin Bernetti/AFP
El 59% de los votantes se mostraron a favor de detener la explotación del yacimiento petrolífero en el parque nacional de Yasuní, tierra de biodiversidad y comunidades indígenas.
Lagos de Moreno, Jalisco. México.
Arturo Verea/Shutterstock
El caso de los cinco veinteañeros secuestrados en el estado de Jalisco y grabados en vídeo por sus torturadores demuestra la irrupción del terror del crimen organizado en los escenarios virtuales.
Intervención realizada por estudiantes de Sociología de la Universidad de Guadalajara.
Carmen Chinas
A principios de agosto desaparecieron en Jalisco (México) cinco jóvenes amigos que acudían a una fiesta en Lagos de Moreno. Un video difundido poco después mostraba que habrían sido torturados.
Tras una convulsa campaña, pasan a segunda vuelta Luisa González, la candidata del correísmo, y Daniel Noboa, el candidato sorpresa. Quien gane deberá enfrentar el creciente y peligroso problema de la criminalidad.
Cristo crucificado, de Diego de Velázquez.
Museo del Prado
Breve descripción de la polémica surgida en 1916 cuando Alberto María Carreño propuso que el autor del afamado soneto “No me mueve, mi Dios, para quererte” era el fraile agustino Miguel de Guevara.
Investigadora en la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales CEMS- EHESS- Francia y en COES- Chile (Centre for Social Conflict and Cohesion Studies), Diego Portales University
Dpto. Estructura Económica y Economía del Desarrollo. Coordinadora del Grupo de Estudio de las Transformaciones de la Economía Mundial (GETEM), Universidad Autónoma de Madrid