Shakira evita ir a juicio al pactar con la Fiscalía declararse culpable de fraude fiscal a la Hacienda española. Este pacto le permite regularizar su situación tributaria sin exponer en la sala detalles de su vida privada en Barcelona.
Colombia 2023, plantación ilegal de coca.
ferneymoralesv/Shutterstock
El acuerdo de paz en Colombia de 2016 contempla la transición del cultivo de coca a la cría de búfalo y el cultivo de café y cacao. Para conseguirlo hay que superar una serie de barreras.
Los niños indígenas se impregnan de la sabiduría de la selva y aprenden técnicas de supervivencia a partir de edades tempranas. Gracias a eso han sobrevivido durante más de un mes cuatro niños perdidos en la selva colombiana.
Un hipopótamo en el río Magdalena, Colombia.
Associated Press / Alamy Stock Photo
Pablo Escobar importó cuatro hipopótamos de un zoológico de Estados Unidos a su lujosa Hacienda Nápoles, en Colombia, en la década de 1980. Abandonados tras su muerte, se han multiplicado y se han convertido en un problema.
Los motivos para radicalizarse en Colombia a través de las FARC y el ELN podrían haber sido forzosos, pero también sociales, religiosos, de estatus y hasta económicos.
En 2012, la UE y Colombia firmaron un acuerdo comercial que implicaba también el apoyo europeo al proceso de paz que comenzaba entre el Gobierno colombiano y las FARC. 10 años después, los autores hacen balance.
Fotograma de la película colombiana ‘El abrazo de la serpiente’, de Ciro Guerra.
Film Affinity
La industria cinematográfica colombiana es la quinta en importancia de Latinoamérica. Sin embargo, hasta 1987 no existía una industria audiovisual propiamente dicha. ¿Qué cambió?
El presidente de la República de Chile, Gabriel Boric Font, vota en el plebiscito constitucional celebrado el 4 de sepyiembre de 2022 y rechazado por una amplia mayoría de los votantes.
Presidencia de Chile
Un programa colombiano para ayudar a jóvenes desfavorecidos utilizó el deporte para ayudarlos a evitar los peligros a los que se enfrentaban a diario, como la violencia, la prostitución, la drogadicción, el vandalismo y las pandillas.
Gustavo Petro en su investidura como presidente de Colombia el 7 de agosto de 2022.
USAID U.S. Agency for International Development / Flickr
La llegada de Petro al poder es un hito en la historia de Colombia: es el primer Presidente de izquierda, el Congreso estará controlado por los progresistas y ha nombrado para puestos clave de su Gobierno a líderes afroamericanos e indígenas.
Gustavo Petro en su toma de posesión como presidente de Colombia el 7 de agosto de 2022.
Samantha Power USAID / Wikimedia Commons
Por primera vez en la historia la izquierda llega al poder en Colombia, un país de tradición conservadora pero que comparte con sus compañeros de región los mismos problemas de desigualdad y pobreza.
Olmedo Vega pasó 35 años como comandante de la guerrilla de las FARC antes de trasladarse al campamento de desmovilización de Agua Bonita.
Juan Pablo Valderrama
La reinserción exitosa de miles de exguerrilleros de las FARC sigue siendo uno de los muchos desafíos de gran envergadura para el nuevo Gobierno colombiano.
El recién elegido presidente de Colombia, Gustavo Petro, y su compañera de fórmula, Francia Márquez, celebran su victoria en las elecciones presidenciales en el Movistar Arena de Bogotá el 19 de junio de 2022.
Daniel Munoz/AFP
Durante mucho tiempo la izquierda colombiana, a la que se asocia con la guerrilla de las FARC y el chavismo venezolano, se quedó a las puertas del poder. La elección de Gustavo Petro como presidente abre una nueva era.
La izquierda está tomando el poder en muchos países de América Latina, de manera más o menos democrática. El nuevo presidente de Colombia, Gustavo Petro, da una imagen de izquierdista moderado.
El empresario colombiano Rodolfo Hernández, exalcalde de Bucaramanga y candidato a la presidencia de Colombia.
Facebook
El ingeniero Rodolfo Hernández, que se autodenomina “el viejito del TikTok”, es un populista de perfil similar a Trump que ha sorprendido pasando a la segunda vuelta de las elecciones gracias al uso que ha hecho de las redes sociales.
Familiares de desaparecidos protestan ante la sede de la Jurisdicción Especial para la Paz en Bogotá, Colombia, en agosto de 2021.
EPA-EFE/Mauricio Dueñas Castaneda
La mayoría de las empresas españolas presentes en la región aumentarán sus inversiones en 2022, según la XIV edición del informe anual sobre el tema que elabora el IE Business School.
Manifestantes encaramados al Monumento a los Héroes, en la Avenida de Caracas de Bogotá (Colombia) en mayo de 2021.
Shutterstock / MatthieuCattin
Desde el año 2004, Colombia viene desarrollando una estrategia para la transición desde el conflicto armado a la paz que implica tres frentes de acción: justicia, memoria e integración.
Protestas en las calles de Medellín, Colombia.
Shutterstock / Andres Matheo
Colombia está sumida en una escalada de violencia cuyo final no se atisba. Las protestas, que se han saldado con decenas de ciudadanos muertos y desaparecidos, empezaron en respuesta al proyecto de reforma tributaria propuesto por el Gobierno debido a la pandemia de COVID-19. Pero las raíces de los disturbios son mucho más complejas.
Funeral de Nicolás Suarez, asesinado junto con otros cuatro estudiantes en Buga, Valle del Cauca, Colombia, en enero 2021.
EPA-EFE/ Ernesto Guzman Jr
Solo en enero de 2021 se han registrado 45 asesinatos en Colombia. La inacción gubernamental perpetúa la violencia encarnizada e impide que se cumpla el acuerdo de paz alcanzado en 2016.
PhD researcher in Anthropology, Hebrew University of Jerusalem and the School for Advanced Studies in the Social Sciences (Paris)., Hebrew University of Jerusalem