Menu Close

Articles on incendios forestales

Displaying 1 - 20 of 35 articles

Pavel Koubek / Unión Europea / Flickr

Hemos identificado las verdaderas causas de la última ola de megaincendios en Europa

En un nuevo estudio, los autores exponen el papel que la escasa gestión del monte en áreas protegidas, las plantaciones comerciales y el estado del combustible tienen en la propagación del fuego.
Paisaje quemado tras un incendio en Navarra, 2022. JMGarcestock / Shutterstock

Beneficios de no cortar los árboles después de un incendio

Aunque calcinados, los árboles mantienen un entorno semiforestal beneficioso para la regeneración del bosque y la supervivencia del resto de seres vivos del ecosistema.
El incendio en Pedrogão Grande del 17 de junio de 2017 fue la primera tormenta de fuego en la península ibérica. Enoque Moises / Shutterstock

Tormentas de fuego: qué hacer frente a los incendios de potencia atómica

En junio de 2017 se produjo el primer incendio de sexta generación de la península ibérica en Pedrogão Grande (Portugal): ¿hemos aprendido algo desde entonces?
Un año después de los incendios de 2019/20; este bosque se ha recuperado lentamente. Rachael Nolan,

El cambio climático está poniendo a prueba la resistencia al fuego de los bosques autóctonos

Muchas plantas son realmente buenas resistiendo los incendios forestales, pero la combinación de sequías, olas de calor y plagas de insectos acrecentadas por el cambio climático puede llevarlas al límite.
Fuego prescrito en un bosque de eucaliptos australiano. Cristina Santín

Los incendios no siempre son el enemigo: cómo beneficia el fuego a los ecosistemas y los humanos

Si bien puede tener consecuencias económicas y sociales negativas, el fuego es un proceso natural clave en la evolución de muchas especies y paisajes de todo el mundo.
Quema prescrita. J. G. Pausas

Incendios forestales: no todo es cambio climático

Las igniciones y la continuidad de la vegetación ocasionada por el abandono rural son dos factores relacionados con la actividad humana fundamentales para que se produzcan los fuegos.
Un vecino ante el incendio declarado en Varympompi, al norte de Atenas (Grecia), el 3 de agosto de 2021. Shutterstock / Alexandros Michailidis

La era de los incendios que ya no podemos apagar

Las llamas vuelven a devorar millones de hectáreas en distintas zonas del planeta. Factores como la atmósfera desecante, las olas de calor y la simultaneidad de focos hacen imposible la extinción.
Cortafuegos en Sierra Nevada. Shutterstock / javi4x4

¿Sirven para algo los cortafuegos?

Los cortafuegos están diseñados para los incendios de los años 60 del siglo pasado. Los incendios de sexta generación, que generan verdaderas tormentas ígneas, han de ser abordados con otras técnicas.
Imagen nocturna de un incendio en la provincia española de Guadalajara. Shutterstock

¿Por qué ahora hay más incendios y son más peligrosos?

Urge intervenir en el entorno natural para poner freno a los grandes fuegos que se multiplican exponencialmente por el planeta. Así lo expone la autora, especialista en gestión de los recursos naturales y miembro del Comité Español del Programa Hombre y Biosfera de la UNESCO.

Top contributors

More