La UE celebra el Día de Europa y son muchos los logros alcanzados: desde el mercado único hasta la incorporación del euro (aunque no en todos los países de la Unión). Tiene por delante superar la crisis de la covid-19 y seguir avanzando en su integración económica y monetaria.
La vegetación silvestre en los bordes de los cultivos fomenta la presencia de polinizadores y otros animales.
Rene Hartmann / Shutterstock
En un reciente estudio, los autores demuestran que prácticas como la generación de paisajes heterogéneos con cultivos en mosaico favorecen tanto a las plantaciones como a las especies que habitan en el ecosistema agrario.
Carga de grano de trigo en un buque de carga seca en el puerto de Odesa.
Shutterstock / Elena Larina
Desde el desmoronamiento de la URSS, Ucrania y Rusia se han convertido en grandes exportadores. El principal destino de su trigo no es Europa sino los países de África y Asia.
Vacas de carne pastando en bosque de roble en el que se han hecho.
tratamientos selvícolas.
José A. Reque
El ganado en extensivo pasa una parte importante del año alimentándose en zonas arboladas. Los terrenos pastados tienen una enorme capacidad para secuestrar carbono. Pero la Política Agraria Común no contempla fondos para al pastoreo en terrenos forestales.
Según la legislación española, el contenido en alcohol es un requisito para que un producto sea considerado como vino.
Estos productos innovadores, que podrían ayudar a limitar el alcoholismo, siguen careciendo de legitimidad entre los consumidores.
Olivares y cultivos cerealistas en la Campiña de Córdoba. Esta mezcla de cultivos, antes de su intensificación, representaban un hábitat adecuado para las aves esteparias en Andalucía.
C. Palacín
Expertos especializados en biodiversidad y servicios ecosistémicos han formado grupos de trabajo para colaborar en el desarrollo de los planes estratégicos de la política agraria común.
Los instrumentos de la PAC no son eficientes para abordar los problemas ambientales y de cambio climático, ni sus mecanismos de pagos la forma más justa de apoyar la renta de los agricultores.
Los planes estratégicos nacionales son la principal innovación de la nueva PAC. Con ellos, la UE dota a los Estados de un instrumento que les permite hacer su propio diagnóstico del sector.
El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, presenta el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Economía española.
Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa
El presidente de España, Pedro Sánchez, ha presentado el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que canalizará los fondos europeos destinados a superar la crisis. Contará en los 3 próximos años con 72 000 millones de euros.
El fondo europeo de recuperación busca reactivar las economías europeas tras la pandemia. Pero una mala gestión de estos recursos podría aumentar las desigualdades entre el norte y el sur.
A diferencia de 2008, las instituciones europeas ahora son conscientes de su papel y proponen programas sociales inéditos, planteando impuestos europeos, herramienta básica para la armonización fiscal.
Dpto. Estructura Económica y Economía del Desarrollo. Coordinadora del Grupo de Estudio de las Transformaciones de la Economía Mundial (GETEM), Universidad Autónoma de Madrid