Usar la seguridad y la necesidad de gestión ordenada como justificaciones para dejar morir a miles de personas en el mar, o pagar a Turquía por quedarse con refugiados, muestra un compromiso ambivalente con los derechos humanos.
El anuncio del presidente saliente de Estados Unidos supone un duro golpe a la parte saharaui pero, sobre todo, al Derecho Internacional y a la tradición iusinternacionalista estadounidense.
No es posible comparar las acciones de distintos gobiernos, pero sí debemos debatir el futuro de la Union Europea en lo que a gestión de crisis se refiere.
Negocio de hostelería de Barcelona cerrado.
Shutterstock / VCalvo
Los fondos europeos de recuperación son indispensables para la economía española. Pero quizás las transferencias no sean suficientes y acudir a los créditos aumentaría una deuda pública ya desmesurada.
Boris Johnson firma el acuerdo de retirada de la Unión Europea en el No10 de Downing Street, Londres, el 24 de enero de 2020.
Flikr / Andrew Parsons / No10 Downing Street
Tras el Brexit y agotado el periodo de transición, a partir del 1 de enero de 2021 los pesqueros de la UE ya no podrán faenar libremente en aguas británicas.
Los instrumentos de la PAC no son eficientes para abordar los problemas ambientales y de cambio climático, ni sus mecanismos de pagos la forma más justa de apoyar la renta de los agricultores.
El Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático se alinea con las nuevas políticas europeas que vinculan la mitigación del calentamiento global con las políticas de recuperación pos-COVID-19.
El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, presenta el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Economía española.
Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa
El presidente de España, Pedro Sánchez, ha presentado el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que canalizará los fondos europeos destinados a superar la crisis. Contará en los 3 próximos años con 72 000 millones de euros.
La presencia china en el desarrollo de las redes 5G a través de Huawei, el éxito mundial de la red social TikTok y la entrada de China en nuevos mercados preocupa a EE.UU., que ve tambalear su hegemonía económica.
Un dólar débil favorecerá las exportaciones de EE.UU., lo que tenderá a reducir el desequilibrio comercial estadounidense. Algo muy necesario para la economía norteamericana.
Si queremos reducir o eliminar el efectivo en España, es necesario contextualizar y comparar sus niveles de uso actuales en nuestro país y en el resto de estados europeos.
La nueva estrategia alimentaria europea 'De la granja a la mesa' y la noticia de que Bayer indemnizará a víctimas del glifosato parecen allanar el camino hacia la prohibición definitiva del pesticida.
Uno de los retos más importantes de la aprobación de los presupuestos de 2021 será cómo financiar las reformas estructurales necesarias para conseguir una mayor recuperación a largo plazo.
Annick Laruelle, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
El derecho a sufragio en las elecciones municipales, regionales, nacionales y europeas de los inmigrantes y emigrantes en los países de la Unión Europea no es igual para todos. Varía dependiendo del territorio y del vínculo del votante con el país de residencia.
Parque Nacional Ordesa y Monte Perdido.
Pedro Sala / Shutterstock
La nueva estrategia de biodiversidad de la Unión Europea incluye la plantación de 3 000 millones de árboles para conservar y restaurar los ecosistemas.
A diferencia de 2008, las instituciones europeas ahora son conscientes de su papel y proponen programas sociales inéditos, planteando impuestos europeos, herramienta básica para la armonización fiscal.
Los proveedores de contenidos como Netflix, Google, Facebook y Amazon aprovechan la infraestructura de los operadores de internet sin pagar sus costes. Lo hacen amparados por la regulación europea.
La crisis del coronavirus ha puesto en evidencia las malas decisiones económicas de Europa, que darán poco margen de maniobra para ayudar a la recuperación.