Eduardo Quevedo Gutiérrez es desde septiembre de 2019 Profesor Ayudante Doctor en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) en el área de Estadística e Investigación Operativa del Departamento de Matemáticas. Es además investigador de la División de Diseño de Sistemas Integrados (DSI) del Instituto Universitario de Microelectrónica Aplicada (IUMA) de la ULPGC y está adscrito como Director de 3 Tesis Doctorales en el Programa de Doctorado en Educación de la Universidad de la Laguna (ULL).
Sus líneas de investigación están orientadas a la mejora de la resolución espacial en imagen y vídeo, con aplicaciones en medicina, electrónica de consumo, en el medio submarino y en el campo astronómico; así como a los sistemas de telecomunicación relacionados. Estas aplicaciones se deben a que su Tesis Doctoral la desarrolló en colaboración con la Infraestructura Científico-Técnica Singular (ICTS) Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN), y a que tras la finalización de la Tesis desarrolló un Trabajo Fin de Máster (Astronomía y Astrofísica por la Universidad Internacional de Valencia) en colaboración con el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), que finalizó en noviembre de 2015. En lo que se refiere a Innovación Educativa está desarrollando una línea de investigación relacionada con el pensamiento computacional y el campo audiovisual en relación a las competencias STEAM (Science, Technology, Engineering, Arts and Mathematics).
Eduardo ha compaginado su carrera profesional entre los sectores público y privado. Desde septiembre de 2015 hasta agosto de 2019 fue Profesor Asociado a Tiempo Parcial ATP-6 en el Área de Didáctica de Matemáticas de la Facultad de Ciencias de la Educación, a la que ha seguido ligada mediante la solicitud de Venia Docendi en los dos últimos cursos académicos 2020-2021 y 2021-2022). En 2018 obtuvo el Máster de Formación del Profesorado, trabajando en un centro concertado S. Antonio María Claret en el curso académico 2018-2019. Desde 2019 está acreditado como Profesor Contratado Doctor por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad (ANECA) y por la Agencia Canaria de Calidad Universitaria y Evaluación Educativa (ACCUEE). Desde diciembre de 2015 hasta agosto de 2018 fue Coordinador de Formación y Divulgación en PLOCAN (en 2012 obtuvo un Experto en Divulgación y Cultura Científica por la Universidad de Oviedo). Comenzó su carrera profesional trabajando durante cuatro años como Jefe de Proyecto Técnico para la instalación de sistemas de Control de Tráfico Aéreo en la empresa Indra Sistemas desde 2007 a 2011, y luego a partir de marzo de 2011 a diciembre de 2015 como Jefe de Proyectos de I+D+i en PLOCAN.
Dispone de 16 publicaciones en revistas indexadas en JCR y 6 indexadas en Scopus, además de haber participado en más de 70 congresos internacionales. Ha participado en 7 proyectos de investigación, incluyendo europeos H2020 y FP7, nacionales de las convocatorias Innpacto, Retos Investigación y de Centros Demostradores TIC de Red.es y uno regional de la Agencia Canaria de Investigación Innovación y Sociedad de la Información del Gobierno de Canarias.
Ha firmado 4 contratos de transferencia, 3 de ellos con el centro educativo S. Antonio María Claret para el asesoramiento en materia de pensamiento computacional en niveles de Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Secundaria, mientras que el cuarto corresponde a una empresa en el sector del ocio para el desarrollo de un prototipo de un robot educativo orientado a la mejora de la experiencia de los hoteles, especialmente en el área de la animación. Eduardo forma parte del Grupo de Innovación Educativa de la ULPGC “Diseño e Implementación de Sistemas Integrados” desde su fundación en 2019, siendo coordinador desde 2021. A nivel institucional es desde 2021 Director de Innovación Educativa y Formación del Profesorado de la ULPGC.
Eduardo es Ingeniero de Telecomunicación desde 2007 e Ingeniero en Electrónica desde 2009. Recibió su doctorado en 2015.
Premio Alcatel-Lucent del Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación al mejor Proyecto Fin de Carrera en servicios interactivos sobre IPTV (2008). Premio Extraordinario de Doctorado (2016).