Investigadora Principal del proyecto "Visibilizando el dolor: narrativas visuales de la enfermedad y storytelling transmedia" (RTI2018-098181-A-I00).
Doctora en Bellas Artes con un master en antropología y etnografía por la Universitat de Barcelona, un postgrado en Edición en IDEC-UPF y estudios técnicos de fotografía en IDEP. Licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Navarra. En 2012 recibió el Premio Ariel Jóvenes Blogueros de Ensayo por su blog En la Retaguardia: Imagen, Identidad y Memoria.
Fotógrafa con experiencia en fotoperiodismo, así como en gestión de derechos de autor y archivo, ha colaborado durante diez años con industrias editoriales y sus obras, sobre temas de memoria e identidad, se han expuesto en España, Italia y Reino Unido.
Como investigadora ha participado en diferentes proyectos y grupos, y ha sido Investigadora Principal de varios proyectos. Es lP del proyecto de I+D+i "Visibilizando el dolor: narrativas visuales de la enfermedad y storytelling transmedia" (RTI2018-098181-A-I00) y Co-IP de un proyecto de bioética sobre las fotografías de la COVID-19. Su investigación se ha centrado desde su etapa predoctoral en las imágenes autorreferenciales o autobiográficas. La fase postdoctoral se ha focalizado en las narrativas visuales de la enfermedad, la muerte y el duelo, especialmente en salud. Últimamente trabaja también en la representación de estos temas en contextos de violencia.
Es Decana de la Facultad de CC. de la Comunicación y profesora de fotografía y cine en UIC Barcelona. Ha impartido clases en otras universidades, como la Universidad de Barcelona (2008-2018), llegando a ser responsable de investigación en una de ellas. Ha realizado estancias de investigación en las Universidades de Brighton (2019) y Harvard (2017), así como en el CSIC (2014). Pertenece a varios grupos y asociaciones internacionales.
Premio Ariel Jóvenes Blogueros de Ensayo