Menu Close
Santiago Ramón y Cajal ante el microscopio en su laboratorio particular en 1930. BNE -Biblioteca Digital Hispánica, CC BY-SA

Ramón y Cajal merece un museo a la altura de su legado

Santiago Felipe Ramón Cajal nació en 1852 en Petilla de Aragón, un pueblo navarro a pesar de su nombre. Se le conoce como Santiago Ramón y Cajal, y es común referirse a él por sus apellidos, o incluso por el segundo de ellos nada más. Recibió el Premio Nobel en 1906 y es el único español que lo consiguió en un ámbito científico y habiendo realizado su carrera investigadora en nuestro país.

Pero Cajal es mucho más que un nobel. Su contribución al saber es comparable a los más grandes científicos de otras disciplinas como Einstein o Darwin. No en vano es considerado el padre de la neurociencia. Hoy todos sabemos que la componente principal de nuestro cerebro, y del sistema nervioso en general, son unas células denominadas neuronas. Su función principal es la de recibir, procesar y transmitir información a través de señales eléctricas y químicas.

Lo sabemos hoy, pero no entonces, cuando Cajal desarrolló su carrera científica sin apenas recursos, pero con una infinita curiosidad y creatividad.

Alguien así merece todos los reconocimientos del mundo. El Gobierno de Navarra ha declarado 2022 como año significativo para promover su figura. En marzo del año pasado el Consejo de Ministros de España acordó crear un grupo de trabajo, coordinado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, para promover y difundir su legado.

Este singular tesoro está formado por más de 28 000 piezas cedidas por el propio Cajal, y posee un incalculable valor científico, histórico y hasta económico. Además de numerosísimos elementos propios de su investigación, destacan en él la correspondencia que mantuvo con personas significadas de su época: escritores, artistas, intelectuales de toda índole y, claro, también científicos. Incluye un amplio archivo fotográfico, dibujos científicos, manuscritos, diplomas y certificados diversos, además de medallas, condecoraciones y premios. Entre estos se incluyen, además del Nobel, el de Von Helmholtz y el premio Echegaray.

Este legado está depositado en el Instituto Cajal, que cumple su centenario este mismo año, y cuyo germen fue el Laboratorio de Investigaciones Biológicas, creado en 1902 por orden del Rey Alfonso XIII, a raíz de otro de los reconocimientos que obtuvo Cajal, el Premio Moscú.

El edificio de la calle de Alfonso XII de Madrid, donde vivió Cajal de 1912 hasta su muerte, y hoy convertido en viviendas de lujo. Wikimedia Commons / Luis García, CC BY-SA

Sin embargo, los tesoros del conocimiento no han de ser guardados sin más, sino mostrados para iluminar las mentes de quien quiera acceder a ellos. España ha sido hasta ahora incapaz de darle un simple edificio al excepcional legado de uno de los científicos más grandes de la historia. Ni siquiera la casa de Madrid que cobijó el último aliento de Cajal ha logrado más uso que convertirse recientemente en viviendas de lujo.

Cajal, además de un genial científico, fue un excepcional artista. Las ilustraciones de neuronas y de circuitos y regiones neuronales que realizó, además de tener una utilidad científica incuestionable, son obras de arte.

Estructura de los centros nerviosos de las aves dibujada por Santiago Ramón y Cajal. Wikimedia Commons / Wellcome Trust, CC BY

En 2018 tuve la fortuna de asistir a la inauguración de una exposición de algunas de ellas en el Museo del MIT, en Boston (Estados Unidos). Allí se exponían, contextualizaban y comentaban algunas de las ilustraciones más remarcables de la historia de la ciencia, como rezaba el catálogo de la exposición. Muchos de los dibujos que se mostraban en ella, bajo el poético título de El hermoso cerebro, pertenecen al mencionado Legado de Cajal, y no habían sido expuestos hasta la fecha fuera de España. Sentí sana envidia al ver con qué pasión hablaban de Cajal los organizadores.

Pese a todo, en España aún no tenemos un museo dedicado a Cajal y a su legado, aunque hay un proyecto para hacerlo en la sede histórica del Colegio de Médicos de Madrid. No se aprecia lo que se ignora, y ese tal Ramón y Cajal es incluso un gran desconocido en nuestro país. Solo uno de cada veinte personas encuestadas le nombró al ser preguntadas por un científico español, tal como puso de manifiesto el Informe Internacional sobre Cultura Científica, de la Fundación BBVA. Es cierto que se hizo en 2012, pero las cosas no han cambiado mucho.

Más allá del justo reconocimiento al genio, necesitamos a Cajal y a su legado para alumbrar a un país modestamente comprometido con la investigación y cuya aportación a la ciencia con mayúsculas no se corresponde en absoluto con nuestra historia ni con nuestro peso económico.

Se suele decir que un pueblo que olvida la parte negra de su historia está condenado a repetirla. Con la ciencia ocurre lo contrario: un país que olvida a sus científicos más excepcionales difícilmente parirá más, condenándose a sí mismo.

Want to write?

Write an article and join a growing community of more than 182,300 academics and researchers from 4,942 institutions.

Register now