Durante el Gobierno de Correa, Ecuador denunció el Convenio sobre arreglo de diferencias relativas a inversiones (CIADI). En 2021 el presidente Lasso revirtió esa decisión y volvió a ratificar CIADI
Familiares de desaparecidos protestan ante la sede de la Jurisdicción Especial para la Paz en Bogotá, Colombia, en agosto de 2021.
EPA-EFE/Mauricio Dueñas Castaneda
A los 45 años de que se reanudaran las relaciones diplomáticas, ambos gobiernos intentan acelerar su relación bilateral. Aunque sigue habiendo asperezas que limar.
La domesticación del tomate, su paso de silvestre a cultivada, fue un proceso complejo que involucró plantas mexicanas, centroamericanas, ecuatorianas y peruanas.
Para practicar la dieta Keto, debemos tener mucho cuidado con el tipo de grasa ingerida ya que los ultraprocesados podrían producir efectos adversos. De ahí la importancia de la supervisión médica.
El presidente de Chile Sebastián Piñera en el Palacio de La Moneda con el presidente electo Gabriel Boric.
Presidencia de Chile
Los bloques ideológicos en Chile han mostrado ser los mismos que hace más de 30 años, cuando Pinochet perdió el referéndum. El nuevo presidente debe hoy llegar a acuerdos fundamentales con su contraparte en aras de lograr estabilidad económica y convivencia social.
¿Hay diferencias entre tercera dosis y dosis de recuerdo? ¿Cuánto dura la inmunidad conferida por las vacunas frente a la COVID-19? ¿Cómo influyen las variantes sobre la eficacia de las vacunas? ¿Ómicron hace inevitable una tercera dosis?
Entrada del Gimnasia La Plata el 25 de noviembre de 2020, día de la muerte de Diego Armando Maradona.
Shutterstock / Oksana Bokhonok
Millones de personas encontraron en El 10 una excusa para ser felices. La figura de Maradona nos permite cuestionar, educar, visibilizar, concienciar y debatir un feminismo popular y ‘maradoniano’.
Imagen del videoclip Ateo, de C. Tangana y Nathy Peluso.
Vebo / SonyMusic
El videoclip de C. Tangana y Nathy Peluso no ha dejado a nadie indiferente. Pero ¿qué bailan y cantan los intérpretes? Un género muy popular, declarado Patrimonio de la Humanidad en 2019: la bachata.
Consumido junto con el maíz en la cocina precolombina, el huitlacoche, un hongo parásito, constituye una fuente de aminoácidos esenciales que compensa el déficit nutricional de su planta huésped.
La ciudad de Nueva York durante los ataques del 11 de septiembre de 2001.
Wikimedia Commons / Mike Goad
Estos veinte años empiezan y terminan en las Torres Gemelas. Allí despertamos del sueño de una gobernanza global y la expansión constante de las libertades y economía de mercado. El mundo, la globalización y los derechos humanos ya no son lo que eran.
Un estudio, todavía en marcha, ha aislado bacterias probióticas de alimentos tradicionales vegetales para paliar problemas de salud en poblaciones infantiles latinoamericanas desfavorecidas.
La desinformación en tiempos de pandemia produjo fenómenos socialmente construidos que tuvieron como principal blanco a los niños, causando una crisis sin precedentes en su línea de vida.
El adulto de la polilla Cercophana frauenfeldii vuela a fines de verano y en otoño del hemisferio austral, en los bosques de un hotspot de biodiversidad.
Una polilla endémica de los bosques más australes del planeta nos ilustra
la importancia de estudiar la historia natural de los seres vivos para impulsar acciones que conserven la biodiversidad.
Dos mujeres de los pueblos indígenas de Bolivia lavan ropa en un lavadero municipal usando agua de lluvia en La Paz, el 12 de septiembre de 2019.
Aizar Raldes/AFP
En El Alto, cerca de La Paz, la gestión del agua en el hogar revela las persistentes desigualdades de género, incluso cuando está finalmente disponible en el grifo.
Con su patrocinio de la Copa América, China y Sinovac han dado paso al concepto de la vacuna como producto de masas, que necesita posicionarse estratégicamente en los mercados.
Los conocimientos generados por los científicos deben ser compartidos por igual en todo el mundo.
Anton Balazh/Shutterstock
Tenemos que garantizar que los beneficios de las ciencias se compartan entre los científicos y el público en general, sin restricciones. Perú y Brasil están liderando el camino.
Campaña de vacunación contra Covid-19 en Cuba.
Shutterstock / Yandry_kw
Cuba, que ha sufrido recientemente un incremento en sus contagios de covid-19, está desarrollando dos vacunas: Soberana 02 y Abdala. La segunda, con un 92.28 % de eficacia, se podría situar a la altura de Pfizer o Moderna.
Investigadora en la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales CEMS- EHESS- Francia y en COES- Chile (Centre for Social Conflict and Cohesion Studies), Diego Portales University