Un uso apropiado del lenguaje puede ayudar a no alimentar la incertidumbre social provocada por la pandemia y evitar la desinformación y las noticias falsas.
Hospital de campaña junto al Hospital Universitario Arnau de Vilanova de Lleida instalado por el Sistema de Emergencias Médicas (SEM) de la Generalitat de Catalunya.
RTVE
En un estado descentralizado, las comunidades autónomas podrán tomar medidas para limitar la circulación ante una situación de un rebrote de una pandemia.
Los consejos que damos a los astronautas pueden ser útiles para la gente que trabaja desde casa.
NASA Johnson / Flickr
Andrew Winnard, Northumbria University, Newcastle and Nick Caplan, Northumbria University, Newcastle
Las malas posturas de quienes trabajan en escritorios son bastante similares a las posturas que los astronautas adoptan naturalmente durante los vuelos espaciales.
El alcohol, un método de evasión clásico, y el erotismo son algunas de las vías de escape preferidas por la sociedad argentina ante la incertidumbre que genera la pandemia.
Según los primeros resultados del estudio PSY-COVID, el 35% de la población española estaría en riesgo de sufrir o habría presentado síntomas de ansiedad o depresión como consecuencia de la pandemia.
Dos personas comen en un banco de Barcelona el 25 de marzo de 2020.
Shutterstock / Adri Salido
El papel de los educadores sociales ha sido crucial durante estos días de pandemia. Tal vez no seamos conscientes de todo lo que han hecho por las personas sin hogar que no tenían dónde confinarse o que sufrían un enorme desgaste vital. Así han trabajado en estos meses.
El comercio del futuro será un híbrido entre lo digital y lo presencial; la experiencia de compra cobrará importancia, aunque haya menos contacto con el producto y las transacciones sean electrónicas.
Vicente Soriano, UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
En las últimas semanas las cifras de nuevos infectados y fallecidos por SARS-CoV-2 han caído drásticamente en Europa. ¿Se ha vuelto el coronavirus menos virulento? ¿O es que el distanciamiento funciona?
Para la mayoría salir supone una oportunidad que aprovechan tomando precauciones, sin ignorar ni los riesgos ni sus miedos, que les obligan a autoprotegerse. Pero también hay quien prefiere no saber.
¿Transmiten la COVID-19 los individuos asintomáticos? ¿Son superdispersores los individuos o los eventos? ¿Son infecciosas las personas que dan positivo tras ser dadas de alta? ¿Y los niños? Esto sabe hoy la ciencia.
Richard Clouet, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
La pandemia ha acelerado la transformación del mundo y ha colocado a todos los regímenes políticos en una situación crítica inesperada. La antropología nos da pautas para entender las diferentes actitudes culturales de cada sociedad frente a las medidas tomadas.
El ‘espacio calle’ como jardín. Paseo San Juan en Barcelona durante la aplicación de las medidas de desconfinamiento.
Mayorga & Fontana
Con el confinamiento hemos echado de menos y apreciado más que nunca los espacios verdes en la ciudad. Es el momento de mejorar su accesibilidad e interconexión. Todos deberíamos vivir a en proximidad a un área verde.
En el periodo pos-COVID, la dimensión espacial de la violencia de género permite comprender las desigualdades preexistentes en la sociedad. Una investigación muestra cuáles son los territorios más vulnerables durante el confinamiento.
El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, defiende ante el Pleno la solicitud de prórroga del estado de alarma el 3 de junio de 2020.
Congreso.es
¿Por qué los gobiernos de otras democracias no han necesitado recursos similares al estado de alarma y han aplicado con éxito medidas de confinamiento?
Edward Hopper (1952) Morning Sun. Columbus Museum of Arts. Ohio
Melania Moscoso Pérez, Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS - CSIC) and Txetxu Ausín, Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS - CSIC)
Es un mito que la soledad fomente la creación artística. La soledad no es fecunda. Es una pandemia peligrosa y raramente voluntaria que afecta desproporcionadamente a sectores vulnerables de la sociedad.
El transporte público urbano se ha visto muy afectado por la pandemia: la caída de viajeros y el aumento de los costes variables (limpieza y desinfección) reducirán los ingresos de las empresas.
Vivimos una mutación de la formación presencial a la 'online'. En el cambio, emergen fórmulas de lo más creativas para esta transformación. ¿No es un momento precioso para el ingenio?
Annick Laruelle, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea and Noemí Navarro, Université de Bordeaux
En el caso de la COVID-19, la prevista bajada del PIB que se debe al distanciamiento social es la medida de sus costes. En cuanto a los beneficios, son las vidas salvadas gracias al distanciamiento.
La gestión de los residuos municipales se ha adaptado a las circunstancias de la crisis de coronavirus para proteger la salud pública. Los desechos como guantes o mascarillas son eliminados.
Gran parte de la población cree que dispone de las condiciones idóneas para teletrabajar en casa. Pero ¿es real esta percepción? ¿Y si se tratase de una medida a largo plazo?
Profesora del Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Facultad de Educación de Bilbao, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea