El despliegue de las nuevas redes de comunicaciones 5G está poniendo de relieve la existencia de una competición geopolítica por el control e implantación de las nuevas tecnologías.
El arancel estadounidense abaratará los bienes que llegan a nuestras fronteras. Un efecto positivo para nuestro bienestar, porque aumenta nuestra capacidad de compra de productos extranjeros. Además, como aquí no se ha fijado ningún arancel, nos libramos del efecto negativo.
Protestas en Berkeley en noviembre de 1964.
Steven Marcus / UC Berkeley, Bancroft Library
Las protestas de los estudiantes en Berkeley en 1964 tuvieron un impacto determinante sobre las movilizaciones de los estudiantes en países como Francia o Alemania Oriental, e incluso en España.
Visitante del Museo de Arte Moderno de Nueva York (MOMA) frente al cuadro ‘Flag’, de Jasper Johns.
Gorup de Besanez / Wikimedia Commons
En EEUU es frecuente toparse con ciudadanos que hacen pública ostentación de su disgusto a propósito de su país (gobierno). De él critican las mismas cosas que dichas por un extranjero le convierten en antiamericano.
Donald Trump entiende los aranceles como una de sus tácticas negociadoras. Primero fue con el acero y el aluminio. Ahora quiere hacerlo con los automóviles.
Un grupo de trabajadores inmigrantes en Doha, Qatar.
Alex Sergeev/Wikimedia
Gilles Pison, Muséum national d’histoire naturelle (MNHN)
¿A dónde van aquellos que abandonan sus países y se mudan a otros estados? ¿De dónde vienen? ¿Ha habido cambios en el número de migraciones en las últimas décadas?
Muchas veces la medicación analgésica como la oxicodona ayuda a los pacientes de cáncer a lidiar con el intenso dolor tras un tratamiento, pero también puede dar lugar a un abuso de esta medicación.
Steve Heal/Shutterstock.com
La epidemia de los opioides ha afectado a la región de los Apalaches, donde los índices de cáncer son altos. Muchos pacientes superan el tratamiento del cáncer para pasar a convertirse en adictos.
Los críticos temen que incluir preguntas sobre la ciudadanía impida que las personas respondan a los censistas en el 2020.
U.S. Census Bureau, CC BY-NC-ND
El número real de personas que no favorecen a ninguno de los dos partidos políticos principales en los Estados Unidos ha permanecido estable en los últimos años.
Los resultados de la convocatoria electoral del 6 de noviembre en EE UU serán interpretados como un juicio a la mitad del primer mandato de Donald Trump, y en clave para las presidenciales del 2020.
Si el periódico habla de la infancia difícil de un criminal, es probable que este sea blanco.
ASAG Studio
En EEUU es 95 por ciento más probable que a un tirador blanco se le atribuya sus crímenes a 'trastornos mentales' que a un agresor negro que comete el mismo delito.
De acuerdo con un nuevo estudio, los estudiantes multilingües han progresado de forma constante en los últimos años.
Monkey Business Images/Shutterstock
Informes aseguran que el progreso académico de los estudiantes multilingües se ha 'estancado', pero los investigadores hallan nuevas razones para ser optimistas sobre su rendimiento académico.
Main Standfirst: Trump con los hombres que podrían reemplazarlo: el vicepresidente Mike Pence, a la izquierda, y el presidente de la Cámara Paul Ryan, a la derecha.
Win McNamee/AP Pool
El presidente no será destituido de su cargo hasta que los republicanos en la Cámara de Representantes decidan apoyar esa idea; o si los demócratas ganan escaños en las próximas elecciones de la Cámara.
Cada vez mas países alrededor del mundo reconocen que la violencia doméstica es una forma de persecución a la mujer.
AP Photo/Tsering Topgyal
El derecho internacional reconoce que las mujeres y grupos LGBTQ enfrentan formas únicas de violencia que podrían merecer el asilo. Pero EEUU ya afirma que el abuso doméstico es un asunto "privado".
Ceremonia de naturalización en diciembre de 2015.
AP Photo/Evan Vucci, File
El Departamento de Justicia ha agregado una pregunta sobre la ciudadanía en el próximo censo de EEUU. Podría arruinar los datos de la Oficina del Censo e impactar la confianza pública en el sistema.
Sede mundial de la empresa china Alibaba, uno de los gigantes de la digitalización.
Thomas Lombard, Wikimedia Commons
El Viejo continente, que juega un papel secundario frente a las dos superpotencias, debe decidir qué política digital debe seguir para ser competitivo.
La canciller alemana Angela Merkel, en el centro, habla con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la polémica Cumbre de líderes del G7 en Canadá en junio.
AP/Jesco Denzel/German Federal Government
Gordon Adams, American University School of International Service
Se critica al presidente Trump por alterar un orden internacional en el que Estados Unidos era el líder. Pero lo que hace Trump en realidad es acelerar un cambio que comenzó hace mucho tiempo.
Personas que transportan gasolina en barco en el Parque Nacional Kayan Mentarang de Indonesia.
ESCapade/Wikimedia Commons
Hace 146 años, el Parque Nacional de Yellowstone, en Estados Unidos, se convirtió en la primera zona protegida del mundo. Hoy hay más de 200.000 reservas naturales.
La cerca de la frontera entre los Estados Unidos y México que separa Tijuana, México y San Diego, Calif.
AP Photo/Rodrigo Abd
Oscar Gil-Garcia, Binghamton University, State University of New York
Un escolar documentó los riesgos un migrante enfrentó después de deportación, incluyendo convirtiéndose en un coyote.
Tarjeta postal del Hospital Estatal de Napa en Napa, California, alrededor de 1905. Más de 1.900 californianos fueron recomendados para la esterilización mientras los pacientes estaban aquí.
La colección de Alex Wellerstein
Alrededor de 20,000 californianos alguna vez fueron esterilizados bajo las leyes estatales de eugenesia. Una nueva investigación muestra que los latinos fueron atacados desproporcionadamente.