Los peores años del hambre en la posguerra española constituyeron una auténtica hambruna durante la que cayó drásticamente el poder adquisitivo de la población y se registraron miles de muertes por inanición.
Foto del libro de Nancy Macdonald Homage to the Spanish exiles, voices from the Spanish Civil War.
Carmen Aldecoa, la primera científica que contrató el Instituto Español de Oceanografía, dedicó gran parte de su vida a ayudar a niños durante la guerra y refugiados españoles en el exilio.
Fragmento de la obra ‘Cazadora de astros (La luna aprisionada)’ de Remedios Varo, 1956.
Toledo Museum of Art (Ohio, EE.UU.).
Medio centenar de artistas españolas acabaron instalándose en América Latina tras la guerra civil española. ¿Quiénes eran estas mujeres y a qué se dedicaron en el exilio?
Familiares de desaparecidos protestan ante la sede de la Jurisdicción Especial para la Paz en Bogotá, Colombia, en agosto de 2021.
EPA-EFE/Mauricio Dueñas Castaneda
El plena ola de solidaridad europea con la población ucraniana es necesario recordar el papel que jugaron los dos médicos ucranianos František Kriegel y Wolf Jungermann en la Guerra Civil española como miembros del Servicio Sanitario Internacional.
Fotograma de ‘Rojo y negro’, una de las películas que cimentaron la imagen negativa de la República durante la dictadura franquista.
FlixOlé
Tras un lustro de posibilidades cinematográficas dadas por la Segunda República, las películas creadas durante el franquismo se plegaron al régimen, demonizando el periodo previo a la guerra civil.
Retrato de Franco de la revista satírica ‘La Traca’, 23 de junio de 1937, pág. 7.
A lo largo del siglo XX, en la representación de Franco han convivido la versión más épica de su biografía con otra más rigurosa y próxima a la realidad. El humor e Internet han añadido una versión caricaturesca.
Una mujer abraza a un voluntario polaco antes de que cruce la frontera para ir a luchar contra las fuerzas rusas.
AP Photo / Visar Kryeziu
Miles de personas de todo el mundo se están apuntando para luchar en nombre de Ucrania. Pero las comparaciones con las Brigadas Internacionales de la Guerra Civil española son erróneas.
Almudena Grandes en 2010.
Shutterstock / Marlene Vicente
Maite Goñi Indurain, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
En sus novelas, Almudena Grandes se caracterizó por reivindicar la participación femenina tanto de manera activa en los conflictos bélicos como en el trabajo de cuidados en la retaguardia.
Dibujo Pilar Marcos García. 12 años. Teatro de la colonia del Balneario de Bellús, Valencia.
Cortesía de Ramón Soley Ceto.
La Guerra Civil Española se transformó, a nivel mundial, en la primera guerra moderna dibujada por niños. Y, en algunos casos, los niños se transformaron en reporteros de guerra.
Exhumación de la fosa de Guadalajara.
Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH)
Según datos oficiales, en España están registradas 4.265 fosas y se ha contabilizado un total de 57 911 víctimas de la Guerra Civil y la dictadura de Franco enterradas en ellas. Sin embargo, solo un 8,4 % de las fosas han sido exhumadas.
Hay dos reglas claves para que una democracia funcione: la tolerancia mutua y la contención institucional. Es necesario aceptar al rival político como un adversario legítimo y excluir de las alianzas a partidos que no aceptan las reglas del juego democrático.
Prisioneros del Campo de concentración de Mauthausen durante la desinfección.
Wikimedia Commons / Deutsches Bundesarchiv
Un estudio determina que las probabilidades de sobrevivir en las condiciones draconianas del campo de exterminio nazi eran mucho menores para las clases bajas, trabajadores sin cualificar y campesinos.
Individuo asesinado en Villaverde del Ducado (Guadalajara). Fue maniatado y enterrado boca abajo, típica forma de humillación postmortem.
Alfredo González Ruibal
Las exhumaciones de las fosas de la Guerra Civil no solo permiten la recuperación y el entierro digno de los asesinados, sino también conocer de forma científica el pasado.
El General Millán Astray, Miguel de Unamuno, el Cardenal Pla y Deniel y Carmen Polo de Franco se despiden a las puertas de la Universidad de Salamanca tras el acto de celebración del denominado ‘Día de la Raza’ el 12 de octubre de 1936 en el paraninfo, acto presidido por Unamuno.
BNE -Biblioteca Digital Hispánica
Jaume Claret, UOC - Universitat Oberta de Catalunya
A partir de julio de 1936, se impuso en España un terror alérgico a la diferencia, al disenso, al debate y al conocimiento. Se cumplen 84 años de aquel golpe de Estado.
En 1933, diecisiete nuevos colegios fueron inaugurados en Madrid. En la imagen, el Grupo Escolar Pablo Iglesias, en la calle Barceló, rebautizado tras la guerra civil como Colegio Isabel La Católica.
BNE -Biblioteca Digital Hispánica
Jaume Claret, UOC - Universitat Oberta de Catalunya
En momentos críticos como este, se impone la necesidad de creer en la capacidad transformadora del conocimiento, recuperando el del pasado, creyendo en el del presente e invirtiendo en el del futuro.
Una de las salas del Casino de Madrid, convertido en hospital de sangre durante la Guerra Civil.
Foto Videa / BNE - Hemeroteca Digital Hispánica
Hay muchas personas expertas asesorando a los mandos que están al frente de la crisis del coronavirus. Pero faltan historiadores, a pesar de lo mucho que pueden enseñarnos para no volver a cometer errores del pasado.
Federico García Lorca leyendo un texto antes de la representación por La Barraca de «La guarda cuidadosa», de Miguel de Cervantes (Almazán, Soria, julio de 1932).
Museo Reina Sofía.
El edificio granadino, reconvertido ahora en dependencias universitarias, fue el lugar en el que el poeta andaluz pasó sus últimas horas antes de ser asesinado en la madrugada del 18 de agosto de 1936.
Captura de pantalla Sombras de guerra.
Legend Studios
Este episodio fundamental de la historia reciente española tiene un reflejo en los videojuegos bélicos que contribuye a dar una imagen distorsionada, incompleta y falta de contextualización.
Historiador. Profesor agregado en los Estudios de Artes y Humanidades y director del Máster Universitario de Historia del Mundo Contemporáneo, UOC - Universitat Oberta de Catalunya