Menu Close

Un artículo sobre los beneficios cerebrales de la música gana el certamen de divulgación Fundación Lilly-The Conversation

El artículo ¿Cuáles son los beneficios cerebrales de tocar un instrumento?, de Rafael Román Caballero, estudiante de doctorado en el Grupo de Investigación de Neurociencia Cognitiva del Departamento de Psicología Experimental de la Universidad de Granada, ha sido el trabajo galardonado en la primera edición del Premio de Divulgación sobre Medicina y Salud Fundación Lilly-The Conversation.

El segundo premio ha sido otorgado al artículo La vida secreta de las plaquetas, de Patricia Martínez Botía, que actualmente cursa el Programa de Doctorado en Ciencias de la Salud de la Universidad de Oviedo y el Instituto de Investigación Sanitaria del Principado de Asturias (ISPA).

Se han presentado 128 candidaturas a esta primera edición. El jurado, compuesto por 8 personalidades de reconocido prestigio nacional en el ámbito de la docencia e investigación en salud y medicina, en la divulgación del conocimiento y en el periodismo, ha puesto de relieve el nivel de los trabajos, su estructura narrativa y el uso de ingeniosos recursos literarios. En cuanto a los dos ganadores, destacan por ser ejemplos de cómo acercar la ciencia a la ciudadanía y demuestran que la ciencia también es cultura.

“La divulgación del conocimiento no es solo parte del servicio de la ciencia a la sociedad, también conlleva el placer de observar cómo todas esas ideas evolucionan”, explica Román sobre su labor divulgativa. Su artículo, ganador de la edición, trata la importancia de practicar un instrumento, una actividad que podría potenciar el desarrollo cognitivo y escolar durante la infancia y proteger contra el envejecimiento natural de capacidades como la memoria o la atención. El jurado ha destacado el “hermoso ejercicio de mestizaje” realizado por el autor y el hecho de que hable de ciencia y de arte, pero también de desigualdades, citando en particular a niñas y niños de ambientes desfavorecidos y personas mayores.

Por su parte, la finalista Patricia Martínez Botía señala que esta experiencia, muy edificante en términos de “traducir” su trabajo a todos los públicos, “supone también una oportunidad excelente para abrir una ventana a la sociedad y que se conozcan los ámbitos de trabajo de los investigadores jóvenes”. Su artículo versa sobre las plaquetas, que gracias a sus funciones se convierten no solo en actores para tener cuenta a la hora de investigar, sino también en potenciales dianas y factores terapéuticos. El jurado ha valorado esta historia por su novedad y originalidad, contada con rigor científico, pero de forma amena y muy accesible.

Además de los dos artículos galardonados, el jurado ha elegido otros ocho trabajos de entre todas las candidaturas presentadas. Todos ellos serán publicados en la edición en español de The Conversation durante las próximas semanas, coincidiendo con el tercer aniversario del lanzamiento de esta plataforma.

Un impulso a la divulgación científica en habla hispana

Dirigido a doctorandos y personal docente o investigador menores de 30 años vinculados a universidades o centros de investigación, este galardón, nacido con carácter de continuidad, tiene como objetivo promover y reconocer la divulgación en salud y medicina, fomentar la utilización del español como lengua para la transmisión del conocimiento científico en general y de las ciencias de la salud en particular, así como impulsar la divulgación social del conocimiento en el ámbito hispanohablante.

Es, pues, un reflejo del compromiso de ambas instituciones por abrir y diseminar el conocimiento científico desarrollado en español procedente del mundo académico y divulgarlo a la sociedad, dotando a la opinión pública de una mayor claridad y profundidad en el ámbito de la ciencia, especialmente en salud y medicina.

El jurado de estos premios, designado por la Fundación Lilly y The Conversation España, ha estado compuesto por Elea Giménez, científica titular del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y directora del Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC; Fernando A. Navarro, médico especialista en Farmacología clínica y traductor médico; Pablo Izquierdo, neurocientífico y director de Política Científica de la Sociedad de Científicos Españoles en Reino Unido (CERU/SRUK); Marta Macho, doctora en Matemáticas en la Facultad de Ciencia y Tecnología, departamento de Matemáticas de la Universidad del País Vasco; Ignacio López Goñi, catedrático de Microbiología de la Universidad de Navarra y autor del blog microBIO; Elena Lázaro, coordinadora de la Unidad de Cultura Científica de la Universidad de Córdoba y presidenta de la Asociación Española de Comunicación Científica; Francisco López Muñoz, vicerrector de Investigación y Ciencia de la Universidad Camilo José Cela; y Matilde Cañelles López, investigadora científica del Instituto de Filosofía del CSIC (IFS-CSIC), Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC (CCHS-CSIC).

Want to write?

Write an article and join a growing community of more than 182,000 academics and researchers from 4,940 institutions.

Register now