Menu Close
Parte del alumnado del curso de verano de divulgación de ciencia organizado por The Conversation, en el taller de anatomía en la playa de Juan Luis Arsuaga, que contó con el rector de la UIMP, Carlos Andradas. Juanma Serrano/UIMP

Un curso de verano para los que creen en las estrellas

Sara García Alonso, candidata a astronauta, participó en el curso de verano de The Conversation. Juanma Serrano/UIMP

“Hay quien dice que las estrellas no existen, que el Sol es una simulación”, contó en su intervención Antonio Martínez Ron, periodista y divulgador de ciencia. Sara García Alonso, bióloga molecular y candidata a astronauta, añadió: “Cuesta un segundo decir una tontada como que no existen las estrellas, es mucho más difícil explicarlas, y tenemos que hacer el esfuerzo”.

De cómo contar las estrellas, y los genes, la creatividad y la inteligencia artificial… De cómo contar en lo que creemos trató la tercera edición de “La aventura de divulgar ciencia en español con éxito”, curso organizado por The Conversation España en el Palacio de la Magdalena, sede de los cursos de verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), con el indispensable apoyo de Fundación Lilly y Fundación Ramón Areces.

Mesa oficial de inauguración. De izda. a dcha: José Antonio Sacristán, director de la Fundación Lilly; Eva Ortega Paíno, secretaria general de investigación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades; Margarita Alfaro, vicerrectora de Relaciones Internacionales y Estudios de Lenguas de la UIMP; Rafael Sarralde, director general de The Conversation España, y Manuel Azcona, director de comunicación de la Fundación Ramón Areces. Juanma Serrano/UIMP

El nacimiento de una estrella

La astrofísica Eva Villaver ofreció la charla inaugural del curso. Juanma Serrano/UIMP

“Para entender el universo solo hace falta mirar”, dijo Eva Villaver, astrofísica, directora de la Oficina de Espacio y Sociedad de la Agencia Espacial Española, en la charla inaugural del curso. Aunque ella tiene ventaja. Villaver mira el cosmos con los telescopios espaciales Hubble y James Webb, y compartió en el aula el espectáculo en imágenes que producen: “¡Vemos cómo nacen estrellas!”, decía Eva mientras aparecía un resplandor capturado en la orilla del Big Bang.

Razones para salir de la Tierra

Mesa redonda con Carlos Briones, Antonio Martínez Ron y Sara García. Juanma Serrano/UIMP

El título de la mesa redonda de Antonio Martínez Ron, Sara García y el astrobiólogo Carlos Briones pedía razones para explorar otros mundos.

“El motor que mueve al ser humano es la curiosidad, explorar otros mundos, pero para entender mejor este, el nuestro, que es mi favorito”, dijo Sara García, y Carlos Briones dio sus razones para seguir buscando trazas de vida más allá de la nuestra: “Tratamos de responder a una de las grandes preguntas de la humanidad: y si nos vamos para allá, fuera, al espacio, ¿qué habrá? ¿Habrá otros seres haciéndose la misma pregunta?”.

Héctor Socas Navarro, investigador científico en el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), cruzó una frontera hasta hace poco impensable en eventos científicos: grabó en directo su conocido pódcast Coffee Break, señal y ruido y eligió la búsqueda de vida inteligente extraterrestre como tema central.

Del cuerpo humano

Mesa redonda con Lluís Montoliu y Elena González Burón, moderada por Elena Sanz, codirectora del curso. Juanma Serrano/UIMP

Del cosmos a los genes apenas hay espacio. En la segunda jornada del curso, dedicada al cuerpo humano, Helena González Burón, doctora en biomedicina y fundadora de Big Van Ciencia, recordó que tenemos la mitad de genes que las plantas, menos que un brócoli, y Lluís Montoliu, biólogo, genetista y biotecnólogo, planteó algo a lo que quienes le siguen están acostumbrados, un dilema ético: “Si alguien tiene una grave enfermedad, ¿tenemos que informar a sus hijos de que pueden heredarla? Tenemos que considerar el derecho a no saber”.

Sobre el cuerpo humano tratan las fotografías que mostró Isabel Muñoz, ganadora en dos ocasiones del World Press Photo.

“Utilizo el cuerpo humano para hablar del ser humano”. Isabel removió a la audiencia con la inquietante belleza de los cuerpos que retrata, entre ellos, desnudos de la yakuza o escenas de shibari.

Vamos a la playa

A las 12.00 h del jueves día 11 de julio ocurrió algo inusual para un curso en la Magdalena. El paleoantropólogo Juan Luis Arsuaga llegó en pantalón corto y camiseta y encabezó la excursión de alumnos a la playa de los Bikinis. Arsuaga procedía a impartir una clase de anatomía, había que estar descalzos y en bañador.

Juan Luis Arsuaga y el alumnado durante la clase de anatomía en la playa de los Bikinis. Juanma Serrano/UIMP

Micrófono en mano, Arsuaga explicó nuestro cuerpo después de siete millones de años de evolución: por qué el dedo gordo de nuestros pies sobresale del resto, por qué la forma en cúpula de la planta, por qué se cerró la pelvis… “Nuestro cuerpo es lo mejor que tenemos. Nos permite disfrutar”, decía mientras invitaba a un baño en el Cantábrico. Y ¡al agua!, ¡todos a una!, la única especie de primates que, como dice el paleoantropólogo, tiene cuello y corre a zancadas.

El prodigio de conversar

Estrella Montolío durante su conferencia sobre las claves de la buena conversación. Juanma Serrano/UIMP

Y somos la única especie viva que habla. En un curso de divulgación había que contar la mejor manera de hacerlo, y se encargó Estrella Montolío, catedrática de Lengua Española en la Universidad de Barcelona y experta asesora en comunicación. “No voy a hablar de lo que os voy a hablar”, así comenzó una conferencia en la que todo el alumnado se sentía reconocido: cuando nos cortamos los unos a los otros en la conversación, cuando interpretamos lo que el otro, o la otra, no ha dicho… “Necesitamos alfabetización conversacional para identificar conversaciones basura”, señaló Estrella Montolío.

En su taller sobre técnicas narrativas, Helena González Burón, de Big Van Ciencia, destacó la importancia del contenido inútil, el adorno, la anécdota, para enganchar a más audiencia: “Si hablas de mutaciones genéticas, habla de las Tortugas Ninja”.

Y quizá lo más complejo en divulgación: sintetizar. “La mejor herramienta de un periodista es el cubo de basura”, apuntaba Antonio Martínez Ron en su taller sobre espacios para contar la ciencia.

La evolución de la creatividad y la inteligencia artificial

Ramón López de Mántaras durante su exposición en la jornada dedicada a la inteligencia artificial. Juanma Serrano/UIMP

La última jornada del curso estuvo dedicada a la evolución de la creatividad y la inteligencia artificial. Abrió la mañana Ramón López de Mántaras, fundador del Instituto de Investigación de Inteligencia Artificial del CSIC. Mántaras no duda ante la gran pregunta del siglo: ¿es creativa la IA? “La mediocridad de lo que produce la IA generativa puede ayudar a individuos con un bajo nivel de creatividad, pero no al resto, e incluso podría afectar negativamente a los muy creativos”.

Pero entonces llegó Daniel G. Andújar a desbaratar lo dicho. Andujar es un reconocido exponente del net art. Sus obras se han expuesto en Documenta 14, en la Bienal de Arte de Venecia, en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y varias veces en ARCO. Andújar mostró en la sala el uso de inteligencia artificial para una de sus muchas obras: “La IA generó revoluciones sociales que no existen, y biografías y fotos de mujeres que no existen, como líderes de cada revolución”. La obra tiene esta punzante propuesta: “Si no te gusta la historia, invéntala” (que nadie olvide que hablamos de arte).

Los orígenes

Mesa redonda con Raquel Asiaín, Almudena Martín Castro, Daniel G. Andujar, presentada por Lorena Sánchez, codirectora del curso. Juanma Serrano/UIMP

“Después de Altamira, ¿todo es decadencia?”, este debate sobre la creatividad anunciaba que estaba cerca el final del curso de The Conversation en la UIMP.

Almudena Martín Castro, licenciada en Bellas Artes, graduada en Física y pianista, pulsó la tecla clave: “Se trata de condensar cientos de conocimientos, de emociones, de procesos adquiridos y plasmarlos en una obra final. Una pieza para piano, un cuadro, o una fórmula matemática”.

E = mc² resulta así una obra de arte.

Raquel Asiaín es especialista en arte rupestre. “La primera manifestación artística son las huellas de unas manos en la pared de una cueva”, dice Raquel. “Lo que hicieron con las pinturas fue humanizar la cueva para sentirla, transformarla de cueva a hogar. Y es curioso que humanizar sea dejar primero tu propia huella”.

Y llegó el final

Miguel Ángel Castro, presidente de la Asociación The Conversation España, despidió el curso por este año, y lo hizo recordando que dos magnates americanos, Henri de Rothschild y Andrew Carnegie, financiaron la investigación de Marie Curie. De este modo, Castro quiso agradecer a la Fundación Lilly y la Fundación Ramón Areces su colaboración en un curso que sería imposible sin ellos.

Gracias por creer en las estrellas.

Más de 60 alumnos y alumnas en la escalinata de acceso al Hall Real del Palacio de la Magdalena, donde se impartió el curso de The Conversation. En primera fila los ponentes, organizadores y autoridades. Juanma Serrano/UIMP

Want to write?

Write an article and join a growing community of more than 189,600 academics and researchers from 5,042 institutions.

Register now