Para descubrir el riesgo de contraer el coronavirus en una situación determinada, pruebe nuestra estimación de transmisión de SARS-CoV-2 por aerosoles .
¿Deberíamos considerar mantener la recomendación de usar las mascarillas en los espacios cerrados no ventilados, donde no pueda guardarse la distancia social, en las épocas de picos de contagios de la gripe?
A medida que nos acercamos a la fecha anunciada por el presidente del Gobierno para “desenmascarar” el país (en exteriores), crece la confusión y la controversia. Pero las mascarillas al aire libre, siempre que se pueda mantener la distancia de seguridad, son claramente innecesarias.
¿Cómo será el segundo verano de la pandemia? ¿Será igual que el anterior? Para plantearnos los posibles escenarios, debemos analizar tres facetas: el virus, el medio ambiente y la población humana.
¿Por qué se ha de usar mascarilla en la playa mientras una está sola en una toalla tomando el sol y, sin embargo, puedo retirarla si como en un restaurante con dos amigos?
La Covid-19 se transmite principalmente por el aire y no tanto por las superficies, como se decía en un principio. Por tanto, las medidas prioritarias son buen ajuste de mascarillas, vida en el exterior y ventilación continua, eficiente y controlada en interiores.
Víctor Ladero, Instituto de Productos Lácteos de Asturias (IPLA - CSIC) ; Emilio Muñoz Ruiz, Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS - CSIC), and Jesús Rey Rocha, Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS - CSIC)
Si a la clásica cuesta de enero no queremos sumarle una cuesta en la presión asistencial, deberemos pasar estas fiestas con una palabra en la mente: prevención.
Las llamadas “mascarillas de tela”, en realidad mascarillas higiénicas reutilizables, son eficaces para frenar la propagación del SARS-CoV-2 siempre que estén certificadas y se utilicen correctamente.
Un laboratorio de ingeniería biomédica en Estados Unidos ha desarrollado una forma de neutralizar potencialmente los virus que permanecen en el aire utilizando aerosoles de colorantes alimentarios.
wwing/iStock/Getty Images Plus
La controversia sobre la transmisión por aerosoles no es nueva, pero tiene implicaciones importantes en las medidas recomendadas para luchar contra la pandemia.
Clase al aire libre en un colegio de Turín, Italia, durante la crisis del nuevo coronavirus.
Shutterstock / MikeDotta
Muchos colegios no cuentan con ventilación suficiente debido a su antigüedad, lo que puede condicionar la efectividad de las medidas para evitar los contagios por COVID-19. La eficacia ambiental de los centros educativos debe ser una urgencia para las autoridades.
Además de llevar mascarillas, garantizar la higiene y la distancia de seguridad, la mejor solución para evitar contagios en colegios es no impartir clase en interiores o ventilar aulas y pasillos correctamente.
La detección de la presencia de partículas de SARS-CoV-2 en el aire se complica por la mezcla de otras partículas en el aire.
fotograzia/Moment via Getty Images
Con el fin de analizar y frenar la pandemia, varios laboratorios de investigación están trabajando en dispositivos que pueden detectar rápidamente el SARS-CoV-2 en el aire.
Cuando alguien tose, habla o incluso respira, lanza pequeñas gotas respiratorias al aire circundante.
Jeffrey Coolidge/Getty Images
Director del Instituto de Investigación Textil y Cooperación Industrial de Terrassa (INTEXTER). UPC, Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech
Catedrática de Sanidad Animal y codirectora del Grupo de Virus Animales. Universidad Complutense de Madrid. Miembro de la SEV., Universidad Complutense de Madrid