Dagauh Komenan, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
La ruta atlántica desde las costas occidentales de África hacia Canarias es una de las más peligrosas de la inmigración irregular a Europa. Pese al riesgo, muchos senegaleses la toman en busca de mejores condiciones de vida.
Hace más de cien años que se intentan fabricar vacunas contra la malaria. Con la ayuda de la nueva y revolucionaria vacuna R21/Matrix, la enfermedad podría erradicarse en 2040.
El presidente de la UA, Azali Assoumani (izquierda), saluda al primer ministro indio, Narendra Modi, en la cumbre del G20 de 2023.
Kay Nietfeld/picture alliance via Getty Images
Que la Unión Africana se incorpore al G20 es un cambio importante que dará voz a los 55 Estados miembros en la renegociación en curso del orden mundial
Lo que antes era una presa agrícola en Sudáfrica es ahora tierra reseca.
Getty Images
Vladimir Putin no está interesado en ayudar a África, sino que usa el continente como un campo de pruebas para hacer avanzar los intereses geoestratégicos del Kremlin.
África es un continente joven y pujante. Si juega bien sus cartas económicas y sociales podrá tener un futuro brillante. Ifeoma Idigbe, empresaria y filántropa nigeriana, es impulsora de dos programas que preparan a chicas y chicos africanos para ese mañana mejor.
Fotograma del videoclip de ‘Apeshit’, de Beyoncé y Jay Z, en la que ambos bajan la escalinata del Louvre delante de la Victoria de Samotracia.
Beyoncé/YouTube
Además de fomentar el respeto y evitar la violencia racista, una mirada más profunda al continente africano y su historia permite una visión más justa de la historia y del feminismo.
Tras siglos de colonialismo, África cuenta al mundo, con sus propias palabras, su historia, su cultura y su desarrollo.
El general golpista Abdourahamane Tchiani aparece en la televisión estatal de Níger para anunciar la toma del poder.
Associated Press/Alamy Stock Photo
Letizia Gaja Pinoja, Graduate Institute – Institut de hautes études internationales et du développement (IHEID)
Sobre el papel, la exuberante y rica ciudad de Ginebra es una de las capitales de los derechos humanos. Sin embargo, el trabajo de un historiador descubre una cara más oscura que pocos quieren ver.
Más grande que un ciervo, de orejas largas, extremadamente veloz, e indomable. El cebro, poblador de la península ibérica, se extinguió en el siglo XVI, no sin antes inspirar a los exploradores portugueses el nombre de las cebras africanas.
El general Mohamed Hamdan Dagolo, comandante de las Fuerzas Paramilitares de Apoyo Rápido de Sudán.
Ashraf Shazly / AFP via Getty Images
Hemedti utilizó hábilmente su perspicacia comercial y su destreza militar para convertir su milicia en una fuerza más potente que el menguante Estado sudanés.
Niños en un campo de refugiados de Siria, donde se produjo uno de los últimos brotes de cólera en septiembre de 2022.
Shutterstock / Mohammad Bash
El cambio climático, las crisis humanitarias y la escasez de vacunas están disparando los casos de esta temible enfermedad de origen bacteriano, una vieja enemiga de la humanidad.
Inundación en el distrito de Sunamganj (Bangladesh) en junio de 2022.
SM AKBAR ALI PJ / Shutterstock
Tanto la falta como el exceso de lluvias acentúan los problemas de acceso al agua potable, salubridad y seguridad alimentaria de las regiones más vulnerables del planeta. Desarrollar sistemas de alerta temprana es fundamental para reducir su impacto.
El Papa Francisco en el Estadio de los Mártires de Kinshasa, República Democrática del Congo, en febrero de 2023.
Guerchom Ndebo / AFP via Getty Images
En países con bajos ingresos de África (destacan Uganda, Tanzania, y Sudán) la hidrocefalia puede afectar a 200 000 nacidos vivos al año. La solución se centra en la cirugía, pero no se trabaja en mejorar la calidad de vida tras la intervención.
Salim Abdool Karim, Centre for the AIDS Program of Research in South Africa (CAPRISA)
Prevención, corresponsabilidad entre los distintos países y recursos económicos. Estas son las claves para combatir una enfermedad que aún padecen 38 millones de personas en todo el mundo.
En Nigeria se ha activado el nivel 2 del Centro Nacional de Operaciones de Emergencia multisectorial para la fiebre de Lassa. ¿Podría convertirse en otra pandemia?
Codirector de la Cátedra VIU-NED de Neurociencia global y cambio social Universidad Internacional de Valencia - Presidente de Fundación NED, Universidad Internacional de Valencia
Periodista e investigador especializado en África Subsahariana, Navarra Center for International Development, Instituto Cultura y Sociedad, Universidad de Navarra
Anthropologue et démographe, professeur émérite au Muséum national d’histoire naturelle et conseiller de la direction de l'INED, Muséum national d’histoire naturelle (MNHN)
Codirectora de la Cátedra VIU-NED de Neurociencia global y cambio social - Miembro del Grupo de Investigación Psicología y Calidad de vida (PsiCal) - Profesora de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Internacional de Valencia, Universidad Internacional de Valencia