La vuelta a la normalidad es incierta, pero hay cosas que ya han cambiado y que nos han hecho personas distintas: problemas económicos, de salud mental, trabajar en casa, salidas limitadas... Ahora somos más solidarios, hemos aprendido a gastar menos y nuestros héroes son otros. ¿Nos ayudarán todos estos cambios a convertirnos en seres humanos diferentes para siempre?
Existen abundantes evidencias de que el aislamiento social prolongado tiene un impacto negativo sobre el sistema nervioso y nuestro comportamiento. ¿Cómo se relaciona eso con la cuarentena actual?
España será el país más longevo en 2040. Pero los mayores necesitan relaciones sociales de calidad para tener una vida plena e integrada. La promoción de su bienestar debe ser prioritaria en las políticas sociales.
Directora del Observatorio de Políticas Familiares. Cátedra Joaquim Molins Figueras Childcare and Family Policies. Responsable de la Unidad de Igualdad, Universitat Internacional de Catalunya