La esclerosis lateral amiotrófica (ELA), esa enfermedad neurodegenerativa que conduce a la atrofia muscular, parálisis y finalmente a la muerte, se podría detectar precozmente identificando cambios casi imperceptibles en el habla y la voz.
Una empresa puede controlar sus contenidos en redes pero no los de sus competidores ni los que son tendencia. La IA puede ayudarle a clasificar, cuantificar y analizar esta información para establecer su estrategia de marketing digital.
Regular el manejo de las neurotecnologías evitará que se vulneren neuroderechos como los de la privacidad y la integridad mental. Y en ese proceso pueden servirnos de ayuda Batman, Iron Man o el universo Star Trek.
La tecnología de cadenas de bloques garantiza la inmutabilidad de los términos y las condiciones de ejecución de los contratos inteligentes eliminando la discrecionalidad humana en la ejecución del acuerdo.
Luis Gascó, Barcelona Supercomputing Center-Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS); Antonio Miranda-Escalada, Barcelona Supercomputing Center-Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS); Eulalia Farre, Barcelona Supercomputing Center-Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS); Martin Krallinger, Barcelona Supercomputing Center-Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS), and Salvador Lima López, Barcelona Supercomputing Center-Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS)
Almacenar datos no permite aumentar la competitividad de sectores esenciales como la sanidad si no se aplican nuevas técnicas para extraer información de ellos.
Películas “Lacrimógenas genuinas”. Netflix pone nombres sin complejos y en cantidades abrumadoras a todo lo que califica como género. A un mismo usuario le puede llegar a sugerir hasta 20 000 microgéneros diferentes como resultado de sus algoritmos. Se ha situado a años luz de la clasificación tradicional.
En el Día Internacional del Español, la autora reflexiona sobre la importancia de este idioma en inteligencia artificial para impulsar su desarrollo, la creación de empresas tecnológicas y la cultura.
Manifestación de riders en Barcelona el 3 de marzo de 2021.
Shutterstock / OmbraEstudi
La libertad que ofrecen las plataformas digitales a los trabajadores es solo aparente: los servicios se prestan siguiendo unos procedimientos estrictamente fijados por las plataformas.
Nuestro modelo social europeo requiere que la robotización se adecue a nuestros objetivos de una sociedad más ética y justa, y que se aleje de las viejas prácticas de explotación y de desigualdad.
Los datos no son una materia estanca, de un equipo en particular. Son manipulados por casi todas las personas y áreas de las organizaciones y por eso es necesario apostar e invertir por una “cultura del dato”.
Imagen de residuos marinos utilizados para entrenar MARLIT, una herramienta basada en ‘deep learning’.
Àlex Aguilar / UB
La aplicación MARLIT, que identifica y contabiliza automáticamente los residuos en la superficie del océano a partir de imágenes, facilita la lucha contra la contaminación marina.
Cathy O'Neil retratada por Jeff Benefit.
Telos / Jeff Benefit
Doctora en matemáticas por la Universidad de Harvard, esta prestigiosa analista ha hecho de los datos y los algoritmos un arma de activismo social. Es una voz autorizada para cuestionar el constante uso de de modelos matemáticos para analizar el momento presente.
El reto de nuestra era digital y del (buen) uso que podemos hacer de los dispositivos electrónicos es no quedar atrapados en la compulsión y la repetición de lo mismo.
Herramientas de IA ya existentes como los asistentes virtuales, la minería de datos y la optimización y automatización de procesos, están generando resultados positivos a nivel empresarial.
Las preferencias de cada usuario determinan la imagen de una serie que verá en la pantalla de inicio de la plataforma de vídeo. Si esa foto llama nuestra atención, elegiremos ese contenido.
Si los algoritmos se entrenan con imágenes de personas blancas o con textos sexistas, los programas reflejarán después estos sesgos. Los expertos en IA buscan soluciones para evitarlo.
¿Cómo podemos enseñar normas morales de comportamiento a una máquina? La ética no puede basarse en la opinión mayoritaria sobre el bien y el mal ni en un rígido código de conducta.
Catedrática de Universidad, profesora de Estadística. Modelos dinámicos bajo incertidumbre., Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea