Arantxa Otegi, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea; Aitor Soroa, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea; Eneko Agirre, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea, and Jon Ander Campos, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
Hemos desarrollado un sistema para que los científicos que investigan sobre la COVID-19 puedan encontrar información relevante y precisa en las abundantes publicaciones sobre la enfermedad.
Usamos inteligencia artificial para tomar decisiones que afectan a nuestra vida diaria. Es necesario asegurarnos no solo de que esas decisiones se basen en datos fiables sino de que sean justas. En este artículo exploramos de qué manera podemos usar inteligencia artificial para asegurar la justicia en las decisiones tomadas por bancos, servicios sociales básicos, universidades o escuelas.
Hemos desarrollado un sistema capaz de predecir la fotografía que sacaría un cliente si fuera a un restaurante. Le muestra imágenes de diferentes establecimientos para ayudarle a escoger.
Los algoritmos detectaron por primera vez el virus de Wuhan, ayudan a estudiar el avance de la epidemia y contribuyen a la búsqueda de vacunas y tratamientos.
Uno de los objetivos del proyecto 5G-DIVE es mejorar los sistemas de navegación de los drones para permitir el tratamiento local de los datos que recogen y el control centralizado de su trayectoria.
Utilizamos algoritmos de ‘machine learning’ y sensores fotónicos para cuantificar el número de frutos producidos por cada árbol de una plantación con el objetivo de gestionar mejor las cosechas.
El modelo de negocio dominante en la industria digital no prefigura un futuro tecnológico emancipador. La dietética digital plantea una desconexión parcial y temporal, necesaria para reprogramarnos y reconectarnos.
Aunque las técnicas de IA están suficientemente maduras para servir de apoyo al diagnóstico en medicina, su adopción en entornos reales todavía es una asignatura pendiente.
El ‘big data’ permite a las aseguradoras elaborar perfiles de los usuarios y diseñar coberturas a medida, utilizando información relacionada con la geolocalización, estado de salud e ideología.
El ministro del Interior italiano, Matteo Salvini, se hace un autorretrato durante un acto de campaña en Como, Italia, en abril de 2019.
Marco Aprile / Shutterstock
El político italiano ha entendido la relevancia de las redes sociales y se sirve de ellas para comunicarse con sus votantes, pero también para hacer política.
Distintas herramientas de inteligencia artificial ayudan a las fuerzas de seguridad a prevenir infracciones, estudiar la dinámica de actividades delictivas y desmantelar redes criminales.
Catedrática de Universidad, profesora de Estadística. Modelos dinámicos bajo incertidumbre., Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea