La quimioterapia activa un proceso de autodestrucción en las células malignas que, además, estimula nuestro sistema inmune. Nuevas investigaciones intentan identificar las proteínas que intervienen en este mecanismo.
La mayoría de las enfermedades se producen por un cambio en la estructura de las proteínas. Por eso es tan importante predecir qué forma adoptan estas piezas básicas de la vida.
James Sharpe, Laboratorio Europeo de Biología Molecular
La biología molecular puede contribuir a reducir las emisiones de metano, producir biocombustibles, capturar dióxido de carbono, proteger especies vulnerables y combatir la contaminación.
Distintos niveles de ROS (color rojo) en células humanas en cultivo.
Author provided
Las especies reactivas de oxígeno (antes conocidas como radicales libres) son el resultado inevitable de la respiración en las células. Algo como el “humo” del tubo de escape del “motor celular”.
Esta molécula ha hecho acto de presencia en las conversaciones cotidianas fruto de las nuevas vacunas contra la COVID-19. Su historia, sin embargo, se remonta a los orígenes de la vida.
Marçal Vilar, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
Imaginémonos que las carreteras estuvieran llenas de obstáculos. O que los camiones se estropearan cada dos por tres y las taponaran. Caótico, ¿verdad? Algo así le puede pasar a nuestras neuronas.
Una de los tecnicismos relacionados con la pandemia actual que ha trascendido al público general es el de “PCR”. Pero, ¿cómo se caza exactamente al virus?