Ramon Aguado, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
Descubiertas partículas impostoras, camufladas en el bar más famoso de la física cuántica, el bar de Majorana.
Fabiola Gianotti, Rolf Heuer y Joe Incandela en un abarrotado auditorio del CERN el día del anuncio del descubrimiento del bosón de Higgs, el 4 de julio de 2012.
CERN / Denis, Balibouse / AFP
Emma Torró Pastor, Instituto de Física Corpuscular (IFIC - CSIC - UV)
Esta semana celebramos no solo el décimo aniversario del hallazgo del higgs: también tenemos programado que el LHC se ponga otra vez en marcha con la esperanza de descubrir nuevos fenómenos.
Jesús Puerta Pelayo, Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT)
Si pensamos en el LHC como si fuese un gigantesco microscopio, con él somos capaces de hacer ‘zoom’ en la naturaleza para conseguir una ‘foto’ de mayor resolución del mundo subatómico.
Representación artística del campo de Brout-Englert-Higgs.
CERN
El Modelo Estándar de la física es un gran éxito, lleno de misterios, quizás un parche ante lo que queda por descubrir. Pero a día de hoy es la mejor respuesta a la pregunta ¿de qué estamos hechos?
Prueba del imán Kicker para el LHC de Alta Luminosidad.
CERN
El Gran Colisionador de Hadrones (LHC) ha entrado en una nueva fase. A partir de 2026 el LHC de Alta Luminosidad aumentará la probabilidad de descubrir nuevos fenómenos de la Física.
Doctor en Física, investigador de la Unidad CIEMAT - Física de Partículas, Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT)
Doctor en Física Teórica que trabaja en materiales cuánticos en el Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (ICMM) como Investigador Científico, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)