Vladimir Putin no está interesado en ayudar a África, sino que usa el continente como un campo de pruebas para hacer avanzar los intereses geoestratégicos del Kremlin.
Una fábrica de mosquiteros insecticidas en Arusha, Tanzania.
Charles Ommanney / Getty Images
Jaishree Raman, National Institute for Communicable Diseases
Los programas nacionales de control de la malaria en el continente africano han demostrado una gran resiliencia a pesar de los retos económicos y la competencia con otros objetivos sanitarios. En la actualidad, se enfrentan a nuevos desafíos.
Salim Abdool Karim, Centre for the AIDS Program of Research in South Africa (CAPRISA)
Prevención, corresponsabilidad entre los distintos países y recursos económicos. Estas son las claves para combatir una enfermedad que aún padecen 38 millones de personas en todo el mundo.
Soldados de Níger realizan un simulacro de patrulla.
Eric Holman / Wikimedia Commons
En 2021, la mitad de los atentados con más muertes en todo el mundo se produjeron en el oeste de África. La presencia de grupos terroristas en la zona tiene costes enormes para la población y para las economías de países que pretenden demostrar a duras penas su solvencia.
Los niños africanos de corta edad corren especial riesgo de sufrir los efectos del estrés térmico.
Riccardo Mayer / Shutterstock
La erosión costera en África Occidental es motivo de preocupación mundial. La comunidad internacional debe unirse para hacer frente al cambio climático que está provocando el retroceso.
Las compañías están trasladando su producción a los países desarrollados. Esta tendencia está poniendo en peligro el progreso alcanzado en las últimas décadas en la reducción de la pobreza mundial.
A pesar de la pandemia, las disparidades y las estructuras de poder desiguales en la salud mundial siguen intactas. Será difícil afrontar nuevos desafíos globales, como el calentamiento global, si no cambia el sistema.
Baobabs hinchados del bosque espinoso del suroeste de Madagascar.
Shutterstock / Brian Maudsley
Todos los actores del sector agrícola están pendientes de la evolución del conflicto en la región del mar Negro.
La pandemia ha involucrado a los ciudadanos de una forma que sólo puede ser positiva para el futuro de la sanidad.
Tshekiso Tebalo / Xinhua vía Getty Images
Los retos que plantea la pandemia son una oportunidad para que los sistemas sanitarios del continente superen sus actuales limitaciones.
Para luchar contra la desigualdad económica, la dependencia femenina de las relaciones de pareja y la violencia de género, la educación de las mujeres es fundamental.
GULSHAN KHAN/AFP via Getty Images
Hilton Humphries, Centre for the AIDS Program of Research in South Africa (CAPRISA)
La educación de las mujeres jóvenes es fundamental para luchar contra la desigualdad económica, la dependencia femenina en las relaciones y la violencia de género. Y un elemento fundamental para acabar con la pandemia de sida.
Aunque todavía no hay pruebas de que afecte a las vacunas covid-19, la esquistosomiasis, una enfermedad tropical desatendida, se ha asociado a una menor inmunidad vacunal para varias vacunas.
Andrew Gibbs, South African Medical Research Council
Los varones sudafricanos son más reacios a realizarse la prueba del VIH y, cuando saben que son positivos, existen también menos probabilidades de que accedan al tratamiento. ¿Podría ocurrir algo parecido entre los contagiados por el coronavirus?
El té rooibos es el primer producto africano que recibe la designación de protección de la
Unión Europea. ¿Qué significa esto para la región donde se cultiva?
Varios impalas caminan cerca del Standard Gauge Railway (SGR) en el Parque Nacional de Nairobi, Kenia.
ASUYOSHI CHIBA/AFP via Getty Images
Sudáfrica no se comprometió lo suficientemente pronto con las empresas farmacéuticas en las discusiones bilaterales para asegurarse un abastecimiento de vacunas temprano.
Principal Medical Scientist and Head of Laboratory for Antimalarial Resistance Monitoring and Malaria Operational Research, National Institute for Communicable Diseases
Professor of Globalisation and Development; Director of the Oxford Martin Programmes on Technological and Economic Change, The Future of Work and the Future of Development, University of Oxford