Desde un fallo interno de fácil solución a riesgos improbables pero posibles como una gran tormenta solar, la digitalización conlleva riesgos, ¿y si los sistemas digitales fallan?
El funcionamiento de estas infraestructuras es vital para cualquier país. Dos directivas europeas tienen como objetivo reforzar la seguridad de los Estados miembros. Así lo hacen.
La invasión de Ucrania nos ha hecho testigos de operaciones cibernéticas destructivas pero, de momento, no de la ciberguerra que algunos esperaban hace un año, explica la autora de este artículo original de revista Telos.
Los sistemas de inteligencia artificial cada vez afinan más a la hora de identificar nuestra voz y nuestro rostro. El objetivo es mejorar el acceso y la seguridad de nuestros dispositivos.
Miembros del Cuerpo Nacional de Policía a caballo durante el desfile del 12 de octubre de 2023 en Madrid.
Shutterstock / Jose Miguel Sanchez
La Policía española cumplirá 200 años en 2024. Desde que fue creada por el absolutista Fernando VII hasta hoy, que trabaja con las tecnologías más innovadoras, la institución ha evolucionado a la par que la sociedad.
LastPass, uno de los gestores de contraseñas más utilizados del mundo, ha sufrido una brecha de seguridad. ¿Qué consecuencias tiene un incidente de estas características? ¿En qué puede afectar a las personas que tenían sus contraseñas en LastPass? Y, lo más relevante, ¿es seguro seguir utilizando los gestores de contraseñas?
El principal problema de los cibercrímenes radica en la dificultad para traducir los ataques informáticos al derecho penal y determinar la infracción que suponen.
¿Tiene la sensación de que las aplicaciones de su teléfono le espían? Las conexiones constantes a redes wifi fuera de casa desvelan parte de nuestra privacidad. Un nuevo sistema de direcciones aleatorias pretende cambiarlo.
En un reciente estudio, los autores han diseñado un sistema de reconocimiento de personas basado en melodías construidas a partir de los latidos de sus corazones.
Pegasus no es la única aplicación con capacidad para espiarnos. En nuestro día a día somos vigilados constantemente y proporcionamos nuestro permiso de manera totalmente voluntaria.
Luis Tasso / Fondo Antiguo de la Biblioteca de la Universidad de Sevilla / Flickr
Es difícil pensar claves distintas y suficientemente aleatorias para todos los servicios que usamos en internet, pero además de aplicaciones, podemos utilizar frases de libros o refranes para ayudarnos.
En ocasiones, la democracia choca con las labores que hacen los servicios de inteligencia de muchos países, que bajo el argumento de mantener la seguridad nacional, campan a sus anchas y no respetan derechos fundamentales.
El ‘software’ malicioso Pegasus puede atacar a cualquier persona y está diseñado para no ser detectado. Infecta un móvil a través de ‘phishing’ o de vulnerabilidades de aplicaciones que tenemos instaladas. Sin embargo, solo se emplea con objetivos de perfil alto. En principio los ciudadanos de a pie no tenemos que preocuparnos por ser espiados, aunque sí por la salud de la democracia.
Noticias falsas, propaganda, llamadas de auxilio, imágenes de muertos, de ataques a infraestructuras críticas… Aunque la ciberguerra ayude en ocasiones, también hace mucho daño y luchar contra un ciberejército como el ruso no es sencillo. Es necesaria la creación de una legislación internacional que la regule.
El riesgo de que Ucrania, pero también los países europeos y Estados Unidos, sufran ciberataques por parte de Rusia o de grupos afines a su causa es elevado.
En ciertas situaciones de conflicto como la de Ucrania, algunos estados recurren a la manipulación por diferentes medios para influir en las decisiones de otros. Son las llamadas amenazas híbridas.
Los sensores instalados en edificios y vehículos recogen abundantes datos relacionados con sus usuarios. No solo debe garantizarse la protección de estos datos, también la privacidad.
Crecen los ciberataques a empresas y organizaciones, que deben aumentar las medidas de previsión y monitoreo para evitar sus consecuencias: pérdida de confianza, multas y daños a la gestión.