La película alemana ‘Sin novedad en el frente’ acaba de ganar cuatro premios Óscar, recuperando el mensaje antibelicista de la novela homónima escrita tras la Primera Guerra Mundial.
Michelle Yeoh recibe el premio a la mejor interpretación de actriz protagonista por Todo a la vez en todas partes en los Óscar el 12 de marzo de 2023, en el Dolby Theatre de Los Ángeles.
(AP Photo/Chris Pizzello)
A pesar de que el creciente uso de lenguas no inglesas demuestra una mayor aceptación de la diversidad lingüística en un mundo globalizado, las películas a veces sugieren asociaciones entre “extranjería” y villanía.
Imagen de la 63ª edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián.
Ivaj Aicrag / Flickr
‘Los Fabelman’ de Steven Spielberg es una de las muchas películas autobiográficas que se están estrenando en las salas y que cuentan, entre otras cosas, el impacto que el séptimo arte ha tenido en la vida de sus directores.
En el cine, los actores de reparto son fundamentales para la trama, aunque los aplausos sean para el protagonista. Algo similar ocurre en las empresas entre subordinados (que desarrollan la estrategia) y alta dirección (que la diseña).
Fotograma de ‘El gran dictador’, de Charles Chaplin (1940).
FilmAffinity
El mundo de la política está ahora nervioso por el impacto de los nuevos medios de comunicación y la falta de regulación sobre ellos. Pero ¿qué ocurrió cuando apareció el cine?
Michelle Yeoh en una escena de ‘Todo a la vez en todas partes’.
Roadshow
La industria cinematográfica colombiana es la quinta en importancia de Latinoamérica. Sin embargo, hasta 1987 no existía una industria audiovisual propiamente dicha. ¿Qué cambió?
Fotograma de ‘Babylon’, la nueva película de Damien Chazelle.
FilmAffinity
Una cinta española sobre la importancia de las raíces, un clásico del Hollywood dorado, sombras chinescas alemanas o una fábula de animación: una lista de recomendaciones variada y diferente.
Ricardo Darín como el fiscal Julio César Strassera en ‘Argentina, 1985’.
Amazon Prime
La película ‘Argentina, 1985’ está cosechando grandes éxitos internacionales. Narra el Juicio a las juntas militares de la dictadura. Y presenta imágenes que durante los juicios no pudieron verse en directo.
Si se considera que ver una película en cualquier soporte es cine, hoy se visiona mucho más cine que nunca. Pero las salas de cine están viviendo unos momentos convulsos.
Fotograma de ‘Sucedió una noche’, de Frank Capra (1934).
FilmAffinity
Los vaticinios sobre la muerte de la comedia romántica se han repetido a lo largo del tiempo. Pero lleva con nosotros desde antes de Shakespeare y sigue muy viva y en constante transformación.
El cine retrata la realidad y al mismo tiempo la transforma con su incidencia en el imaginario colectivo. Las películas reflejan el ambiente sociopolítico en que nacen, como bien muestra la era Trump.
Chris Pratt como Owen Grady en un fotograma de ‘Jurassic World Dominion’.
FilmAffinity
Han pasado casi treinta años desde el estreno de ‘Parque Jurásico’. Ahora, con las nuevas entregas de ‘Jurassic World’, ¿se puede observar algún cambio en los protagonistas masculinos?
Grafiti de Jean-Luc Godard, en Rue Villeneuve, Montreal.
James Stencilowsky, via Wikimedia Commons
El cineasta francés expresó en el clásico protagonizado por Jean Paul Belmondo y Anna Karina el malestar de una generación y se rebeló contra los convencionalismos de la vida acomodada.
Jean-Luc Godard en una rueda de prensa en 1971.
AFP
A pesar de la radicalidad de su obra, pocos cineastas han dejado una huella tan profunda como él en el universo cinematográfico, sobre todo en el anglosajón.
La película de Berlanga ‘Bienvenido Mister Marshall’ y las fotografías tomadas por aviones americanos entre 1956 y 1957 nos permiten apreciar los cambios ocurridos en el paisaje rural en España desde aquella época.
Fotograma de Una joven prometedora, de Emerald Fennell.
Focus Features
¿Cómo es el cine que cuestiona la mirada masculina imperante en la cultura? ¿Qué tipos de películas dirigidas por mujeres o protagonizadas por personajes femeninos llegan a las pantallas en el s. XXI?
Director de los Estudios de Ciencias de la Información y de la Comunicación de la UOC y director del Máster de Cine Fantástico y Ficción Contemporánea, UOC - Universitat Oberta de Catalunya