Los investigadores han analizado una década de gastos políticos de la industria del petróleo y el gas y de otros sectores implicados en la política climática. Si el dinero habla, una de las partes tiene un megáfono gigante.
El año que despedimos ha estado marcado por una crisis energética avivada por la guerra entre Rusia y Ucrania, un verano que ha hecho evidentes los efectos del calentamiento global y una cumbre climática donde se ha acordado la financiación por daños y pérdidas.
Un alto coste de los carburantes impulsa a los consumidores a prescindir del coche, usar el transporte público o comprar vehículos eléctricos. El precio de los combustibles sigue sin reflejar el daño que causan en el medio ambiente y en nuestra salud.
La cumbre del clima en Egipto, la COP 27, ha llegado a su fin, una cumbre distraída con los síntomas e incapaz de abordar causas y soluciones. Estos son sus logros y sus problemas.
En la cumbre climática que se celebrará entre el 6 y el 18 de noviembre de 2022 en Egipto se discutirán asuntos como la financiación de países en desarrollo, la lucha contra la deforestación y la reducción de emisiones. ¿Se alcanzarán nuevos compromisos?
Imagen de 1999 de la central térmica Compostilla II, en Cubillos del Sil (León), hoy en desmantelamiento.
Cesar J. Pollo / Shutterstock
La vuelta al carbón en España no es viable a corto plazo, ya que muchas de las antiguas centrales térmicas han sido desmanteladas. En el largo plazo, el futuro de la producción eléctrica pasa por las tecnologías renovables.
Plataforma de perforación de petróleo y gas en el golfo de Guinea (costa centro-oeste de África).
Jan Ziegler / Shutterstock
La UE ha puesto sus ojos en África como fuente de gas alternativa al suministro ruso, pero el continente africano también necesita este recurso natural. No establecer su desarrollo como prioridad conlleva graves riesgos.
Obras de construcción del gasoducto Nord Stream para transportar gas natural ruso a Alemania.
Alexander Chizhenok / Shutterstock
Europa debe aplicar medidas de ahorro y eficiencia energética, instalar electrolineras y acelerar el despliegue de las renovables facilitando los trámites y apostando por la repotenciación de las plantas existentes.
Un análisis de la rebaja de 20 céntimos/litro en el precio de los combustibles aplicada en España desde el 1 de abril concluye que es inefectiva y ha servido para que suban los precios.
La CE propuso la semana pasada el veto progresivo a las compras de petróleo ruso en Europa para finales de año.
Twitter de Ursula von der Leyen
La sexta ronda de sanciones de la UE contra Rusia incluye la prohibición del petróleo de Vladimir Putin, pero algunos países no están de acuerdo porque sus alternativas son pocas y más caras.
Escena de la película Regreso al futuro.
Amblin Entertainment
Documentos corporativos de las últimas seis décadas muestran que los jefes de la industria energética habían sido informados en forma privada de que sus productos alterarían el clima de todo el planeta.
La inseguridad del suministro debido a la situación política y la subida de precios de los combustibles y la electricidad pueden tener efectos negativos en la transición energética a corto plazo, pero positivos a largo plazo.
En 2021, los precios mayoristas de la electricidad en la UE se dispararon y la mayoría de los países experimentaron niveles récord de precios en el tramo final del año.
Planta Orca de captura directa y almacenamiento de CO₂ en Islandia.
Climateworks
Las tecnologías para secuestrar dióxido de carbono son una estrategia útil para luchar contra el cambio climático, pero solo si las emisiones absorbidas se almacenan o utilizan de forma sostenible.
Airbus A320neo de iberia que ha hecho un vuelo regular con biocombustible proveniente de residuos de la industria agroalimentaria.
Iberia
Los biocombustibles, como los que ha usado recientemente un avión de Iberia, producen menor cantidad de compuestos orgánicos volátiles, que reaccionan en la atmósfera para convertirse en aerosoles con gran impacto en la calidad del aire.
Buque de gas natural licuado.
Shutterstock / Wojciech Wrzesien
La energía es un factor clave de la geopolítica mundial y Europa juega en desventaja por su excesiva dependencia del exterior. Debe acelerar su plan de transición energética no solo por sostenibilidad sino también por estrategia.
Catedrática de Historia e Instituciones Económicas, (UPNA). Directora del Institute for Advanced Research in Business and Economics (INARBE), Universidad Pública de Navarra
Enseignant-chercheur, Laboratoire des sciences du climat et de l’environnement (LSCE), Université de Versailles Saint-Quentin-en-Yvelines (UVSQ) – Université Paris-Saclay
Profesor e investigador en el Centro de Estudios e Investigación para la Gestión de Riesgos Agrarios y Ambientales, Universidad Politécnica de Madrid (UPM)