Gorbachov, el hombre bueno que no llegó a tiempo y tuvo mala suerte, acaba de morir en Moscú a los 91 años. Repasamos las ideas económicas con las que llegó al poder en 1985.
Mijaíl Gorbachov fotografiado en un viaje a Washington en 1990.
Shutterstock / mark reinstein
Como otros fracasados reformadores de la historia, el principal legado de Gorbachov es recordarnos lo que podría haber sido, pero no fue.
A la izquierda, Lenin arengando a las tropas que partían hacia el frente polaco. Parados en unos escalones están Trotski y Kámenev. La fotografía, una de muchas de esta escena, fue tomada por G.P. Goldstein. En el retoque posterior, la imagen de la derecha, Trotsky y Kámenev son sustituidos por peldaños de madera.
Wikimedia Commons
Stalin no solo asesinaba sino que también borraba a la gente de la historia. En concreto, de las fotos. ¿Por qué hacía eso, cómo lo hacía y en qué casos sucedió?
Es fácil desestimar el estalinismo como un sistema de gobierno llevado a cabo por un “monstruo”. Es más complejo entender de dónde surgió y por qué tuvo los apoyos que tuvo.
Aspecto de la reunión de Vladimir Putin con círculos de empresarios el 24 de febrero de 2022 en el palacio del Kremlin, Moscú.
Kremlin.ru
La nueva oligarquía rusa ha surgido al amparo del poder político del Kremlin. Con la guerra de Ucrania está por ver cómo las sanciones económicas afectan a las grandes fortunas o si estas son capaces de influir en las decisiones políticas de Putin para salvaguardarse a sí mismas.
La plaza de Tiananmen (Pekín) en la actualidad.
Shutterstock / Beatrice Bavuso
La nueva ley catalana regula los espacios de “cohousing”, que heredan algunas ideas de los que se desarrollaron en la Unión Soviética en la primera mitad del siglo XX.
Esta es la supuesta foto de Lee Harvey Oswald que la estación de la CIA en la Ciudad de México envió tras el asesinato de JFK.
Gonzalo Soltero, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
El asesino Lee Harvey Oswald viajó a la Ciudad de México antes de la muerte de JFK. Una teoría de conspiración dice que estuvo en contacto con mexicanos peligrosos del lado izquierdo de la Guerra Fría
Se cumplen 30 años de la apertura del Muro. Ese mismo año, en 1989, Francis Fukuyama declaró que la historia había terminado. Pero estaba equivocado.
Cuba ha actualizado su constitución, producto de la Guerra Fría. El borrador del nuevo documento fue analizado y debatido por el pueblo en reuniones comunitarias a lo largo de la isla.
Reuters/Tomas Bravo
Cuba no ha legalizado el matrimonio gay, como esperaban los activistas LGBT. Pero sí criminaliza la discriminación de género, autoriza la propiedad privada y garantiza servicios de salud reproductiva.
Doctora en Filología. Especialista en estudios eslavos y medievales. Profesora Asociada de la IE University e Investigadora Asociada de la Universidad de Harvard, IE University