Las autoras investigan candidatos a disolventes verdes, fabricados a partir de materiales renovables, biodegradables y con un bajo impacto en el medio ambiente.
No tenemos ninguna duda del impacto negativo que tiene la polución de las ciudades sobre la salud. Pero ignoramos que el aire del interior de nuestras casas puede estar hasta 5 veces más contaminado que el aire del exterior.
Un alto coste de los carburantes impulsa a los consumidores a prescindir del coche, usar el transporte público o comprar vehículos eléctricos. El precio de los combustibles sigue sin reflejar el daño que causan en el medio ambiente y en nuestra salud.
Mediante la identificación y el tratamiento de los factores de riesgo como la obesidad, la hipertensión, la diabetes, la apnea del sueño y la exposición a contaminantes, entre otros, se disminuye el riesgo de desarrollar enfermedades cardiacas.
Monumento en San Vicente do Mar a los voluntarios que limpiaron las playas tras el accidente del Prestige.
Luis Miguel Bugallo Sánchez / Wikimedia Commons
Tras el hundimiento del buque, alumnos y profesores de Ingeniería Ambiental de la Universidad de Santiago de Compostela sustituyeron las clases por sesiones de análisis del vertido y campañas de limpieza.
Investigadores del IEO estudiaron la evolución del vertido basándose en datos previos del estado de la costa y en los hidrocarburos presentes en animales que sirven de indicadores de contaminación.
Los coches de hidrógeno son la gran apuesta para la automoción barata y limpia. ¿Cómo funcionan? ¿Podemos comprarlos en este momento? ¿Qué autonomía tienen? ¿Cómo es posible el repostaje de hidrógeno? ¿Son seguros?
Producir luz que no se necesita supone simplemente desperdiciar energía y, por tanto, dinero. Pero, además, genera problemas ecológicos y afecta negativamente a la salud humana.
El sector de la automoción satisface la demanda de movilidad y contribuye al crecimiento económico y al empleo, pero la contaminación que producen los vehículos y los neumáticos pone en entredicho el actual modelo de transporte.
Respiramos más agentes cancerígenos como el benceno en nuestros hogares que en la calle. La contaminación de interior afecta peligrosamente a la salud. Podemos tomar algunas medidas para reducirla.
El lago Gourg de Rabas en el macizo de Néouvielle.
Un estudio reciente ha encontrado 141 compuestos químicos en los lagos de montaña de los Pirineos. La contaminación atmosférica y el uso de herbicidas e insecticidas son los responsables.
Recoger residuos plásticos del océano es una tarea más complicada de lo que parece. Extraerlos puede perjudicar a algunos seres vivos que los han convertido en su hogar y su degradación y fragmentación en el agua hace que sea difícil reutilizarlos.
La recientemente aprobada ley de residuos y suelos contaminados establece un marco más riguroso para el tratamiento de los neumáticos usados, pero aún hay que dar respuesta a aquellos ya presentes en el medio ambiente.
La cuestión de si debemos llevar o no zapatos en casa no es trivial. Sobre todo porque en las suelas arrastramos patógenos resistentes a medicamentos, toxinas cancerígenas y productos químicos que alteran el sistema endocrino.
En las hojas se depositan las partículas y metales pesados suspendidos en el aire. Analizándolas, es posible detectar la presencia de ciertos químicos y relacionarla con sus fuentes de emisión.
Dos niños han muerto en Francia tras ingerir pizzas congeladas posiblemente contaminadas con la bacteria E. coli. ¿Cómo se podrían evitar estas intoxicaciones?
Perfil de la ciudad de Madrid.
Shutterstock / Marcos del Mazo
Xavier Querol Carceller, Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA - CSIC)
Es necesario un cambio en el transporte metropolitano, con un transvase del vehículo privado al transporte público. Las administraciones tienen que hacer un esfuerzo en este sentido, y los ciudadanos hemos de aceptar que nuestros hábitos han de modificarse para ayudar a resolver este problema de salud pública.
La extracción de oro es una de las principales fuentes de contaminación de mercurio. En la imagen, zona de extracción aurífera en Guyana.
Shutterstock / kakteen
Parte del metal acumulado en reservorios naturales va a seguir revolatilizándose durante un largo periodo de tiempo, incluso después de que las emisiones antropogénicas hayan cesado por completo.
Director of the Institute of Environmental Assessment and Water Research (IDAEA), Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA - CSIC)
Doctora en Economía. Profesora Titular de Economía Aplicada y subdirectora del Instituto Universitario de Análisis Económico y Social y de la Cátedra de Responsabilidad Social Corporativa, Universidad de Alcalá
Doctora en Economía. Profesora Titular de Economía Aplicada. Directora de la Cátedra de Responsabilidad Social Corporativa UAH - Santander. Investigadora del Instituto Universitario de Análisis Económico y Social, Universidad de Alcalá