En las hojas se depositan las partículas y metales pesados suspendidos en el aire. Analizándolas, es posible detectar la presencia de ciertos químicos y relacionarla con sus fuentes de emisión.
Xavier Querol Carceller, Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA - CSIC)
Es necesario un cambio en el transporte metropolitano, con un transvase del vehículo privado al transporte público. Las administraciones tienen que hacer un esfuerzo en este sentido, y los ciudadanos hemos de aceptar que nuestros hábitos han de modificarse para ayudar a resolver este problema de salud pública.
A pesar del frío del invierno, continuar ventilando cada día las diferentes estancias del hogar es fundamental para evitar la contaminación del aire y enfermedades derivadas.
Imagen tomada por Copernicus Sentinel-2 el 20 de septiembre de 2021 que muestra el flujo de lava generado por la erupción en la isla de La Palma (Canarias, España).
Copernicus Sentinel-2 satellites
Además de lava, la erupción emite gases como dióxido de azufre y sulfuro de hidrógeno y partículas que pueden provocar problemas respiratorios y afectar a la calidad del aire y las aguas.
El uso de la mascarilla nos lleva a preguntarnos si, además de disminuir los contagios de covid-19, reduciría el impacto de la contaminación en la salud, pero los estudios niegan esta posibilidad.
Que en grandes urbes como Madrid y Barcelona, con una calidad del aire bastante mala, la salud de la población se resienta parece lógico. De lo que se sabe poco es de lo que sucede en regiones con baja densidad de población
La polución atmosférica causa anualmente la muerte prematura de más de cuatro millones de personas en el mundo. Los contaminantes afectan al aparato respiratorio y pueden ser cancerígenos.
La Ciudad de Mexico, 20 de mayo, 2018.
AP Photo/Marco Ugarte
La capital del país nació en un lago, el cual después fue secado, y sus ríos, entubados. Esto, a pesar de haber ocurrido hace bastantes años, representa graves problemas para las personas.
¿Cómo se tomarán jabalíes, pavos reales, osos, corzos, patos e incluso cabras que volvamos a invadir las calles que ellos habían conquistado durante el confinamiento?
La mala calidad del aire es perjudicial para la salud, pero debemos tener cuidado con las correlaciones simplistas entre la contaminación y la incidencia de COVID-19.
Las ciudades podrían y deberían tomar medidas para convertirse en ciudades neutras de carbono, más habitables y más saludables al cambiar sus dinámicas de planificación urbana y de transporte.
Calle de Barcelona el 23 de marzo de 2020.
Boris Golovnev / Shutterstock
La reducción de la contaminación y de los accidentes de tráfico son datos positivos, pero faltan alternativas para permitir la actividad física al aire libre minimizando el riesgo de contagio. El coche debería ceder sus espacios a la bicicleta y al peatón.
Cuestiones como el cambio climático, la contaminación y la pérdida de biodiversidad están relacionadas con la situación de crisis que vivimos. Tengámoslas en cuenta.
Las soluciones parciales no resuelven el problema de la contaminación, cuyos efectos nocivos para salud han sido demostrados por numerosos estudios científicos.
Se calcula que la agricultura origina entre el 60 y el 70 % de las emisiones de óxido nitroso generadas por la actividad humana, asociadas en gran medida al uso de fertilizantes nitrogenados.
Las baterías de plomo, utilizadas en los primeros coches eléctricos, son demasiado pesadas: la ligereza del combustible derivado del petróleo lo convirtió en la opción prioritaria durante el siglo XX.
Algunos de los valores límite para contaminantes atmosféricos impuestos por la UE se establecieron hace más de veinte años y son menos estrictos que las directrices de la OMS. Es hora de cambiar la normativa de calidad del aire.
Teresa Moreno, Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA - CSIC)
Los efectos a largo plazo de la inhalación de un cóctel químico tan concentrado y complejo, con diferentes sustancias tóxicas en forma de partículas micrométricas, siguen siendo desconocidos
Director of the Institute of Environmental Assessment and Water Research (IDAEA), Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA - CSIC)
Profesor e investigador en el Centro de Estudios e Investigación para la Gestión de Riesgos Agrarios y Ambientales, Universidad Politécnica de Madrid (UPM)
Investigadora del proyecto "Comunicación Científica y Divulgación en la Transferencia del Conocimiento en la Universidad", Universidad Complutense de Madrid