Una parte de los fármacos que consumimos es excretada, de forma que termina en el agua de riego y, por tanto, en los cultivos. Las depuradoras no pueden eliminar estos compuestos por completo.
Distintos estudios han detectado microplásticos tanto en el agua embotellada como en la del grifo. Aún no está regulado el nivel máximo permitido de estos contaminantes en el agua de consumo.
Biojardinera en el distrito de Santa Rita de Nandayure (provincia de Guanacaste, Costa Rica).
Guillermo A. Durán / Flickr
Onintze Parra Ipiña, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea and Roberto Aguado, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
Los humedales artificiales permiten a las comunidades con menos recursos disponer de sistemas de saneamiento para no verter aguas residuales al entorno y para reutilizarlas en agricultura.
El consumo de tabaco no solo afecta a los fumadores y a los que les rodean. También tiene implicaciones crecientes en la degradación del medio ambiente, especialmente por las colillas.
Los autores han desarrollado variedades de este cereal capaces de evitar que, en el suelo, los fertilizantes den lugar a nitrato, un compuesto que puede eutrofizar el agua y pasar a la atmósfera como gases de efecto invernadero.
En julio de este año entrará en vigor una nueva regulación para estas sustancias que exige criterios científicos para certificar su eficacia.
Fundulus heteroclitusWikimedia Commons / Sixth Annual Report of the Forest, Fish and Game Commission of the State of New York 1900, Albany, NY: James B. Lyon, State Printer
Ninguna especie ha transformado nuestro planeta de forma tan profunda y radical como lo ha hecho la nuestra. Sin embargo, hay especies que han conseguido resistir el efecto de la acción humana, adaptarse a las condiciones deletéreas y medrar allí donde pocos lo consiguen. Son verdaderas supervivientes.
Las nuevas tecnologías ayudarán a los agricultores a garantizar que emplean una cantidad de agua de riego óptima en los cultivos y que los fertilizantes no están contaminando los acuíferos.
Apostar por la reutilización, reducción y reciclaje de residuos es clave para reducir el número de vertederos, que serán responsables del 10% de las emisiones de gases de efecto invernadero en 2025.
Durante las avenidas, la fuerza de la corriente arrastra a algunos peces de arroyos de buena calidad hacia el río Tinto, donde no pueden soportar los altos niveles de contaminación y mueren.
El agua de los ríos Tinto y Odiel tiene un pH muy ácido y transporta muchos elementos tóxicos como arsénico, cadmio y plomo debido a los lixiviados de las minas de sulfuros.
Panorámica del campo de geoformas del embalse Gossan-Cobre.
Simón Noriega
La bajada de las aguas de la presa de Gossan-Cobre, en Minas de Riotinto (Huelva), ha dejado al descubierto un conjunto de geoformas resultado de la precipitación de minerales.
La Ciudad de Mexico, 20 de mayo, 2018.
AP Photo/Marco Ugarte
La capital del país nació en un lago, el cual después fue secado, y sus ríos, entubados. Esto, a pesar de haber ocurrido hace bastantes años, representa graves problemas para las personas.
La presencia de productos como antibióticos, antirretrovirales y fungicidas en el medio ambiente puede tener efectos negativos para la salud de las personas.
Se calcula que la agricultura origina entre el 60 y el 70 % de las emisiones de óxido nitroso generadas por la actividad humana, asociadas en gran medida al uso de fertilizantes nitrogenados.
Una de las cajas repletas de basura recogidas durante el estudio.
Eve Galimany/ICM-CSIC
Eve Galimany, Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC) and Elena Marco-Herrero, Instituto Español de Oceanografía (IEO - CSIC)
En zonas marinas cercanas a áreas muy pobladas con rutas de navegación transitadas, la basura puede suponer hasta el 38% de la captura en la red de pesca.
Ethel Eljarrat, Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA - CSIC)
Los compuestos asociados a los plásticos, como los filtros solares y los retardantes de llama, se acumulan en los tejidos de la fauna marina y pueden llegar a los humanos a través de la dieta.
Recreación de bacterias resistentes a los antibióticos.
Kateryna Kon / Shutterstock
La marea roja y un brote de algas verdeazuladas están contaminando cientos de kilómetros de la costa de Florida, matando peces y impactando el turismo. ¿Qué impulsa este desastre medioambiental?
Profesora del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular e investigadora del Instituto Biofisika (CSIC, UPV/EHU), Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea