Los países en desarrollo sin litoral necesitan una mayor integración comercial internacional. Las economías ricas deben promover y facilitar la participación de los países sin costas en la toma de decisiones relativas al comercio.
Protesta contra la sentencia del Tribunal Constitucional polaco en Cracovia el 10 de octubre de 2021.
Shutterstock / wjarek
La España olvidada es ejemplo de resiliencia, resistencia, alternativa y transformación. Trabajemos juntos y juntas cara a la reconstrucción: solo así progresaremos sin dejar a nadie atrás.
Una actividad social, un reto intelectual y una alternativa de ocio libre de pantallas, además, con potencial educativo. Hay más de 120 000 catalogados en el mercado.
Policías escoltando un camión que transporta oxígeno líquido médico al hospital Guru Nanak Dev en Amritsar, India, el 24 de abril de 2021.
Photo by NARINDER NANU/AFP via Getty Images
Los gobiernos y los servicios sanitarios deberían invertir en equipos de generación y concentración de oxígeno para abastecer todas las necesidades del sistema hospitalario.
Los líderes de Zimbabue reciben a expertos chinos de la COVID-19 en el Aeropuerto Internacional Robert Mugabe en Harare el 11 de mayo de 2020.
Jekesai Njikizana/AFP via Getty Images
China está proporcionando mascarillas, vacunas, equipos médicos y personal a los países africanos ignorados por Estados Unidos en los últimos años, colocándose como socio esencial para la región.
Cartel de El colapso (Les parasites: Jérémy Bernard, Guillaume Desjardins y Bastien Ughetto, 2019).
Filmin
La serie francesa “El colapso” ha abierto la caja de los truenos sobre qué ocurriría en la sociedad si el sistema entero se hundiera. Aunque pueda parecer que nos encontramos en una situación similar por la pandemia, no parece que estemos cerca de ello, pero así reaccionaría la población si el planeta se fuera al traste. Lo más curioso es que no todas las culturas responderían igual.
Emilio Muñoz Ruiz, Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS - CSIC); Jesús Rey Rocha, Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS - CSIC), and Víctor Ladero, Instituto de Productos Lácteos de Asturias (IPLA - CSIC)
España necesita un plan estratégico, con unos presupuestos adaptados a la situación, presididos por mayor inteligencia colectiva, y las herramientas del altruismo y la cooperación desde diferentes disciplinas.
El autor analiza cómo la falta de coordinación entre países ha favorecido la propagación de la pandemia y las graves consecuencias económicas y sociales que conlleva.
La pandemia ha puesto sobre la mesa el hecho de que la cooperación entre países facilita la resolución de problemas comunes. Una mayor integración sería una oportunidad de crecimiento y desarrollo para América Latina.
Campesinos zapotecas regresan de la ‘milpa,’ un jardín comunal, en Oaxaca, México.
Jeffrey H. Cohen
Los zapotecas están sobreviviendo a la pandemia haciendo lo que siempre han hecho cuando el gobierno mexicano no puede – o no quiere – ayudarlos: recurrir a las tradiciones indígenas.
En la colmena, todas las abejas colaboran para mantener la salud pública – una lección para los seres humanos en la pandemia.
Rachael Bonoan
Si bien nosotros debemos mantener muchas precauciones sanitarias ante el COVID-19, la manera en que socializamos es muy similar a la de esta especie. ¿Qué podemos aprender de ella?
Microfotografía del virus SARS-CoV-2, aislada de un paciente. Imagen capturada y coloreada en el Centro de Investigación Integrada del NIAID (IRF) en Fort Detrick, Maryland, el 12 de marzo de 2020.
NIAID / Flickr
Científicos de cualquier ámbito pueden ayudar a los médicos e investigadores que están en primera línea contra el Covid-19, desde traducciones a búsqueda de laboratorios.
La interconexión de varias disciplinas diferentes se ha convertido en una de las posibilidades de solución más dinámicas a muchos problemas, entre ellos algunos tan graves como la COVID-19. Un grupo de profesoras ya lo está trabajando con sus alumnos desde la universidad.
Las situaciones de dificultad como la que estamos viviendo tienen el potencial de acrecentar los lazos sociales, la cohesión de la comunidad y las tendencias de corte prosocial.
Cartel de Amnistía Internacional (El Abrazo) (Juan Genovés, 1976).
MNCARS
¿Por qué nos cuesta tanto elaborar un análisis racional, desapasionado y no partidista de las tradiciones, creencias y valores que adoptamos los grupos humanos?
La estrategia para superar esta crisis pasa por fortalecer las relaciones entre competidores. Los que rivalizan por el gasto turístico ahora deben cooperar y recuperar la confianza del turista.
Es arriesgado pensar que la pandemia, por sí sola, sin una estrategia a medio y largo plazo deliberada, vaya a transformar el actual modelo socioeconómico.
Mahatma Gandhi recibe una limosna en el interior de un tren en 1940.
Wikimedia Commons
Ante los desafíos actuales de la sociedad y el medioambiente, las ideas de Gandhi, 150 años después de su nacimiento, siguen ofreciendo una guía teórica y práctica para reexaminar críticamente el significado de una sociedad verdaderamente libre.
Ikerbasque Professor and Director of research group “Quantum Technologies for Information Science (QUTIS)”, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea