Los gráficos de datos que nos rodean durante la pandemia han popularizado el uso de expresiones como "pico de la curva" o "doblegar la curva": ¿son correctas?
Una revisión sistemática de 5.922 pacientes confirma que la precisión de PCR con muestras de saliva es similar a los hisopos nasofaríngeos. El proyecto COVID-Lot los está realizando en lotes.
¿En qué consisten las vacunas contra la covid-19? ¿Son seguras? ¿Tendré que vacunarme en el futuro otra vez? Expertos crean una guía para entender todas las dudas que plantean las vacunas.
Las respuestas emocionales ante una crisis se habían medido puntualmente. Durante la pandemia, un estudio longitudinal creó una 'película emocional' de nuestro estado anímico a través de los móviles.
El progresivo abandono de las recomendaciones sanitarias para frenar la expansión del covid-19 está motivado por la 'fatiga pandémica'. Explicamos cuáles son las principales razones.
Para que las medidas de seguridad puedan relajarse hay que alcanzar la inmunidad de grupo, es decir, que un 66 % de la población sea inmune a la covid-19. Para ello, la vacunación es imprescindible.
Tienda de campaña preparada para hacer test de covid-19 en París.
Shutterstock / Ismael Garcia Bentancor
Quienes quieren reunirse con sus familiares estas Navidades optan por utilizar test vendidos en farmacias. Sin embargo, la seguridad que estos ofrecen se alejan de la que necesitamos estas fiestas.
La protección que ofrece la vacuna contra la covid-19 no es inmediata, por lo que será necesario llevar mascarilla y cumplir las medidas de seguridad hasta que alcancemos la inmunidad de grupo.
¿Hay protección total después de la vacuna? ¿Podemos contagiar aunque seamos inmunes? ¿Puedo volver a contagiarme? Explicamos todas las dudas que genera el 'pasaporte de inmunidad'.
Campaña de vacunación de “los pobres” de la ciudad de Nueva York contra la viruela en 1872.
Wikimedia Commons / Everett Collection
Si las campañas de vacunación se extienden masivamente, jamás volveremos a pasar enfermedades con consecuencias catastróficas. Recordamos algunos de los casos en los que nos han protegido.
Una nueva explosión de casos durante las Navidades traerá más fallecidos, más hospitalizados y mayores dificultades para dedicar recursos a la vacunación, que debería empezar en enero.
Un estudio del CSIC indica que en la primera ola de coronavirus, la mitad de fallecimientos se produjeron en residencias de mayores. Extraen algunas lecciones útiles para la gestión de futuras olas.
Sabemos que el coronavirus ha generado importantes resonancias emocionales en los adolescentes. El desarrollo de una sólida inteligencia emocional les ayudaría a lidiar con las emociones difíciles.
El covid-19 cursa en muchos casos con complicaciones cardiovasculares que contribuyen al incremento de fallecidos. Actualmente sus mecanismos moleculares y celulares son poco claros.
Aplicación de rastreo de contactos RADAR Covid.
Shutterstock / Carballo
La detección temprana de contagios podría ser la única medida sostenible a corto plazo, pero requiere tiempo y personal. ¿Pueden ayudarnos las aplicaciones de alerta de contactos en este escenario?
Personal Docente e Investigador en Inmunología Humana. Instituto de Biología y Genética Molecular (IBGM), Universidad de Valladolid-CSIC y CIBEREHD, Universidad de Valladolid
Científica del CSIC. Bioquímica de Sistemas de la división bacteriana. Comunicadora científica, Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas (CIB - CSIC)
Profesor de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Informáticos de la Universidad Politécnica de Madrid. Director del Instituto Madrileño de Estudios Avanzados en Software de la Comunidad de Madrid., Universidad Politécnica de Madrid (UPM)