La competencia entre empresas, un entorno favorable a la inversión productiva y un Estado con una regulación clara y con un sistema de protección estable generan crecimiento moderado pero continuo. El crecimiento cero abocaría a un crecimiento negativo y al deterioro de las condiciones sociales de la población.
Pancarta con la leyenda ‘El capitalismo mata nuestro futuro’ en una manifestación de Fridays for Future en Berlín el 20 de septiembre de 2019.
Shutterstock / anokato
Dos estudios recientes sugieren que las agendas globales para el clima y la biodiversidad han fracasado porque promueven un desarrollo sostenible basado en el crecimiento económico.
La ralentización del crecimiento económico puede ayudar a reducir la presión que empresas y consumidores ejercen sobre los recursos y el medio ambiente del planeta.