La tecnología ha revolucionado nuestra forma de vivir. Tenemos una calidad de vida inédita, a pesar de las desigualdades. Pero tiene un precio: nuestro estilo de vida es más sedentario y menos sano.
Storming Times Square, de Daniel Canogar.
Wikimedia Commons
El arte electrónico es todavía un desconocido para el gran público, pero tiene ya galerías propias y protocolos de conservación. Incluye algunas de las propuestas más interesantes de los últimos años.
Rosalía come sandía durante el rodaje del videoclip ‘Malamente’.
Instagram / rosalia.cdf
Las aplicaciones de aprendizaje de idiomas han puesto en la punta de nuestros dedos un método barato y fácil de familiarizarnos con idiomas extranjeros. Pero no ofrecen un aprendizaje más especializado, contextualizado o profundo.
Luis F. Callado, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
Se conocen los procesos cerebrales que median la adicción al alcohol y al tabaco, pero la aparición de adicciones sin sustancia ha obligado a repensar los mecanismos que podrían explicarlas.
Roberto Aparici, UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia and David García-Marín, UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia
Las burbujas informativas no son un fenómeno nuevo. Si siempre hemos consumido los medios más próximos a nuestra ideología, ¿por qué estas cámaras de eco generan tanta atención a la hora de explicar la circulación de la desinformación en los entornos digitales? La clave es comprender los procesos que se desarrollan en su interior. No es la burbuja, es lo que pasa dentro.
Profesor de Comunicación y Educación. Director del Máster de Comunicación y Educación en la Red y del Máster de Periodismo Transmedia UNED-EFE, UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia
Profesor e investigador en el Máster de Comunicación y Educación en la Red y el Máster de Periodismo Transmedia, UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia