En plena era de la posverdad en la que las grandes plataformas han perdido el control para poder dar veracidad y legitimidad a los contenidos que albergan se hace más que necesaria la formación y educación de las nuevas generaciones digitales.
De entre todos los emojis disponibles, ¿cuál elegir?
Marco Verch Professional Photographer
Los emojis despiertan curiosidad porque son cada día más empleados tanto entre amigos como en otro tipo de intercambios. Lo que observamos al ver los más utilizados es que, al final, usamos un puñado de todos los disponibles con un significado más o menos consensuado.
¿Por qué no damos peso a la educación artística en primaria? Ofrece una alfabetización visual fundamental para formar ciudadanos con capacidad crítica y creativa.
La actual seducción de lo analógico se inscribe en el deseo de vuelta a lo material y la fascinación por otras formas de vida, dominadas no tanto por el ruido y la aceleración digital como por el silencio y la lentitud. Así lo explica el autor en un artículo original de TELOS, la revista que edita Fundación Telefónica.
Universidad de Valencia Calle de la Nave (Nau).
Vicente / Flickr
La gramática no es un producto individual, sino colectivo. El código tiene que ser compartido entre el emisor y el receptor para que se produzca la comunicación. Sin gramática, todo falla.
La cadena de bloques puede utilizarse para registrar al creador de una obra junto con las evidencias de autoría que aporta. Este sistema permite verificar las atribuciones falsas.
Europa y España planean aumentar la inversión en inteligencia artificial, fomentar las habilidades para poder desarrollar esta tecnología y retener a investigadores y expertos en el sector.
La tecnología ha revolucionado nuestra forma de vivir. Tenemos una calidad de vida inédita, a pesar de las desigualdades. Pero tiene un precio: nuestro estilo de vida es más sedentario y menos sano.
Storming Times Square, de Daniel Canogar.
Wikimedia Commons
El arte electrónico es todavía un desconocido para el gran público, pero tiene ya galerías propias y protocolos de conservación. Incluye algunas de las propuestas más interesantes de los últimos años.
Rosalía come sandía durante el rodaje del videoclip ‘Malamente’.
Instagram / rosalia.cdf
Las aplicaciones de aprendizaje de idiomas han puesto en la punta de nuestros dedos un método barato y fácil de familiarizarnos con idiomas extranjeros. Pero no ofrecen un aprendizaje más especializado, contextualizado o profundo.
Luis F. Callado, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
Se conocen los procesos cerebrales que median la adicción al alcohol y al tabaco, pero la aparición de adicciones sin sustancia ha obligado a repensar los mecanismos que podrían explicarlas.
Roberto Aparici, UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia and David García-Marín, UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia
Las burbujas informativas no son un fenómeno nuevo. Si siempre hemos consumido los medios más próximos a nuestra ideología, ¿por qué estas cámaras de eco generan tanta atención a la hora de explicar la circulación de la desinformación en los entornos digitales? La clave es comprender los procesos que se desarrollan en su interior. No es la burbuja, es lo que pasa dentro.
Profesor de Comunicación y Educación. Director del Máster de Comunicación y Educación en la Red y del Máster de Periodismo Transmedia UNED-EFE, UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia
Profesor e investigador en el Máster de Comunicación y Educación en la Red y el Máster de Periodismo Transmedia, UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia
Profesora de Lengua española de la ULPGC y miembro del Instituto Universitario de Análisis y Aplicaciones Textuales (IATEXT), Universidad de Las Palmas de Gran Canaria