La caída de la plataforma de intercambio de criptomonedas FTX se ha atribuido a prácticas económicas negligentes, a un estilo de dirección pobre y desordenado, a un exceso de gasto y a la singular personalidad de su fundador, Samuel Bankman-Fried. Pero se ha hablado poco de la relación de esta bancarrota con el consumo de medicamentos dirigidos a mejorar las funciones cognitivas.
Los síntomas del párkinson no se limitan a movimientos lentos, rigidez muscular y temblor. Además puede causar trastornos sexuales, alucinaciones, dificultad para concentrarse, depresión, insomnio, disfagia, estreñimiento y un largo etcétera.
Cada 11 de abril se celebra el Día Mundial de la enfermedad de Parkinson, una enfermedad producida por la muerte de las neuronas que producen dopamina, conocida como la molécula de la felicidad.
La liberación de dopamina y oxitocina durante la escucha de música puede aumentar el sentimiento de sentirnos bien y facilitar la conexión con otras personas.
Han pasado casi dos meses desde que arrancó 2022 y nos cargamos de “buenos propósitos”. Que los hayamos alcanzado o no depende de muchas cosas, entre ellas la resistencia del cerebro a deshacerse de hábitos y la gestión de la espera.
El párkinson es la segunda enfermedad neurodegenerativa más frecuente, y amenaza con duplicarse en dos décadas. De momento no hay tratamiento curativo. Aunque una línea de investigación apunta a una hormona relacionada con la insulina como posible tratamiento.
¿Son realmente necesarias la vacaciones? ¿Por qué las necesitamos? Y, sobre todo, ¿cuáles son los beneficios que nos aporta pasar unos días ociosos? Esto dice la ciencia.
Si has experimentado un aumento o una pérdida de peso no deseados durante la pandemia, no estás solo.
Karl Tapales/Moment via Getty Images
Lina Begdache, Binghamton University, State University of New York
El 42% de los estadounidenses encuestados para un estudio ganó peso no deseado en 2020, de media 13 kilos. Casi el 18% afirmó haber experimentado una pérdida de peso no deseada, una media de 12 kilos.
Existen evidencias abrumadoras de que estar en buena forma física previene el desarrollo de patologías cardiovasculares, obesidad, diabetes, enfermedades neurodegenerativas o cáncer. Pero, ¿cuánta actividad física es necesaria para conseguir el efecto?
Gracias a la ciencia, sabemos que las flechas de Cupido no van dirigidas al órgano correcto. El amor no se cuece en el corazón, sino en el cerebro. Quizá por eso algunos de sus tiros no causan efecto.
¿Cuántos de nosotros cruzamos los dedos o tocamos madera de forma casi instintiva cuando deseamos tener buena suerte? A nivel cerebral, se relaciona con la cantidad de dopamina y su eficiencia.
La atracción depende del trío dopamina, noradrenalina y serotonina. Esta última controla la saciedad. Y ahí está la base científica de la frase “Ha perdido el apetito, ¡estará enamorado!”
Los cambios de ciclo, como el Año Nuevo, nos llevan a reflexionar sobre lo pasado y a marcarnos propósitos de mejora futura. ¿Por qué cuesta tanto cumplir esos planes? La neurociencia ofrece algunas respuestas.
La gran cantidad de dopamina que se libera viendo porno hace que no sea difícil caer en la adicción. Hay jóvenes que, además, siguen las prácticas sexuales al pie de la letra con sus parejas con resultados indeseados.
Profesor e investigador de la Sección de Genética Biomédica, Evolutiva y del Desarrollo. Director de la Cátedra de Neuroeducación UB-EDU1ST., Universitat de Barcelona