Las drogas son capaces de manipular los mecanismos cerebrales de la memoria para que buscarlas y consumirlas se conviertan en el objetivo prioritario del drogadicto. Ocurre así.
Tanto la ausencia de normas claras en una familia como la imposición de disciplina muy rígida aumenta el consumo de drogas en adolescentes. Como decía Benjamin Franklin, unos gramos de prevención valen más que un kilo de curación.
La nueva droga llamada “cocaína rosa” rara vez contiene cocaína. No es la primera vez que sustancias ilegales llegan a la población con denominaciones erróneas.
Australia acaba de aprobar el uso de drogas psicodélicas con fines terapéuticos. Es la culminación del interés creciente por las propiedades de estas sustancias, aunque solo han funcionado en entornos clínicos muy controlados.
La exaltación de la flor. Marmol encontrado en Farsala (Grecia) y datado en el año 450 a.e.c. Representa a Perséfone y Démeter con un hongo sagrado en las manos.
Unknown author - Françoise Foliot, CC BY-SA 4.0
50 veces más potente que la heroína, este opiáceo de laboratorio es extremadamente tóxico y adictivo. Sus efectos se empiezan a notar fuera de Estados Unidos, donde ya se ha cobrado decenas de miles de vidas.
La no diferenciación entre cannabis (planta) y cannabinoides (componentes) está provocando una confusión entre la droga y los (posibles) efectos terapeúticos de sus componentes.
El trastorno depresivo atrapa al paciente en una visión negativa del mundo que le rodea.
KieferPix / Shutterstock
Según la OMS, la depresión afecta a unos 280 millones de personas en el mundo. A pesar de ello, este trastorno sigue estando mal explicado y suele ser difícil de tratar. La ketamina podría ofrecer un enfoque innovador.
Está científicamente comprobado que el inicio a edades tempranas en el consumo de alcohol reduce la capacidad del cerebro para resistir los estragos del envejecimiento.
Basándonos en la evidencia científica, ningún profesional o institución debería recomendar el consumo de alcohol para mejorar la salud. Y convendría retrasar la edad de inicio al consumo.
Juan F. López Giménez, Instituto de Parasitología y Biomedicina López-Neyra (IPBLN-CSIC)
Nuevas investigaciones apuntan a que ciertos compuestos psicodélicos o alucinógenos podrían reparar los daños cerebrales causados por trastornos como la depresión.
J. Javier Meana, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea and Luis F. Callado, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
En los últimos meses han aparecido numerosas noticias en prensa relativas a la supuesta utilización de “éxtasis líquido” para cometer abusos sexuales, robos o asesinatos. ¿Cómo funciona esta sustancia?
El alcohol, el cannabis y el tabaco son capaces de provocar daños en el ADN.
Monticello / Shutterstock
Las sustancias psicoactivas tienen consecuencias negativas bien conocidas para la salud. Pero también pueden cambiar la expresión genética de los usuarios y de sus hijos. He aquí cómo.
Estudios con ratas sugieren que la atracción por el dulce puede ser más fuerte que por la cocaína o la heroína. No obstante, una minoría preferirá consumir drogas a cualquier otra actividad. ¿Por qué?
La incidencia de la ansiedad y la depresión está aumentando al mismo ritmo que el uso de fármacos aprobados para tratarlas. Y, sin embargo, cada vez hay más casos de suicidios. ¿Qué está fallando?
Las campañas de marketing social deben fomentar alternativas de ocio adecuadas, aunque el problema radica en la relación entre alcohol y ocio que existe en la sociedad en general.
¿Ojos saltones? ¿Con manchas rojas? ¿Párpados hinchados? Los ojos pueden revelar muchos problemas de salud, desde el colesterol alto hasta la enfermedad tiroidea.
Fuerzas armadas mexicanas durante una operación en Matamoros, Tamaulipas, Mexico en 2018.
Shutterstock / Roberto Galan
En los últimos años ha crecido el consenso en torno al fracaso de la guerra contra las drogas que Nixon declaró hace 50 años. Aunque las medidas de control son necesarias, también es necesario un cambio hacia un modelo de salud.